El nuevo paradigma del rol del preceptor/a: la dimensión docente : Estructuración de la conformación del Trayecto Técnico Pedagógico de formación de preceptor/a
- Autores
- Suffern Quirno, Dominique
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castignani, María Laura
Merino, Graciela Mónica - Descripción
- El estudio sobre la preceptoría del Colegio Nacional Rafael Hernández (UNLP) identifica una brecha significativa en el cuerpo de preceptores, especialmente en la resolución de conflictos. Mientras algunos cuentan con herramientas pedagógicas que les permiten actuar con autonomía y creatividad, otros carecen de ellas y recurren a la derivación a otras instancias escolares. Esta diferencia se vincula directamente con los antecedentes formativos: existen preceptores/as con formación pedagógica y otros/as sin ella. La normativa vigente (Ordenanza N° 279/09 y su modificación de 2018) no exige formación docente como requisito para acceder al cargo, lo que refuerza esta desigualdad. Aunque se valoran las titulaciones en los concursos, no son condición excluyente. En consecuencia, la falta de formación pedagógica constituye un obstáculo para el desarrollo pleno del rol, generando intervenciones desiguales en la preceptoría. Este diagnóstico, junto con las transformaciones educativas y las problemáticas actuales de los y las estudiantes, motiva la necesidad de elaborar una propuesta formativa que responda a los desafíos específicos de la escuela secundaria en el marco de los colegios de la UNLP.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias de la Educación
Educación media
Educación preuniversitaria
Preceptoría
Gestión
Rol del preceptor/a
Trayectorias educativas
Formación pedagógica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185436
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3be17269bdc0c4bc382b8196d195594d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185436 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El nuevo paradigma del rol del preceptor/a: la dimensión docente : Estructuración de la conformación del Trayecto Técnico Pedagógico de formación de preceptor/aSuffern Quirno, DominiqueCiencias de la EducaciónEducación mediaEducación preuniversitariaPreceptoríaGestiónRol del preceptor/aTrayectorias educativasFormación pedagógicaEl estudio sobre la preceptoría del Colegio Nacional Rafael Hernández (UNLP) identifica una brecha significativa en el cuerpo de preceptores, especialmente en la resolución de conflictos. Mientras algunos cuentan con herramientas pedagógicas que les permiten actuar con autonomía y creatividad, otros carecen de ellas y recurren a la derivación a otras instancias escolares. Esta diferencia se vincula directamente con los antecedentes formativos: existen preceptores/as con formación pedagógica y otros/as sin ella. La normativa vigente (Ordenanza N° 279/09 y su modificación de 2018) no exige formación docente como requisito para acceder al cargo, lo que refuerza esta desigualdad. Aunque se valoran las titulaciones en los concursos, no son condición excluyente. En consecuencia, la falta de formación pedagógica constituye un obstáculo para el desarrollo pleno del rol, generando intervenciones desiguales en la preceptoría. Este diagnóstico, junto con las transformaciones educativas y las problemáticas actuales de los y las estudiantes, motiva la necesidad de elaborar una propuesta formativa que responda a los desafíos específicos de la escuela secundaria en el marco de los colegios de la UNLP.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCastignani, María LauraMerino, Graciela Mónica2025-09-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185436https://doi.org/10.35537/10915/185436spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185436Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:41.387SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El nuevo paradigma del rol del preceptor/a: la dimensión docente : Estructuración de la conformación del Trayecto Técnico Pedagógico de formación de preceptor/a |
title |
El nuevo paradigma del rol del preceptor/a: la dimensión docente : Estructuración de la conformación del Trayecto Técnico Pedagógico de formación de preceptor/a |
spellingShingle |
El nuevo paradigma del rol del preceptor/a: la dimensión docente : Estructuración de la conformación del Trayecto Técnico Pedagógico de formación de preceptor/a Suffern Quirno, Dominique Ciencias de la Educación Educación media Educación preuniversitaria Preceptoría Gestión Rol del preceptor/a Trayectorias educativas Formación pedagógica |
