Poner el foco en el movimiento: sensopercepción y fotografía
- Autores
- Ansalas, Julieta; Yutzis, Daniela; Galak, Eduardo Lautaro; Simoy, María Silvana; Crisorio, Ricardo Luis
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poner el foco en el movimiento es un proyecto del Seminario de Sensopercepción de Educación Física 5 –a cargo de la docente Daniela Yutzis– que se dicta por segunda vez con los estudiantes durante el segundo semestre del año 2020 en contexto de pandemia. La propuesta sostiene los núcleos centrales de la asignatura y ofrece a su vez la posibilidad de articular estos conceptos con el uso y el pensamiento que nos habilita la fotografía. En este caso particular, la modalidad online nos facilita tener una entrevista (y un seguimiento de las fotografías que toman y comparten los estudiantes) con la artista/fotógrafa Julieta Ansalas desde Barcelona. Así, este texto, tiene por objeto presentar los diálogos y reflexiones -entre ambas- que sustentan este proyecto. La tarea conjunta se inicia hace unos pocos años y con el devenir del tiempo se abren nuevas preguntas e investigaciones sobre la percepción, el movimiento, la estética, lo sensible, la observación, el lenguaje y el movimiento. Si bien la propuesta se gesta en tiempos anteriores a la pandemia, su dictado en este contexto pone de relieve de un modo particular la relación del cuerpo con la imagen, de lo que se hace con lo que se ve, de cómo se convoca a la acción. Quedan así, muy visibles ciertos parámetros de la educación en torno al cuerpo. En particular, en estos tiempos, resulta llamativo el despliegue de una gran oferta de clases de entrenamiento físico donde moverse parece ser la llave de la alegría y la euforia para sobrellevar tiempos complejos. La captura del cuerpo en tiempos de cuarentena (cierta pérdida del contacto que en la vida cotidiana se genera en la calle, un contacto extremo del cuerpo en un espacio ahora más reducido) desata un sinnúmero de preguntas donde el cuerpo, la salud, la educación, el movimiento toman un protagonismo relevante. El dictado de este seminario parte de los elementos centrales que se abordan en las clases de Sensopercepción: el análisis sutil del movimiento, el concepto de postura, el uso del lenguaje en sus dos aspectos- aquello específico del ámbito de la anatomía y el lenguaje en tanto aquello que nos ordena y hace cuerpo- y la invitación permanente a poner el foco en otros lugares posibles del movimiento. Recogemos algunas preguntas constantes del estudio del movimiento: la relación del pensar con el mover, desde dónde organizamos un movimiento, cómo lo pensamos, desde dónde se genera, qué sucede con el resto del cuerpo cuando muevo una parte determinada. Pero esta vez, para interceptar esas preguntas, dejamos que entre otra mirada. Invitamos a los estudiantes a que hagan uso de las cámaras fotográficas de sus teléfonos celulares. Que recorten, que resten. Que saquen lo que sobra. Que observen de otro modo aquello (el movimiento) que parece ser conocido.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Sensopercepción
Movimiento
Fotografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142267
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3b995ee9c4f73a815a2581068fc8442f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142267 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Poner el foco en el movimiento: sensopercepción y fotografíaAnsalas, JulietaYutzis, DanielaGalak, Eduardo LautaroSimoy, María SilvanaCrisorio, Ricardo LuisEducación FísicaSensopercepciónMovimientoFotografíaPoner el foco en el movimiento es un proyecto del Seminario de Sensopercepción de Educación Física 5 –a cargo de la docente Daniela Yutzis– que se dicta por segunda vez con los estudiantes durante el segundo semestre del año 2020 en contexto de pandemia. La propuesta sostiene los núcleos centrales de la asignatura y ofrece a su vez la posibilidad de articular estos conceptos con el uso y el pensamiento que nos habilita la fotografía. En este caso particular, la modalidad online nos facilita tener una entrevista (y un seguimiento de las fotografías que toman y comparten los estudiantes) con la artista/fotógrafa Julieta Ansalas desde Barcelona. Así, este texto, tiene por objeto presentar los diálogos y reflexiones -entre ambas- que sustentan este proyecto. La tarea conjunta se inicia hace unos pocos años y con el devenir del tiempo se abren nuevas preguntas e investigaciones sobre la percepción, el movimiento, la estética, lo sensible, la observación, el lenguaje y el movimiento. Si bien la propuesta se gesta en tiempos anteriores a la pandemia, su dictado en este contexto pone de relieve de un modo