Análisis de la experiencia de viajes de los nikkeis argentinos a Japón

Autores
Nishimura, Alexia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez, Silvina Beatriz
Descripción
La presente investigación analiza las experiencias de viaje de los nikkeis argentinos a Japón, con el objetivo de corroborar si estos viajes contribuyen a la construcción de identidades propias y comunitarias dentro del marco del turismo de raíces y diaspórico. A partir de entrevistas realizadas a descendientes de inmigrantes japoneses de diferentes generaciones, el trabajo indaga las motivaciones, expectativas y percepciones asociadas a estas visitas al país de origen de sus ancestros. El estudio aborda el turismo como un fenómeno multidimensional, integrando perspectivas del turismo cultural, histórico, nostálgico, educativo, entre otros; y explora cómo las prácticas transnacionales y las memorias sociales influyen en la conexión simbólica de los nikkeis con Japón. En este contexto, los viajes no solo se limitan a los desplazamientos de carácter recreativo o personal, sino que también incluyen aquellos facilitados por programas de becas promovidos por diversas instituciones. Entre ellas, La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y las Asociaciones por lugar de origen (kenjinkai) organizan y financian estancias en Japón con fines educativos, culturales y de intercambio. Estos programas, además de la formación académica y profesional, también ofrecen recorridos por sitios históricos, visitas a comunidades locales y actividades culturales, lo que permite un acercamiento y un fortalecimiento de los lazos con su herencia cultural. En este sentido, consideramos que la beca también forma parte de la actividad turística, ya que implica movilidad, descubrimiento y contacto con la sociedad y el entorno visitado. A través de entrevistas semiestructuradas y un enfoque cualitativo, esta investigación muestra cómo estos viajes actúan como estímulo para reflexionar sobre la identidad. En estos viajes, los nikkeis comparan las expectativas idealizadas de Japón con la realidad vivida. Esto permite entender la complejidad de las identidades híbridas de los nikkeis, quienes transitan entre dos culturas. Además, el análisis destaca cómo estas experiencias fortalecen y revalidan su sentido de pertenencia y, al mismo tiempo, conservar su herencia cultural en el contexto argentino. Entendemos que este trabajo contribuye al campo de los estudios turísticos y culturales al ofrecer una mirada sobre los viajes como prácticas transnacionales y procesos identitarios dentro de las comunidades diaspóricas.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Nikkei
Comunidad Transnacional
Diasporización
Turismo de Raíces
Identidad
Experiencia de Viaje
Turismo de Diáspora
Transnacionalismo
Inmigración Japonesa
Japón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180495

id SEDICI_3cc6d2555773285a4712dd5cd54144c7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180495
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la experiencia de viajes de los nikkeis argentinos a JapónNishimura, AlexiaTurismoNikkeiComunidad TransnacionalDiasporizaciónTurismo de RaícesIdentidadExperiencia de ViajeTurismo de DiásporaTransnacionalismoInmigración JaponesaJapónLa presente investigación analiza las experiencias de viaje de los nikkeis argentinos a Japón, con el objetivo de corroborar si estos viajes contribuyen a la construcción de identidades propias y comunitarias dentro del marco del turismo de raíces y diaspórico. A partir de entrevistas realizadas a descendientes de inmigrantes japoneses de diferentes generaciones, el trabajo indaga las motivaciones, expectativas y percepciones asociadas a estas visitas al país de origen de sus ancestros. El estudio aborda el turismo como un fenómeno multidimensional, integrando perspectivas del turismo cultural, histórico, nostálgico, educativo, entre otros; y explora cómo las prácticas transnacionales y las memorias sociales influyen en la conexión simbólica de los nikkeis con Japón. En este contexto, los viajes no solo se limitan a los desplazamientos de carácter recreativo o personal, sino que también incluyen aquellos facilitados por programas de becas promovidos por diversas instituciones. Entre ellas, La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y las Asociaciones por lugar de origen (kenjinkai) organizan y financian estancias en Japón con fines educativos, culturales y de intercambio. Estos programas, además de la formación académica y profesional, también ofrecen recorridos por sitios históricos, visitas a comunidades locales y actividades culturales, lo que permite un acercamiento y un fortalecimiento de los lazos con su herencia cultural. En este sentido, consideramos que la beca también forma parte de la actividad turística, ya que implica movilidad, descubrimiento y contacto con la sociedad y el entorno visitado. A través de entrevistas semiestructuradas y un enfoque cualitativo, esta investigación muestra cómo estos viajes actúan como estímulo para reflexionar sobre la identidad. En estos viajes, los nikkeis comparan las expectativas idealizadas de Japón con la realidad vivida. Esto permite entender la complejidad de las identidades híbridas de los nikkeis, quienes transitan entre dos culturas. Además, el análisis destaca cómo estas experiencias fortalecen y revalidan su sentido de pertenencia y, al mismo tiempo, conservar su herencia cultural en el contexto argentino. Entendemos que este trabajo contribuye al campo de los estudios turísticos y culturales al ofrecer una mirada sobre los viajes como prácticas transnacionales y procesos identitarios dentro de las comunidades diaspóricas.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGómez, Silvina Beatriz2025-06-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180495spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180495Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:14.275SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la experiencia de viajes de los nikkeis argentinos a Japón
title Análisis de la experiencia de viajes de los nikkeis argentinos a Japón
spellingShingle Análisis de la experiencia de viajes de los nikkeis argentinos a Japón
Nishimura, Alexia
Turismo
Nikkei
