Historia de la migración japonesa en Argentina. Diasporizacióny transnacionalismo

Autores
Onaha, Cecilia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Contrario a la caracterización tradicional de migración como experiencia de desarraigo, ruptura, se la ha comenzado a ver como proceso de diasporización, en términos de Roger Brubaker, priorizando la persistencia de una identidad cultural que une lugar de origen y destino. La creciente movilidad espacial de la población ha generado la necesidad de replantear el estudio de la historia de la migración. Tradicionalmente se partía de las historias nacionales, ya sea la de la comunidad receptora o la del lugar de origen y se estudiaba en particular su impacto socio-económico. Las prácticas transnacionales, el uso de expresiones culturales como "marcas étnicas" en procesos de diasporización, nos obligan a ampliar el campo de observación.En el caso de la comunidad japonesa, se presentarán aquí sus orígenes, el rol del gobierno japonés y sus objetivos al promover la preservación de la identidad cultural japonesa, no siempre coincidentes con los de la propia comunidad. También se pone atención a la heterogeneidad de la cultura japonesa considerando el caso de la cultura okinawense. Por último, se observará la experiencia de los argentinos de origen japonés en Japón, a través de la cual es posible observar el proceso de construcción de la propia identidad.
During the 1980s, migration was understood in terms of the images presented in works like Oscar Handlin's The Uprooted. More recently, our understanding of migration has been influenced by Rogers Brubaker's works on diasporas and "diasporization". The main element considered by Brubaker was the persistence of a cultural identity as a continuum from the point of departure to the point of arrival. Recently, the improvements in communication and technology have made spatial mobility possible, thus creating a need to review theoretical approaches to the history of migration. Until recent times, nation-states were considered the proper framework for the study of this phenomenon. Researchers show special interest in the impact of migration in socio-economic structures. Transnational practices and the uses of "ethnic markers" make us think about the cultural side of diásporas, government policies to preserve national identities, the goals of the migrant communities themselves and their experiences in the construction of ethnic identities of their own. We also consider the heterogeinity of Japanese culture and present the case of Okinawan culture. Lastly, we introduce the experience of Argentinians of Japanese descent in Japan and how they construct a new identity.
Fil: Onaha, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista de historia(12), 82-96. (2011)
ISSN 0327-4233
Materia
Historia
Migración japonesa
Diáspora
Transnacionalismo
Identidad étnica
Japanese migration
Diaspora
Transnationalism
Ethnic identity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16272

id MemAca_cc13495c15a154287462c4365508940e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16272
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Historia de la migración japonesa en Argentina. Diasporizacióny transnacionalismoOnaha, CeciliaHistoriaMigración japonesaDiásporaTransnacionalismoIdentidad étnicaJapanese migrationDiasporaTransnationalismEthnic identityContrario a la caracterización tradicional de migración como experiencia de desarraigo, ruptura, se la ha comenzado a ver como proceso de diasporización, en términos de Roger Brubaker, priorizando la persistencia de una identidad cultural que une lugar de origen y destino. La creciente movilidad espacial de la población ha generado la necesidad de replantear el estudio de la historia de la migración. Tradicionalmente se partía de las historias nacionales, ya sea la de la comunidad receptora o la del lugar de origen y se estudiaba en particular su impacto socio-económico. Las prácticas transnacionales, el uso de expresiones culturales como "marcas étnicas" en procesos de diasporización, nos obligan a ampliar el campo de observación.En el caso de la comunidad japonesa, se presentarán aquí sus orígenes, el rol del gobierno japonés y sus objetivos al promover la preservación de la identidad cultural japonesa, no siempre coincidentes con los de la propia comunidad. También se pone atención a la heterogeneidad de la cultura japonesa considerando el caso de la cultura okinawense. Por último, se observará la experiencia de los argentinos de origen japonés en Japón, a través de la cual es posible observar el proceso de construcción de la propia identidad.During the 1980s, migration was understood in terms of the images presented in works like Oscar Handlin's The Uprooted. More recently, our understanding of migration has been influenced by Rogers Brubaker's works on diasporas and "diasporization". The main element considered by Brubaker was the persistence of a cultural identity as a continuum from the point of departure to the point of arrival. Recently, the improvements in communication and technology have made spatial mobility possible, thus creating a need to review theoretical approaches to the history of migration. Until recent times, nation-states were considered the proper framework for the study of this phenomenon. Researchers show special interest in the impact of migration in socio-economic structures. Transnational practices and the uses of "ethnic markers" make us think about the cultural side of diásporas, government policies to preserve national identities, the goals of the migrant communities themselves and their experiences in the construction of ethnic identities of their own. We also consider the heterogeinity of Japanese culture and present the case of Okinawan culture. Lastly, we introduce the experience of Argentinians of Japanese descent in Japan and how they construct a new identity.Fil: Onaha, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16272/pr.16272.pdfRevista de historia(12), 82-96. (2011)ISSN 0327-4233reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/121092info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16272Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:59.344Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia de la migración japonesa en Argentina. Diasporizacióny transnacionalismo