particular la relación del cuerpo con la imagen, de lo que se hace con lo que se ve, de cómo se convoca a la acción. Quedan así, muy visibles ciertos parámetros de la educación en torno al cuerpo. En particular, en estos tiempos, resulta llamativo el despliegue de una gran oferta de clases de entrenamiento físico donde moverse parece ser la llave de la alegría y la euforia para sobrellevar tiempos complejos. La captura del cuerpo en tiempos de cuarentena (cierta pérdida del contacto que en la vida cotidiana se genera en la calle, un contacto extremo del cuerpo en un espacio ahora más reducido) desata un sinnúmero de preguntas donde el cuerpo, la salud, la educación, el movimiento toman un protagonismo relevante. El dictado de este seminario parte de los elementos centrales que se abordan en las clases de Sensopercepción: el análisis sutil del movimiento, el concepto de postura, el uso del lenguaje en sus dos aspectos- aquello específico del ámbito de la anatomía y el lenguaje en tanto aquello que nos ordena y hace cuerpo- y la invitación permanente a poner el foco en otros lugares posibles del movimiento. Recogemos algunas preguntas constantes del estudio del movimiento: la relación del pensar con el mover, desde dónde organizamos un movimiento, cómo lo pensamos, desde dónde se genera, qué sucede con el resto del cuerpo cuando muevo una parte determinada. Pero esta vez, para interceptar esas preguntas, dejamos que entre otra mirada. Invitamos a los estudiantes a que hagan uso de las cámaras fotográficas de sus teléfonos celulares. Que recorten, que resten. Que saquen lo que sobra. Que observen de otro modo aquello (el movimiento) que parece ser conocido.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf62-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142267spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2138-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140962info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142267Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:23.557SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poner el foco en el movimiento: sensopercepción y fotografía |
title |
Poner el foco en el movimiento: sensopercepción y fotografía |
spellingShingle |
Poner el foco en el movimiento: sensopercepción y fotografía Ansalas, Julieta Educación Física Sensopercepción Movimiento Fotografía |
title_short |
Poner el foco en el movimiento: sensopercepción y fotografía |
title_full |
Poner el foco en el movimiento: sensopercepción y fotografía |
title_fullStr |
Poner el foco en el movimiento: sensopercepción y fotografía |
title_full_unstemmed |
Poner el foco en el movimiento: sensopercepción y fotografía |
title_sort |
Poner el foco en el movimiento: sensopercepción y fotografía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ansalas, Julieta Yutzis, Daniela Galak, Eduardo Lautaro Simoy, María Silvana Crisorio, Ricardo Luis |
author |
Ansalas, Julieta |
author_facet |
Ansalas, Julieta Yutzis, Daniela Galak, Eduardo Lautaro Simoy, María Silvana Crisorio, Ricardo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Yutzis, Daniela Galak, Eduardo Lautaro Simoy, María Silvana Crisorio, Ricardo Luis |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Sensopercepción Movimiento Fotografía |
topic |
Educación Física Sensopercepción Movimiento Fotografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poner el foco en el movimiento es un proyecto del Seminario de Sensopercepción de Educación Física 5 –a cargo de la docente Daniela Yutzis– que se dicta por segunda vez con los estudiantes durante el segundo semestre del año 2020 en contexto de pandemia. La propuesta sostiene los núcleos centrales de la asignatura y ofrece a su vez la posibilidad de articular estos conceptos con el uso y el pensamiento que nos habilita la fotografía. En este caso particular, la modalidad online nos facilita tener una entrevista (y un seguimiento de las fotografías que toman y comparten los estudiantes) con la artista/fotógrafa Julieta Ansalas desde Barcelona. Así, este texto, tiene por objeto presentar los diálogos y reflexiones -entre ambas- que sustentan este proyecto. La tarea conjunta se inicia hace unos pocos años y con el devenir del tiempo se abren nuevas preguntas e investigaciones sobre la percepción, el movimiento, la estética, lo sensible, la observación, el lenguaje y el movimiento. Si bien la propuesta se gesta en tiempos anteriores a la pandemia, su dictado en este contexto pone de relieve de un modo particular la relación del cuerpo con la imagen, de lo que se hace con lo que se ve, de cómo se convoca a la acción. Quedan así, muy visibles ciertos parámetros de la