title_short |
El nuevo paradigma del rol del preceptor/a: la dimensión docente : Estructuración de la conformación del Trayecto Técnico Pedagógico de formación de preceptor/a |
title_full |
El nuevo paradigma del rol del preceptor/a: la dimensión docente : Estructuración de la conformación del Trayecto Técnico Pedagógico de formación de preceptor/a |
title_fullStr |
El nuevo paradigma del rol del preceptor/a: la dimensión docente : Estructuración de la conformación del Trayecto Técnico Pedagógico de formación de preceptor/a |
title_full_unstemmed |
El nuevo paradigma del rol del preceptor/a: la dimensión docente : Estructuración de la conformación del Trayecto Técnico Pedagógico de formación de preceptor/a |
title_sort |
El nuevo paradigma del rol del preceptor/a: la dimensión docente : Estructuración de la conformación del Trayecto Técnico Pedagógico de formación de preceptor/a |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suffern Quirno, Dominique |
author |
Suffern Quirno, Dominique |
author_facet |
Suffern Quirno, Dominique |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castignani, María Laura Merino, Graciela Mónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Educación media Educación preuniversitaria Preceptoría Gestión Rol del preceptor/a Trayectorias educativas Formación pedagógica |
topic |
Ciencias de la Educación Educación media Educación preuniversitaria Preceptoría Gestión Rol del preceptor/a Trayectorias educativas Formación pedagógica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio sobre la preceptoría del Colegio Nacional Rafael Hernández (UNLP) identifica una brecha significativa en el cuerpo de preceptores, especialmente en la resolución de conflictos. Mientras algunos cuentan con herramientas pedagógicas que les permiten actuar con autonomía y creatividad, otros carecen de ellas y recurren a la derivación a otras instancias escolares. Esta diferencia se vincula directamente con los antecedentes formativos: existen preceptores/as con formación pedagógica y otros/as sin ella. La normativa vigente (Ordenanza N° 279/09 y su modificación de 2018) no exige formación docente como requisito para acceder al cargo, lo que refuerza esta desigualdad. Aunque se valoran las titulaciones en los concursos, no son condición excluyente. En consecuencia, la falta de formación pedagógica constituye un obstáculo para el desarrollo pleno del rol, generando intervenciones desiguales en la preceptoría. Este diagnóstico, junto con las transformaciones educativas y las problemáticas actuales de los y las estudiantes, motiva la necesidad de elaborar una propuesta formativa que responda a los desafíos específicos de la escuela secundaria en el marco de los colegios de la UNLP. Doctor en Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El estudio sobre la preceptoría del Colegio Nacional Rafael Hernández (UNLP) identifica una brecha significativa en el cuerpo de preceptores, especialmente en la resolución de conflictos. Mientras algunos cuentan con herramientas pedagógicas que les permiten actuar con autonomía y creatividad, otros carecen de ellas y recurren a la derivación a otras instancias escolares. Esta diferencia se vincula directamente con los antecedentes formativos: existen preceptores/as con formación pedagógica y otros/as sin ella. La normativa vigente (Ordenanza N° 279/09 y su modificación de 2018) no exige formación docente como requisito para acceder al cargo, lo que refuerza esta desigualdad. Aunque se valoran las titulaciones en los concursos, no son condición excluyente. En consecuencia, la falta de formación pedagógica constituye un obstáculo para el desarrollo pleno del rol, generando intervenciones desiguales en la preceptoría. Este diagnóstico, junto con las transformaciones educativas y las problemáticas actuales de los y las estudiantes, motiva la necesidad de elaborar una propuesta formativa que responda a los desafíos específicos de la escuela secundaria en el marco de los colegios de la UNLP. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185436 https://doi.org/10.35537/10915/185436 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185436 https://doi.org/10.35537/10915/185436 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064432566763520 |
score |
13.22299 |