Comunidad Transnacional
Diasporización
Turismo de Raíces
Identidad
Experiencia de Viaje
Turismo de Diáspora
Transnacionalismo
Inmigración Japonesa
Japón
title_short Análisis de la experiencia de viajes de los nikkeis argentinos a Japón
title_full Análisis de la experiencia de viajes de los nikkeis argentinos a Japón
title_fullStr Análisis de la experiencia de viajes de los nikkeis argentinos a Japón
title_full_unstemmed Análisis de la experiencia de viajes de los nikkeis argentinos a Japón
title_sort Análisis de la experiencia de viajes de los nikkeis argentinos a Japón
dc.creator.none.fl_str_mv Nishimura, Alexia
author Nishimura, Alexia
author_facet Nishimura, Alexia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Silvina Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Nikkei
Comunidad Transnacional
Diasporización
Turismo de Raíces
Identidad
Experiencia de Viaje
Turismo de Diáspora
Transnacionalismo
Inmigración Japonesa
Japón
topic Turismo
Nikkei
Comunidad Transnacional
Diasporización
Turismo de Raíces
Identidad
Experiencia de Viaje
Turismo de Diáspora
Transnacionalismo
Inmigración Japonesa
Japón
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación analiza las experiencias de viaje de los nikkeis argentinos a Japón, con el objetivo de corroborar si estos viajes contribuyen a la construcción de identidades propias y comunitarias dentro del marco del turismo de raíces y diaspórico. A partir de entrevistas realizadas a descendientes de inmigrantes japoneses de diferentes generaciones, el trabajo indaga las motivaciones, expectativas y percepciones asociadas a estas visitas al país de origen de sus ancestros. El estudio aborda el turismo como un fenómeno multidimensional, integrando perspectivas del turismo cultural, histórico, nostálgico, educativo, entre otros; y explora cómo las prácticas transnacionales y las memorias sociales influyen en la conexión simbólica de los nikkeis con Japón. En este contexto, los viajes no solo se limitan a los desplazamientos de carácter recreativo o personal, sino que también incluyen aquellos facilitados por programas de becas promovidos por diversas instituciones. Entre ellas, La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y las Asociaciones por lugar de origen (kenjinkai) organizan y financian estancias en Japón con fines educativos, culturales y de intercambio. Estos programas, además de la formación académica y profesional, también ofrecen recorridos por sitios históricos, visitas a comunidades locales y actividades culturales, lo que permite un acercamiento y un fortalecimiento de los lazos con su herencia cultural. En este sentido, consideramos que la beca también forma parte de la actividad turística, ya que implica movilidad, descubrimiento y contacto con la sociedad y el entorno visitado. A través de entrevistas semiestructuradas y un enfoque cualitativo, esta investigación muestra cómo estos viajes actúan como estímulo para reflexionar sobre la identidad. En estos viajes, los nikkeis comparan las expectativas idealizadas de Japón con la realidad vivida. Esto permite entender la complejidad de las identidades híbridas de los nikkeis, quienes transitan entre dos culturas. Además, el análisis destaca cómo estas experiencias fortalecen y revalidan su sentido de pertenencia y, al mismo tiempo, conservar su herencia cultural en el contexto argentino. Entendemos que este trabajo contribuye al campo de los estudios turísticos y culturales al ofrecer una mirada sobre los viajes como prácticas transnacionales y procesos identitarios dentro de las comunidades diaspóricas.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La presente investigación analiza las experiencias de viaje de los nikkeis argentinos a Japón, con el objetivo de corroborar si estos viajes contribuyen a la construcción de identidades propias y comunitarias dentro del marco del turismo de raíces y diaspórico. A partir de entrevistas realizadas a descendientes de inmigrantes japoneses de diferentes generaciones, el trabajo indaga las motivaciones, expectativas y percepciones asociadas a estas visitas al país de origen de sus ancestros. El estudio aborda el turismo como un fenómeno multidimensional, integrando perspectivas del turismo cultural, histórico, nostálgico, educativo, entre otros; y explora cómo las prácticas transnacionales y las memorias sociales influyen en la conexión simbólica de los nikkeis con Japón. En este contexto, los viajes no solo se limitan a los desplazamientos de carácter recreativo o personal, sino que también incluyen aquellos facilitados por programas de becas promovidos por diversas instituciones. Entre ellas, La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y las Asociaciones por lugar de origen (kenjinkai) organizan y financian estancias en Japón con fines educativos, culturales y de intercambio. Estos programas, además de la formación académica y profesional, también ofrecen recorridos por sitios históricos, visitas a comunidades locales y actividades culturales, lo que permite un acercamiento y un fortalecimiento de los lazos con su herencia cultural. En este sentido, consideramos que la beca también forma parte de la actividad turística, ya que implica movilidad, descubrimiento y contacto con la sociedad y el entorno visitado. A través de entrevistas semiestructuradas y un enfoque cualitativo, esta investigación muestra cómo estos viajes actúan como estímulo para reflexionar sobre la identidad. En estos viajes, los nikkeis comparan las expectativas idealizadas de Japón con la realidad vivida. Esto permite entender la complejidad de las identidades híbridas de los nikkeis, quienes transitan entre dos culturas. Además, el análisis destaca cómo estas experiencias fortalecen y revalidan su sentido de pertenencia y, al mismo tiempo, conservar su herencia cultural en el contexto argentino. Entendemos que este trabajo contribuye al campo de los estudios turísticos y culturales al ofrecer una mirada sobre los viajes como prácticas transnacionales y procesos identitarios dentro de las comunidades diaspóricas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180495
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180495
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616353530511360
score 13.070432