educación en torno al cuerpo. En particular, en estos tiempos, resulta llamativo el despliegue de una gran oferta de clases de entrenamiento físico donde moverse parece ser la llave de la alegría y la euforia para sobrellevar tiempos complejos. La captura del cuerpo en tiempos de cuarentena (cierta pérdida del contacto que en la vida cotidiana se genera en la calle, un contacto extremo del cuerpo en un espacio ahora más reducido) desata un sinnúmero de preguntas donde el cuerpo, la salud, la educación, el movimiento toman un protagonismo relevante. El dictado de este seminario parte de los elementos centrales que se abordan en las clases de Sensopercepción: el análisis sutil del movimiento, el concepto de postura, el uso del lenguaje en sus dos aspectos- aquello específico del ámbito de la anatomía y el lenguaje en tanto aquello que nos ordena y hace cuerpo- y la invitación permanente a poner el foco en otros lugares posibles del movimiento. Recogemos algunas preguntas constantes del estudio del movimiento: la relación del pensar con el mover, desde dónde organizamos un movimiento, cómo lo pensamos, desde dónde se genera, qué sucede con el resto del cuerpo cuando muevo una parte determinada. Pero esta vez, para interceptar esas preguntas, dejamos que entre otra mirada. Invitamos a los estudiantes a que hagan uso de las cámaras fotográficas de sus teléfonos celulares. Que recorten, que resten. Que saquen lo que sobra. Que observen de otro modo aquello (el movimiento) que parece ser conocido. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Poner el foco en el movimiento es un proyecto del Seminario de Sensopercepción de Educación Física 5 –a cargo de la docente Daniela Yutzis– que se dicta por segunda vez con los estudiantes durante el segundo semestre del año 2020 en contexto de pandemia. La propuesta sostiene los núcleos centrales de la asignatura y ofrece a su vez la posibilidad de articular estos conceptos con el uso y el pensamiento que nos habilita la fotografía. En este caso particular, la modalidad online nos facilita tener una entrevista (y un seguimiento de las fotografías que toman y comparten los estudiantes) con la artista/fotógrafa Julieta Ansalas desde Barcelona. Así, este texto, tiene por objeto presentar los diálogos y reflexiones -entre ambas- que sustentan este proyecto. La tarea conjunta se inicia hace unos pocos años y con el devenir del tiempo se abren nuevas preguntas e investigaciones sobre la percepción, el movimiento, la estética, lo sensible, la observación, el lenguaje y el movimiento. Si bien la propuesta se gesta en tiempos anteriores a la pandemia, su dictado en este contexto pone de relieve de un modo particular la relación del cuerpo con la imagen, de lo que se hace con lo que se ve, de cómo se convoca a la acción. Quedan así, muy visibles ciertos parámetros de la educación en torno al cuerpo. En particular, en estos tiempos, resulta llamativo el despliegue de una gran oferta de clases de entrenamiento físico donde moverse parece ser la llave de la alegría y la euforia para sobrellevar tiempos complejos. La captura del cuerpo en tiempos de cuarentena (cierta pérdida del contacto que en la vida cotidiana se genera en la calle, un contacto extremo del cuerpo en un espacio ahora más reducido) desata un sinnúmero de preguntas donde el cuerpo, la salud, la educación, el movimiento toman un protagonismo relevante. El dictado de este seminario parte de los elementos centrales que se abordan en las clases de Sensopercepción: el análisis sutil del movimiento, el concepto de postura, el uso del lenguaje en sus dos aspectos- aquello específico del ámbito de la anatomía y el lenguaje en tanto aquello que nos ordena y hace cuerpo- y la invitación permanente a poner el foco en otros lugares posibles del movimiento. Recogemos algunas preguntas constantes del estudio del movimiento: la relación del pensar con el mover, desde dónde organizamos un movimiento, cómo lo pensamos, desde dónde se genera, qué sucede con el resto del cuerpo cuando muevo una parte determinada. Pero esta vez, para interceptar esas preguntas, dejamos que entre otra mirada. Invitamos a los estudiantes a que hagan uso de las cámaras fotográficas de sus teléfonos celulares. Que recorten, que resten. Que saquen lo que sobra. Que observen de otro modo aquello (el movimiento) que parece ser conocido. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142267 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2138-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140962 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 62-74 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616241809981440 |
score |
13.070432 |