Consideraciones en torno a la democratización del campo de la salud mental
- Autores
- Angelini, Silvio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ley nacional de salud mental N° 26657 implica la ampliación de derechos de las personas con padecimiento/discapacidad psicosocial como así también una equiparación en los saberes de las diferentes disciplinas que intervienen en el campo de la salud mental. Ello lleva aparejado un cambio en las reglas de las relaciones de poder al interior de dicho campo. Esta comunicación tiene como hipótesis que las políticas públicas que buscan un mejoramiento en las condiciones de tratamiento y de ampliación derechos de las personas con padecimiento/discapacidad psicosocial están en relación directa con procesos de democratización. Las ideas de proceso y de democratización implica una dinámica que abarca a gobiernos no constitucionales como constitucionales. Para fundamentar esta hipótesis realizaremos un breve recorrido del campo de salud mental en nuestro país, desde fines de los años 50 del siglo pasado hasta la actualidad. También nos apoyaremos en lo que ha sucedido en Brasil como en Chile para realizar una comparación de las políticas públicas en países vecinos que han sufrido procesos políticos similares. La estrategia metodológica utilizada en la realización del presente trabajo fue un estudio exploratorio y descriptivo de corte cualitativo de material bibliográfico y documental.
The National Mental Health Law No. 26657 implies the extension of the rights of people with psychosocial disability as well as an equalization in the knowledge of the different disciplines involved in the field of mental health. This brings with it a change in the rules of power relations within that field. This communication has as hypothesis that the public policies that seek an improvement in the conditions of treatment and extension of the rights of people with psychosocial disability are directly related to processes of democratization. The ideas of process and democratization imply a dynamic that includes non constitutional governments as constitutional. To base this hypothesis we will make a brief tour of the field of mental health in our country, from the late 50’s of the last century to the present. We will also support what has happened in Brazil and in Chile to make a comparison of public policies in neighboring countries that have suffered similar political processes. The methodological strategy used in the accomplishment of the present work was an exploratory and descriptive study of qualitative cutting of bibliographical and documentary material.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Democratización
Salud Mental
Derechos
Leyes
Democratization
Mental Health
Rights
Law - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125126
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3bb08e8ff17cbd795910e820d57cd3a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125126 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Consideraciones en torno a la democratización del campo de la salud mentalConsiderations about the democratization of the field of mental healthAngelini, SilvioPsicologíaDemocratizaciónSalud MentalDerechosLeyesDemocratizationMental HealthRightsLawLa ley nacional de salud mental N° 26657 implica la ampliación de derechos de las personas con padecimiento/discapacidad psicosocial como así también una equiparación en los saberes de las diferentes disciplinas que intervienen en el campo de la salud mental. Ello lleva aparejado un cambio en las reglas de las relaciones de poder al interior de dicho campo. Esta comunicación tiene como hipótesis que las políticas públicas que buscan un mejoramiento en las condiciones de tratamiento y de ampliación derechos de las personas con padecimiento/discapacidad psicosocial están en relación directa con procesos de democratización. Las ideas de proceso y de democratización implica una dinámica que abarca a gobiernos no constitucionales como constitucionales. Para fundamentar esta hipótesis realizaremos un breve recorrido del campo de salud mental en nuestro país, desde fines de los años 50 del siglo pasado hasta la actualidad. También nos apoyaremos en lo que ha sucedido en Brasil como en Chile para realizar una comparación de las políticas públicas en países vecinos que han sufrido procesos políticos similares. La estrategia metodológica utilizada en la realización del presente trabajo fue un estudio exploratorio y descriptivo de corte cualitativo de material bibliográfico y documental.The National Mental Health Law No. 26657 implies the extension of the rights of people with psychosocial disability as well as an equalization in the knowledge of the different disciplines involved in the field of mental health. This brings with it a change in the rules of power relations within that field. This communication has as hypothesis that the public policies that seek an improvement in the conditions of treatment and extension of the rights of people with psychosocial disability are directly related to processes of democratization. The ideas of process and democratization imply a dynamic that includes non constitutional governments as constitutional. To base this hypothesis we will make a brief tour of the field of mental health in our country, from the late 50’s of the last century to the present. We will also support what has happened in Brazil and in Chile to make a comparison of public policies in neighboring countries that have suffered similar political processes. The methodological strategy used in the accomplishment of the present work was an exploratory and descriptive study of qualitative cutting of bibliographical and documentary material.Facultad de Psicología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf334-334http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125126spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125126Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:13.85SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones en torno a la democratización del campo de la salud mental Considerations about the democratization of the field of mental health |
