Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento: Antecedentes y situación actual en Argentina

Autores
Mendez Spensieri, Magalí
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zocaro, Marcos Tomás
Pereyra, Alejandra
Descripción
En el presente trabajo se abordará el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento introducido por la Ley N° 27.506, sancionada por el Congreso de la Nación y publicada en el Boletín Oficial el 10 de junio de 2019; y su posterior modificación introducida por la Ley N° 27.570 (B.O. 26/10/2020). Sucintamente, este Régimen tiene por objetivo promover aquellas actividades que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías, a la obtención de bienes, prestación de servicios y/o mejoras de procesos; a través del otorgamiento de incentivos fiscales y previsionales. Como veremos seguidamente, los rubros promovidos se refieren a actividades dinámicas e innovadoras con potencialidad de incrementar las exportaciones, generar empleo de calidad y contribuir al desarrollo regional; constituyéndose en un sector clave para el desarrollo estratégico del país a largo plazo. Previo a la descripción y estudio del tema planteado, realizaremos un resumen de los antecedentes normativos vinculados a este nuevo Régimen; en particular traeremos a colación los aspectos destacados de la Ley de Promoción de la Industria del Software, Ley N° 25.922 (B.O. 09/09/2004). Asimismo, nos referiremos a los cambios introducidos por la Ley N° 27.570, publicada en el Boletín Oficial el 26 de octubre de 2020, finalizando con una sucinta comparación de la situación actual respecto del régimen originalmente aprobado en 2019. En función de lo expuesto, el presente trabajo procura acercar a sus lectores los fundamentos y lineamientos generales de este Régimen de Promoción, profundizando en los incentivos fiscales y previsionales que regula la ley, y otros aspectos salientes para estas actividades pertenecientes a la Economía del Conocimiento.
Especialista en Tributación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Economía del conocimiento
Industria del software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140476

id SEDICI_3c719d28390549aef7cf7d198e914a3d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140476
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento: Antecedentes y situación actual en ArgentinaMendez Spensieri, MagalíCiencias EconómicasEconomía del conocimientoIndustria del softwareEn el presente trabajo se abordará el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento introducido por la Ley N° 27.506, sancionada por el Congreso de la Nación y publicada en el Boletín Oficial el 10 de junio de 2019; y su posterior modificación introducida por la Ley N° 27.570 (B.O. 26/10/2020). Sucintamente, este Régimen tiene por objetivo promover aquellas actividades que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías, a la obtención de bienes, prestación de servicios y/o mejoras de procesos; a través del otorgamiento de incentivos fiscales y previsionales. Como veremos seguidamente, los rubros promovidos se refieren a actividades dinámicas e innovadoras con potencialidad de incrementar las exportaciones, generar empleo de calidad y contribuir al desarrollo regional; constituyéndose en un sector clave para el desarrollo estratégico del país a largo plazo. Previo a la descripción y estudio del tema planteado, realizaremos un resumen de los antecedentes normativos vinculados a este nuevo Régimen; en particular traeremos a colación los aspectos destacados de la Ley de Promoción de la Industria del Software, Ley N° 25.922 (B.O. 09/09/2004). Asimismo, nos referiremos a los cambios introducidos por la Ley N° 27.570, publicada en el Boletín Oficial el 26 de octubre de 2020, finalizando con una sucinta comparación de la situación actual respecto del régimen originalmente aprobado en 2019. En función de lo expuesto, el presente trabajo procura acercar a sus lectores los fundamentos y lineamientos generales de este Régimen de Promoción, profundizando en los incentivos fiscales y previsionales que regula la ley, y otros aspectos salientes para estas actividades pertenecientes a la Economía del Conocimiento.Especialista en TributaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasZocaro, Marcos TomásPereyra, Alejandra2021-09-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140476spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140476Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:39.307SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento: Antecedentes y situación actual en Argentina
title Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento: Antecedentes y situación actual en Argentina
spellingShingle Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento: Antecedentes y situación actual en Argentina
Mendez Spensieri, Magalí
