¿RMB vs. dólar?: la expansión china y la política de internacionalización del renminbi : Primera versión

Autores
Sevares, Julio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El gobierno chino lleva adelante una política de internacionalización del renminbi (RMB), que implica promover la utilización de la moneda en las transacciones comerciales y financieras internacionales.La emisión de una moneda internacional aporta ventajas como, en primer lugar, la capacidad de tomar deuda en la propia moneda, pero también riesgos, como la posibilidad de que la misma sufra ataques especulativos.Para convertir la moneda propia en internacional el país emisor tiene que satisfacer una serie de requisitos macroeconómicos y políticos.En función de su objetivo China ha tomado numerosas medidas, entre las más importantes liberalizar el movimiento de capitales y promover el mercado de bonos en RMB en el exterior.En los primeros años de esa política la internacionalización del RMB avanzó, pero la tendencia se revirtió a partir de 2015 por diversos factores económicos. En la actualidad, los indicadores de internacionalización muestran al RMB muy por detrás del dólar y otras monedas.No obstante es de esperar que en la medida de que la producción y el comercio exterior chinos crezcan por encima de los países desarrollados, el uso de su moneda se expandirá internacionalmente y cohabitará con el dólar y las demás divisas.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
renminbi
China
moneda propia
moneda internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182448

id SEDICI_3c9668bc296d8aea61c64dac6afd3a8e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182448
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿RMB vs. dólar?: la expansión china y la política de internacionalización del renminbi : Primera versiónSevares, JulioRelaciones InternacionalesrenminbiChinamoneda propiamoneda internacionalEl gobierno chino lleva adelante una política de internacionalización del renminbi (RMB), que implica promover la utilización de la moneda en las transacciones comerciales y financieras internacionales.La emisión de una moneda internacional aporta ventajas como, en primer lugar, la capacidad de tomar deuda en la propia moneda, pero también riesgos, como la posibilidad de que la misma sufra ataques especulativos.Para convertir la moneda propia en internacional el país emisor tiene que satisfacer una serie de requisitos macroeconómicos y políticos.En función de su objetivo China ha tomado numerosas medidas, entre las más importantes liberalizar el movimiento de capitales y promover el mercado de bonos en RMB en el exterior.En los primeros años de esa política la internacionalización del RMB avanzó, pero la tendencia se revirtió a partir de 2015 por diversos factores económicos. En la actualidad, los indicadores de internacionalización muestran al RMB muy por detrás del dólar y otras monedas.No obstante es de esperar que en la medida de que la producción y el comercio exterior chinos crezcan por encima de los países desarrollados, el uso de su moneda se expandirá internacionalmente y cohabitará con el dólar y las demás divisas.Instituto de Relaciones Internacionales2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182448spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2012-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182448Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:35.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿RMB vs. dólar?: la expansión china y la política de internacionalización del renminbi : Primera versión
title ¿RMB vs. dólar?: la expansión china y la política de internacionalización del renminbi : Primera versión
spellingShingle ¿RMB vs. dólar?: la expansión china y la política de internacionalización del renminbi : Primera versión
Sevares, Julio
Relaciones Internacionales
renminbi
China
moneda propia
moneda internacional
title_short ¿RMB vs. dólar?: la expansión china y la política de internacionalización del renminbi : Primera versión
title_full ¿RMB vs. dólar?: la expansión china y la política de internacionalización del renminbi : Primera versión
title_fullStr ¿RMB vs. dólar?: la expansión china y la política de internacionalización del renminbi : Primera versión
title_full_unstemmed ¿RMB vs. dólar?: la expansión china y la política de internacionalización del renminbi : Primera versión
title_sort ¿RMB vs. dólar?: la expansión china y la política de internacionalización del renminbi : Primera versión
dc.creator.none.fl_str_mv Sevares, Julio
author Sevares, Julio
author_facet Sevares, Julio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
renminbi
China
moneda propia
moneda internacional
topic Relaciones Internacionales
renminbi
China
moneda propia
moneda internacional
dc.description.none.fl_txt_mv El gobierno chino lleva adelante una política de internacionalización del renminbi (RMB), que implica promover la utilización de la moneda en las transacciones comerciales y financieras internacionales.La emisión de una moneda internacional aporta ventajas como, en primer lugar, la capacidad de tomar deuda en la propia moneda, pero también riesgos, como la posibilidad de que la misma sufra ataques especulativos.Para convertir la moneda propia en internacional el país emisor tiene que satisfacer una serie de requisitos macroeconómicos y políticos.En función de su objetivo China ha tomado numerosas medidas, entre las más importantes liberalizar el movimiento de capitales y promover el mercado de bonos en RMB en el exterior.En los primeros años de esa política la internacionalización del RMB avanzó, pero la tendencia se revirtió a partir de 2015 por diversos factores económicos. En la actualidad, los indicadores de internacionalización muestran al RMB muy por detrás del dólar y otras monedas.No obstante es de esperar que en la medida de que la producción y el comercio exterior chinos crezcan por encima de los países desarrollados, el uso de su moneda se expandirá internacionalmente y cohabitará con el dólar y las demás divisas.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El gobierno chino lleva adelante una política de internacionalización del renminbi (RMB), que implica promover la utilización de la moneda en las transacciones comerciales y financieras internacionales.La emisión de una moneda internacional aporta ventajas como, en primer lugar, la capacidad de tomar deuda en la propia moneda, pero también riesgos, como la posibilidad de que la misma sufra ataques especulativos.Para convertir la moneda propia en internacional el país emisor tiene que satisfacer una serie de requisitos macroeconómicos y políticos.En función de su objetivo China ha tomado numerosas medidas, entre las más importantes liberalizar el movimiento de capitales y promover el mercado de bonos en RMB en el exterior.En los primeros años de esa política la internacionalización del RMB avanzó, pero la tendencia se revirtió a partir de 2015 por diversos factores económicos. En la actualidad, los indicadores de internacionalización muestran al RMB muy por detrás del dólar y otras monedas.No obstante es de esperar que en la medida de que la producción y el comercio exterior chinos crezcan por encima de los países desarrollados, el uso de su moneda se expandirá internacionalmente y cohabitará con el dólar y las demás divisas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182448
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182448
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2012-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064425138651136
score 13.22299