title Historia de la migración japonesa en Argentina. Diasporizacióny transnacionalismo
spellingShingle Historia de la migración japonesa en Argentina. Diasporizacióny transnacionalismo
Onaha, Cecilia
Historia
Migración japonesa
Diáspora
Transnacionalismo
Identidad étnica
Japanese migration
Diaspora
Transnationalism
Ethnic identity
title_short Historia de la migración japonesa en Argentina. Diasporizacióny transnacionalismo
title_full Historia de la migración japonesa en Argentina. Diasporizacióny transnacionalismo
title_fullStr Historia de la migración japonesa en Argentina. Diasporizacióny transnacionalismo
title_full_unstemmed Historia de la migración japonesa en Argentina. Diasporizacióny transnacionalismo
title_sort Historia de la migración japonesa en Argentina. Diasporizacióny transnacionalismo
dc.creator.none.fl_str_mv Onaha, Cecilia
author Onaha, Cecilia
author_facet Onaha, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Migración japonesa
Diáspora
Transnacionalismo
Identidad étnica
Japanese migration
Diaspora
Transnationalism
Ethnic identity
topic Historia
Migración japonesa
Diáspora
Transnacionalismo
Identidad étnica
Japanese migration
Diaspora
Transnationalism
Ethnic identity
dc.description.none.fl_txt_mv Contrario a la caracterización tradicional de migración como experiencia de desarraigo, ruptura, se la ha comenzado a ver como proceso de diasporización, en términos de Roger Brubaker, priorizando la persistencia de una identidad cultural que une lugar de origen y destino. La creciente movilidad espacial de la población ha generado la necesidad de replantear el estudio de la historia de la migración. Tradicionalmente se partía de las historias nacionales, ya sea la de la comunidad receptora o la del lugar de origen y se estudiaba en particular su impacto socio-económico. Las prácticas transnacionales, el uso de expresiones culturales como "marcas étnicas" en procesos de diasporización, nos obligan a ampliar el campo de observación.En el caso de la comunidad japonesa, se presentarán aquí sus orígenes, el rol del gobierno japonés y sus objetivos al promover la preservación de la identidad cultural japonesa, no siempre coincidentes con los de la propia comunidad. También se pone atención a la heterogeneidad de la cultura japonesa considerando el caso de la cultura okinawense. Por último, se observará la experiencia de los argentinos de origen japonés en Japón, a través de la cual es posible observar el proceso de construcción de la propia identidad.
During the 1980s, migration was understood in terms of the images presented in works like Oscar Handlin's The Uprooted. More recently, our understanding of migration has been influenced by Rogers Brubaker's works on diasporas and "diasporization". The main element considered by Brubaker was the persistence of a cultural identity as a continuum from the point of departure to the point of arrival. Recently, the improvements in communication and technology have made spatial mobility possible, thus creating a need to review theoretical approaches to the history of migration. Until recent times, nation-states were considered the proper framework for the study of this phenomenon. Researchers show special interest in the impact of migration in socio-economic structures. Transnational practices and the uses of "ethnic markers" make us think about the cultural side of diásporas, government policies to preserve national identities, the goals of the migrant communities themselves and their experiences in the construction of ethnic identities of their own. We also consider the heterogeinity of Japanese culture and present the case of Okinawan culture. Lastly, we introduce the experience of Argentinians of Japanese descent in Japan and how they construct a new identity.
Fil: Onaha, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Contrario a la caracterización tradicional de migración como experiencia de desarraigo, ruptura, se la ha comenzado a ver como proceso de diasporización, en términos de Roger Brubaker, priorizando la persistencia de una identidad cultural que une lugar de origen y destino. La creciente movilidad espacial de la población ha generado la necesidad de replantear el estudio de la historia de la migración. Tradicionalmente se partía de las historias nacionales, ya sea la de la comunidad receptora o la del lugar de origen y se estudiaba en particular su impacto socio-económico. Las prácticas transnacionales, el uso de expresiones culturales como "marcas étnicas" en procesos de diasporización, nos obligan a ampliar el campo de observación.En el caso de la comunidad japonesa, se presentarán aquí sus orígenes, el rol del gobierno japonés y sus objetivos al promover la preservación de la identidad cultural japonesa, no siempre coincidentes con los de la propia comunidad. También se pone atención a la heterogeneidad de la cultura japonesa considerando el caso de la cultura okinawense. Por último, se observará la experiencia de los argentinos de origen japonés en Japón, a través de la cual es posible observar el proceso de construcción de la propia identidad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16272/pr.16272.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16272/pr.16272.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/121092
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de historia(12), 82-96. (2011)
ISSN 0327-4233
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616567173677056
score 13.070432