Ciencias Económicas
Economía del conocimiento
Industria del software
title_short Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento: Antecedentes y situación actual en Argentina
title_full Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento: Antecedentes y situación actual en Argentina
title_fullStr Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento: Antecedentes y situación actual en Argentina
title_full_unstemmed Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento: Antecedentes y situación actual en Argentina
title_sort Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento: Antecedentes y situación actual en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mendez Spensieri, Magalí
author Mendez Spensieri, Magalí
author_facet Mendez Spensieri, Magalí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zocaro, Marcos Tomás
Pereyra, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Economía del conocimiento
Industria del software
topic Ciencias Económicas
Economía del conocimiento
Industria del software
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se abordará el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento introducido por la Ley N° 27.506, sancionada por el Congreso de la Nación y publicada en el Boletín Oficial el 10 de junio de 2019; y su posterior modificación introducida por la Ley N° 27.570 (B.O. 26/10/2020). Sucintamente, este Régimen tiene por objetivo promover aquellas actividades que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías, a la obtención de bienes, prestación de servicios y/o mejoras de procesos; a través del otorgamiento de incentivos fiscales y previsionales. Como veremos seguidamente, los rubros promovidos se refieren a actividades dinámicas e innovadoras con potencialidad de incrementar las exportaciones, generar empleo de calidad y contribuir al desarrollo regional; constituyéndose en un sector clave para el desarrollo estratégico del país a largo plazo. Previo a la descripción y estudio del tema planteado, realizaremos un resumen de los antecedentes normativos vinculados a este nuevo Régimen; en particular traeremos a colación los aspectos destacados de la Ley de Promoción de la Industria del Software, Ley N° 25.922 (B.O. 09/09/2004). Asimismo, nos referiremos a los cambios introducidos por la Ley N° 27.570, publicada en el Boletín Oficial el 26 de octubre de 2020, finalizando con una sucinta comparación de la situación actual respecto del régimen originalmente aprobado en 2019. En función de lo expuesto, el presente trabajo procura acercar a sus lectores los fundamentos y lineamientos generales de este Régimen de Promoción, profundizando en los incentivos fiscales y previsionales que regula la ley, y otros aspectos salientes para estas actividades pertenecientes a la Economía del Conocimiento.
Especialista en Tributación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description En el presente trabajo se abordará el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento introducido por la Ley N° 27.506, sancionada por el Congreso de la Nación y publicada en el Boletín Oficial el 10 de junio de 2019; y su posterior modificación introducida por la Ley N° 27.570 (B.O. 26/10/2020). Sucintamente, este Régimen tiene por objetivo promover aquellas actividades que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías, a la obtención de bienes, prestación de servicios y/o mejoras de procesos; a través del otorgamiento de incentivos fiscales y previsionales. Como veremos seguidamente, los rubros promovidos se refieren a actividades dinámicas e innovadoras con potencialidad de incrementar las exportaciones, generar empleo de calidad y contribuir al desarrollo regional; constituyéndose en un sector clave para el desarrollo estratégico del país a largo plazo. Previo a la descripción y estudio del tema planteado, realizaremos un resumen de los antecedentes normativos vinculados a este nuevo Régimen; en particular traeremos a colación los aspectos destacados de la Ley de Promoción de la Industria del Software, Ley N° 25.922 (B.O. 09/09/2004). Asimismo, nos referiremos a los cambios introducidos por la Ley N° 27.570, publicada en el Boletín Oficial el 26 de octubre de 2020, finalizando con una sucinta comparación de la situación actual respecto del régimen originalmente aprobado en 2019. En función de lo expuesto, el presente trabajo procura acercar a sus lectores los fundamentos y lineamientos generales de este Régimen de Promoción, profundizando en los incentivos fiscales y previsionales que regula la ley, y otros aspectos salientes para estas actividades pertenecientes a la Economía del Conocimiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140476
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140476
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616235245895680
score 13.070432