title |
Consideraciones en torno a la democratización del campo de la salud mental |
spellingShingle |
Consideraciones en torno a la democratización del campo de la salud mental Angelini, Silvio Psicología Democratización Salud Mental Derechos Leyes Democratization Mental Health Rights Law |
title_short |
Consideraciones en torno a la democratización del campo de la salud mental |
title_full |
Consideraciones en torno a la democratización del campo de la salud mental |
title_fullStr |
Consideraciones en torno a la democratización del campo de la salud mental |
title_full_unstemmed |
Consideraciones en torno a la democratización del campo de la salud mental |
title_sort |
Consideraciones en torno a la democratización del campo de la salud mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Angelini, Silvio |
author |
Angelini, Silvio |
author_facet |
Angelini, Silvio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Democratización Salud Mental Derechos Leyes Democratization Mental Health Rights Law |
topic |
Psicología Democratización Salud Mental Derechos Leyes Democratization Mental Health Rights Law |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ley nacional de salud mental N° 26657 implica la ampliación de derechos de las personas con padecimiento/discapacidad psicosocial como así también una equiparación en los saberes de las diferentes disciplinas que intervienen en el campo de la salud mental. Ello lleva aparejado un cambio en las reglas de las relaciones de poder al interior de dicho campo. Esta comunicación tiene como hipótesis que las políticas públicas que buscan un mejoramiento en las condiciones de tratamiento y de ampliación derechos de las personas con padecimiento/discapacidad psicosocial están en relación directa con procesos de democratización. Las ideas de proceso y de democratización implica una dinámica que abarca a gobiernos no constitucionales como constitucionales. Para fundamentar esta hipótesis realizaremos un breve recorrido del campo de salud mental en nuestro país, desde fines de los años 50 del siglo pasado hasta la actualidad. También nos apoyaremos en lo que ha sucedido en Brasil como en Chile para realizar una comparación de las políticas públicas en países vecinos que han sufrido procesos políticos similares. La estrategia metodológica utilizada en la realización del presente trabajo fue un estudio exploratorio y descriptivo de corte cualitativo de material bibliográfico y documental. The National Mental Health Law No. 26657 implies the extension of the rights of people with psychosocial disability as well as an equalization in the knowledge of the different disciplines involved in the field of mental health. This brings with it a change in the rules of power relations within that field. This communication has as hypothesis that the public policies that seek an improvement in the conditions of treatment and extension of the rights of people with psychosocial disability are directly related to processes of democratization. The ideas of process and democratization imply a dynamic that includes non constitutional governments as constitutional. To base this hypothesis we will make a brief tour of the field of mental health in our country, from the late 50’s of the last century to the present. We will also support what has happened in Brazil and in Chile to make a comparison of public policies in neighboring countries that have suffered similar political processes. The methodological strategy used in the accomplishment of the present work was an exploratory and descriptive study of qualitative cutting of bibliographical and documentary material. Facultad de Psicología |
description |
La ley nacional de salud mental N° 26657 implica la ampliación de derechos de las personas con padecimiento/discapacidad psicosocial como así también una equiparación en los saberes de las diferentes disciplinas que intervienen en el campo de la salud mental. Ello lleva aparejado un cambio en las reglas de las relaciones de poder al interior de dicho campo. Esta comunicación tiene como hipótesis que las políticas públicas que buscan un mejoramiento en las condiciones de tratamiento y de ampliación derechos de las personas con padecimiento/discapacidad psicosocial están en relación directa con procesos de democratización. Las ideas de proceso y de democratización implica una dinámica que abarca a gobiernos no constitucionales como constitucionales. Para fundamentar esta hipótesis realizaremos un breve recorrido del campo de salud mental en nuestro país, desde fines de los años 50 del siglo pasado hasta la actualidad. También nos apoyaremos en lo que ha sucedido en Brasil como en Chile para realizar una comparación de las políticas públicas en países vecinos que han sufrido procesos políticos similares. La estrategia metodológica utilizada en la realización del presente trabajo fue un estudio exploratorio y descriptivo de corte cualitativo de material bibliográfico y documental. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125126 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 334-334 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260519948386304 |
score |
13.13397 |