Contribución a la sistemática y etología de los peces fluviales argentinos
- Autores
- Mac Donagh, Emiliano José
- Año de publicación
- 1938
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de los peces fluviales argentinos ha sido realizado en el pasado como parte del estudio de los de agua dulce, y ello traía como consecuencia que las observaciones sobre el habitat fuesen poco señaladas. Por otra parte, salvo los estudios de Berg, que son más orgánicos, la generalidad de los otros fueron realizados sobre colecciones hechas durante expediciones extranjeras o por coleccionistas ocasionales, y generalmente no estaban bien especificadas las localidades, en parte también por culpa de la ignorancia de los autores respecto de nuestra geografía. Esto último hace que más de una vez sean confundidas las cuencas, y así padecemos casos de graves.errores en materia zoogeográfica. La presente contribución al conocimiento de los peces fluviales argentinos es la continuación natural del trabajo Nuevos conceptos sobre la distribución geográfica de los peces argentinos, basados en expediciones del Museo de La Plata, publicado en la Revista del Museo de La Plata, tomo XXXIV, páginas 20-171, 1934. El año pasado publiqué en esta misma Revista (nueva serie) tomo 1, sección Zoología, sobre el género Paulicea, con notas sobre Pseudopimelodus, lo cual debe tenerse presente para esta contribución.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Argentina
ictiología
Peces - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63271
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5e13a0e90a7a594f9934c02f44edff98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63271 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contribución a la sistemática y etología de los peces fluviales argentinosMac Donagh, Emiliano JoséCiencias NaturalesArgentinaictiologíaPecesEl estudio de los peces fluviales argentinos ha sido realizado en el pasado como parte del estudio de los de agua dulce, y ello traía como consecuencia que las observaciones sobre el habitat fuesen poco señaladas. Por otra parte, salvo los estudios de Berg, que son más orgánicos, la generalidad de los otros fueron realizados sobre colecciones hechas durante expediciones extranjeras o por coleccionistas ocasionales, y generalmente no estaban bien especificadas las localidades, en parte también por culpa de la ignorancia de los autores respecto de nuestra geografía. Esto último hace que más de una vez sean confundidas las cuencas, y así padecemos casos de graves.errores en materia zoogeográfica. La presente contribución al conocimiento de los peces fluviales argentinos es la continuación natural del trabajo Nuevos conceptos sobre la distribución geográfica de los peces argentinos, basados en expediciones del Museo de La Plata, publicado en la <i>Revista del Museo de La Plata</i>, tomo XXXIV, páginas 20-171, 1934. El año pasado publiqué en esta misma Revista (nueva serie) tomo 1, sección Zoología, sobre el género Paulicea, con notas sobre Pseudopimelodus, lo cual debe tenerse presente para esta contribución.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1938info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf119-208http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63271spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63271Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:53.478SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución a la sistemática y etología de los peces fluviales argentinos |
title |
Contribución a la sistemática y etología de los peces fluviales argentinos |
spellingShingle |
Contribución a la sistemática y etología de los peces fluviales argentinos Mac Donagh, Emiliano José Ciencias Naturales Argentina ictiología Peces |
title_short |
Contribución a la sistemática y etología de los peces fluviales argentinos |
title_full |
Contribución a la sistemática y etología de los peces fluviales argentinos |
title_fullStr |
Contribución a la sistemática y etología de los peces fluviales argentinos |
title_full_unstemmed |
Contribución a la sistemática y etología de los peces fluviales argentinos |
title_sort |
Contribución a la sistemática y etología de los peces fluviales argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mac Donagh, Emiliano José |
author |
Mac Donagh, Emiliano José |
author_facet |
Mac Donagh, Emiliano José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Argentina ictiología Peces |
topic |
Ciencias Naturales Argentina ictiología Peces |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de los peces fluviales argentinos ha sido realizado en el pasado como parte del estudio de los de agua dulce, y ello traía como consecuencia que las observaciones sobre el habitat fuesen poco señaladas. Por otra parte, salvo los estudios de Berg, que son más orgánicos, la generalidad de los otros fueron realizados sobre colecciones hechas durante expediciones extranjeras o por coleccionistas ocasionales, y generalmente no estaban bien especificadas las localidades, en parte también por culpa de la ignorancia de los autores respecto de nuestra geografía. Esto último hace que más de una vez sean confundidas las cuencas, y así padecemos casos de graves.errores en materia zoogeográfica. La presente contribución al conocimiento de los peces fluviales argentinos es la continuación natural del trabajo Nuevos conceptos sobre la distribución geográfica de los peces argentinos, basados en expediciones del Museo de La Plata, publicado en la <i>Revista del Museo de La Plata</i>, tomo XXXIV, páginas 20-171, 1934. El año pasado publiqué en esta misma Revista (nueva serie) tomo 1, sección Zoología, sobre el género Paulicea, con notas sobre Pseudopimelodus, lo cual debe tenerse presente para esta contribución. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El estudio de los peces fluviales argentinos ha sido realizado en el pasado como parte del estudio de los de agua dulce, y ello traía como consecuencia que las observaciones sobre el habitat fuesen poco señaladas. Por otra parte, salvo los estudios de Berg, que son más orgánicos, la generalidad de los otros fueron realizados sobre colecciones hechas durante expediciones extranjeras o por coleccionistas ocasionales, y generalmente no estaban bien especificadas las localidades, en parte también por culpa de la ignorancia de los autores respecto de nuestra geografía. Esto último hace que más de una vez sean confundidas las cuencas, y así padecemos casos de graves.errores en materia zoogeográfica. La presente contribución al conocimiento de los peces fluviales argentinos es la continuación natural del trabajo Nuevos conceptos sobre la distribución geográfica de los peces argentinos, basados en expediciones del Museo de La Plata, publicado en la <i>Revista del Museo de La Plata</i>, tomo XXXIV, páginas 20-171, 1934. El año pasado publiqué en esta misma Revista (nueva serie) tomo 1, sección Zoología, sobre el género Paulicea, con notas sobre Pseudopimelodus, lo cual debe tenerse presente para esta contribución. |
publishDate |
1938 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1938 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63271 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 119-208 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260275026198528 |
score |
13.13397 |