Reserva Comunal Amarakaeri: cogestión del territorio indígena (2002-2022)

Autores
Cardoso, Andrea Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Sostenemos que la cogestión territorial de las organizaciones indígenas del pueblo Harakbut en la RCA pone en cuestionamiento la intensificación del extractivismo y la racionalidad conservacionista sobre la cuestión ambiental. Analizamos entonces el proceso de cogestión en Amarakaeri -su emergencia, objetivos, consolidación, características y desafíos- entre el pueblo Harakbut y el Estado peruano específicamente entre los años 2002 y 2022, pero considerado dentro de una problemática más general como lo es el uso y administración de recursos dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Indagamos sobre los extractivismos en la RCA en el marco de la ofensiva extractivista mencionada, sus efectos sociales y ambientales precisando las particularidades que adopta la experiencia en Madre de Dios. También examinamos los modos de relación del pueblo Harakbut con el territorio y sus recursos en términos históricos y actuales en el marco de la cogestión territorial. A su vez, ponemos en discusión las narrativas conservacionistas respecto de la cuestión ambiental en sus diferentes clivajes desde el siglo XX hasta la actualidad.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Derechos Humanos
Educación
Pueblos originarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156846

id SEDICI_3bb5b33941f8df2ba3acca8c688581f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156846
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reserva Comunal Amarakaeri: cogestión del territorio indígena (2002-2022)Cardoso, Andrea SoledadDerechos HumanosEducaciónPueblos originariosSostenemos que la cogestión territorial de las organizaciones indígenas del pueblo Harakbut en la RCA pone en cuestionamiento la intensificación del extractivismo y la racionalidad conservacionista sobre la cuestión ambiental. Analizamos entonces el proceso de cogestión en Amarakaeri -su emergencia, objetivos, consolidación, características y desafíos- entre el pueblo Harakbut y el Estado peruano específicamente entre los años 2002 y 2022, pero considerado dentro de una problemática más general como lo es el uso y administración de recursos dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Indagamos sobre los extractivismos en la RCA en el marco de la ofensiva extractivista mencionada, sus efectos sociales y ambientales precisando las particularidades que adopta la experiencia en Madre de Dios. También examinamos los modos de relación del pueblo Harakbut con el territorio y sus recursos en términos históricos y actuales en el marco de la cogestión territorial. A su vez, ponemos en discusión las narrativas conservacionistas respecto de la cuestión ambiental en sus diferentes clivajes desde el siglo XX hasta la actualidad.Universidad Nacional de La Plata2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf212-216http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156846spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156846Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:50.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reserva Comunal Amarakaeri: cogestión del territorio indígena (2002-2022)
title Reserva Comunal Amarakaeri: cogestión del territorio indígena (2002-2022)
spellingShingle Reserva Comunal Amarakaeri: cogestión del territorio indígena (2002-2022)
Cardoso, Andrea Soledad
Derechos Humanos
Educación
Pueblos originarios
title_short Reserva Comunal Amarakaeri: cogestión del territorio indígena (2002-2022)
title_full Reserva Comunal Amarakaeri: cogestión del territorio indígena (2002-2022)
title_fullStr Reserva Comunal Amarakaeri: cogestión del territorio indígena (2002-2022)
title_full_unstemmed Reserva Comunal Amarakaeri: cogestión del territorio indígena (2002-2022)
title_sort Reserva Comunal Amarakaeri: cogestión del territorio indígena (2002-2022)
dc.creator.none.fl_str_mv Cardoso, Andrea Soledad
author Cardoso, Andrea Soledad
author_facet Cardoso, Andrea Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
Educación
Pueblos originarios
topic Derechos Humanos
Educación
Pueblos originarios
dc.description.none.fl_txt_mv Sostenemos que la cogestión territorial de las organizaciones indígenas del pueblo Harakbut en la RCA pone en cuestionamiento la intensificación del extractivismo y la racionalidad conservacionista sobre la cuestión ambiental. Analizamos entonces el proceso de cogestión en Amarakaeri -su emergencia, objetivos, consolidación, características y desafíos- entre el pueblo Harakbut y el Estado peruano específicamente entre los años 2002 y 2022, pero considerado dentro de una problemática más general como lo es el uso y administración de recursos dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Indagamos sobre los extractivismos en la RCA en el marco de la ofensiva extractivista mencionada, sus efectos sociales y ambientales precisando las particularidades que adopta la experiencia en Madre de Dios. También examinamos los modos de relación del pueblo Harakbut con el territorio y sus recursos en términos históricos y actuales en el marco de la cogestión territorial. A su vez, ponemos en discusión las narrativas conservacionistas respecto de la cuestión ambiental en sus diferentes clivajes desde el siglo XX hasta la actualidad.
Universidad Nacional de La Plata
description Sostenemos que la cogestión territorial de las organizaciones indígenas del pueblo Harakbut en la RCA pone en cuestionamiento la intensificación del extractivismo y la racionalidad conservacionista sobre la cuestión ambiental. Analizamos entonces el proceso de cogestión en Amarakaeri -su emergencia, objetivos, consolidación, características y desafíos- entre el pueblo Harakbut y el Estado peruano específicamente entre los años 2002 y 2022, pero considerado dentro de una problemática más general como lo es el uso y administración de recursos dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Indagamos sobre los extractivismos en la RCA en el marco de la ofensiva extractivista mencionada, sus efectos sociales y ambientales precisando las particularidades que adopta la experiencia en Madre de Dios. También examinamos los modos de relación del pueblo Harakbut con el territorio y sus recursos en términos históricos y actuales en el marco de la cogestión territorial. A su vez, ponemos en discusión las narrativas conservacionistas respecto de la cuestión ambiental en sus diferentes clivajes desde el siglo XX hasta la actualidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156846
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156846
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
212-216
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260632086249472
score 13.13397