Los peces de las aguas termales de Barreto (Cordoba) y la etología de la zona
- Autores
- Mac Donagh, Emiliano José
- Año de publicación
- 1938
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el sur de la provincia de Córdoba, al naciente de la ciudad de Río Cuarto v vecinos a la localidad de La Carlota (Ferrocarriles de B. A. al Pacífico y Central Argentino) existen varios pozos surgentes, fruto de perforaciones acertadas, y que dan aguas minerales y termales. Fue el finado don Benjamín Muniz Barreto quien hace varios años llamó mi atención sobre esta zona al referirme cómo el «chanchito» (la castañeta, Cichlasoma facetum) se adaptó a las aguas calientes de un surgente en la estancia de su hermano don Francisco. La primera noticia de que en las represas de uno de aquellos surgentes se había criado pejerrey por el procedimiento habitual de la piscicultura y que prosperaban fácilmente, la tuve por el profesor doctor Enrique Herrero Ducloux por intermedio de su hijo don Abel, que fuera mi excelente alumno: se trataba de la cría en la estancia « Las Trincheras » del señor Ludovico R. Macnab. Otras informaciones que fui procurando me dieron una noción del interesante problema y por ello vine a dar mis pasos iniciales de su estudio en la zona de la estación Barreto, F. C. B. A. P.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Piscicultura
Etología
Peces
Aguas Termales
Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121701
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3c4b0b92721ab129e13917c7b1683235 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121701 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los peces de las aguas termales de Barreto (Cordoba) y la etología de la zonaMac Donagh, Emiliano JoséCiencias NaturalesPisciculturaEtologíaPecesAguas TermalesCórdobaEn el sur de la provincia de Córdoba, al naciente de la ciudad de Río Cuarto v vecinos a la localidad de La Carlota (Ferrocarriles de B. A. al Pacífico y Central Argentino) existen varios pozos surgentes, fruto de perforaciones acertadas, y que dan aguas minerales y termales. Fue el finado don Benjamín Muniz Barreto quien hace varios años llamó mi atención sobre esta zona al referirme cómo el «chanchito» (la castañeta, Cichlasoma facetum) se adaptó a las aguas calientes de un surgente en la estancia de su hermano don Francisco. La primera noticia de que en las represas de uno de aquellos surgentes se había criado pejerrey por el procedimiento habitual de la piscicultura y que prosperaban fácilmente, la tuve por el profesor doctor Enrique Herrero Ducloux por intermedio de su hijo don Abel, que fuera mi excelente alumno: se trataba de la cría en la estancia « Las Trincheras » del señor Ludovico R. Macnab. Otras informaciones que fui procurando me dieron una noción del interesante problema y por ello vine a dar mis pasos iniciales de su estudio en la zona de la estación Barreto, F. C. B. A. P.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1938info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf45-87http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121701spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1540info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121701Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:55.186SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los peces de las aguas termales de Barreto (Cordoba) y la etología de la zona |
title |
Los peces de las aguas termales de Barreto (Cordoba) y la etología de la zona |
spellingShingle |
Los peces de las aguas termales de Barreto (Cordoba) y la etología de la zona Mac Donagh, Emiliano José Ciencias Naturales Piscicultura Etología Peces Aguas Termales Córdoba |
title_short |
Los peces de las aguas termales de Barreto (Cordoba) y la etología de la zona |
title_full |
Los peces de las aguas termales de Barreto (Cordoba) y la etología de la zona |
title_fullStr |
Los peces de las aguas termales de Barreto (Cordoba) y la etología de la zona |
title_full_unstemmed |
Los peces de las aguas termales de Barreto (Cordoba) y la etología de la zona |
title_sort |
Los peces de las aguas termales de Barreto (Cordoba) y la etología de la zona |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mac Donagh, Emiliano José |
author |
Mac Donagh, Emiliano José |
author_facet |
Mac Donagh, Emiliano José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Piscicultura Etología Peces Aguas Termales Córdoba |
topic |
Ciencias Naturales Piscicultura Etología Peces Aguas Termales Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el sur de la provincia de Córdoba, al naciente de la ciudad de Río Cuarto v vecinos a la localidad de La Carlota (Ferrocarriles de B. A. al Pacífico y Central Argentino) existen varios pozos surgentes, fruto de perforaciones acertadas, y que dan aguas minerales y termales. Fue el finado don Benjamín Muniz Barreto quien hace varios años llamó mi atención sobre esta zona al referirme cómo el «chanchito» (la castañeta, Cichlasoma facetum) se adaptó a las aguas calientes de un surgente en la estancia de su hermano don Francisco. La primera noticia de que en las represas de uno de aquellos surgentes se había criado pejerrey por el procedimiento habitual de la piscicultura y que prosperaban fácilmente, la tuve por el profesor doctor Enrique Herrero Ducloux por intermedio de su hijo don Abel, que fuera mi excelente alumno: se trataba de la cría en la estancia « Las Trincheras » del señor Ludovico R. Macnab. Otras informaciones que fui procurando me dieron una noción del interesante problema y por ello vine a dar mis pasos iniciales de su estudio en la zona de la estación Barreto, F. C. B. A. P. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En el sur de la provincia de Córdoba, al naciente de la ciudad de Río Cuarto v vecinos a la localidad de La Carlota (Ferrocarriles de B. A. al Pacífico y Central Argentino) existen varios pozos surgentes, fruto de perforaciones acertadas, y que dan aguas minerales y termales. Fue el finado don Benjamín Muniz Barreto quien hace varios años llamó mi atención sobre esta zona al referirme cómo el «chanchito» (la castañeta, Cichlasoma facetum) se adaptó a las aguas calientes de un surgente en la estancia de su hermano don Francisco. La primera noticia de que en las represas de uno de aquellos surgentes se había criado pejerrey por el procedimiento habitual de la piscicultura y que prosperaban fácilmente, la tuve por el profesor doctor Enrique Herrero Ducloux por intermedio de su hijo don Abel, que fuera mi excelente alumno: se trataba de la cría en la estancia « Las Trincheras » del señor Ludovico R. Macnab. Otras informaciones que fui procurando me dieron una noción del interesante problema y por ello vine a dar mis pasos iniciales de su estudio en la zona de la estación Barreto, F. C. B. A. P. |
publishDate |
1938 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1938 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121701 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121701 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1540 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 45-87 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616167721795584 |
score |
13.070432 |