Análisis de los procesos de reconversión y la aplicación de nuevas tecnologías de información en la gestión de los centros quirúrgicos para la garantía de calidad de atención : Un...

Autores
Juárez, Noemí
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marotz, Sebastián
Descripción
El Centro Quirúrgico. dentro de una institución prestadora de salud, requiere de un constante desarrollo del recurso humano y una alta inversión en tecnología e insumos para garantizar el correcto funcionamiento, así como su competitividad en el mercado. Debido a la naturaleza demandante de este servicio, en muchos países lo consideran el “corazón del Hospital” o institución de salud, siendo sumamente importante procurar por la gestión eficiente de los procesos críticos que se llevan a cabo durante la trazabilidad de atención a los pacientes quirúrgicos como así también en los subprocesos internos para cumplimentar con la misión institucional. Durante el proceso asistencial en el Centro Quirúrgico, la multiplicidad de protocolos y registros foliados para cada procedimiento de las distintas actividades que se realizan en el proceso de atención por el personal técnico, (y muchas no reconocidas) son necesarias para una adecuada confección de las historias clínicas de los pacientes quirúrgicos y una gestión eficiente del servicio, lo que permite obtener la información necesaria de cada intervención. En los centros quirúrgicos de los hospitales de la Provincia de Buenos Aires, cualquiera sea su clasificación de complejidad se ha incrementado el número de registros foliados por cada procedimiento y distintos protocolos de actividades, no solo por una gestión adecuada, sino también por un proceso seguro asistencial, incluyendo en algunos la realización de una base de datos de toda la producción quirúrgica, lo que permite realizar el análisis de la producción, información para la elaboración de requerimientos de compra de insumos para el año próximo o bien propuestas de la mejora continua a través de indicadores de procesos y de resultados. La multiplicidad de registros que acompañan la trazabilidad del paciente quirúrgico ha producido una sobrecarga administrativa al personal técnico, Instrumentadores Quirúrgicos ya que su desempeño no solo incluye la atención y cuidado integral del paciente sino también el conocimiento de la técnicas quirúrgicas variados procedimientos o procesos de trabajo, la aplicación y cumplimiento de las distintas normativas internas, incluyendo la realización de estos protocolos y/o registros operativos. La informatización de los registros ha producido un gran aporte en la gestión operativa en los centros quirúrgicos, pero muchas veces por factores externos, no se han podido sostener a través del tiempo por falta de un mantenimiento eficiente de los soportes, sistemas o aplicaciones creadas, lo que genera un retroceso en la gestión volviendo a al registros en papel. Teniendo en cuenta el uso de la tecnología, en los tres hospitales encuestados se observó, la factibilidad de lograr una reconversión tecnológica para optimizar la gestión en los centros quirúrgicos contando con el soporte tecnológico necesario para mantenerse vigente y actualizado. La Tecnología de la Información y de las Comunicaciones (TIC) son herramientas que favorecen la calidad, la seguridad y la continuidad de la atención sanitaria. Su eficaz incorporación en el ámbito sanitario público exige un activo compromiso del Estado y del recurso humano, que será el usuario de dicha aplicación y responsable de la recolección de datos, para su posterior procesamiento y obtener información requerida
Magíster en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Administración
Ciencias Económicas
Centro Quirurgico
Instrumentación Quirúrgica
Gestión del Centro Quirurgico
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129822

id SEDICI_3b7e746de8820bc64e099a72ea42c16e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129822
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de los procesos de reconversión y la aplicación de nuevas tecnologías de información en la gestión de los centros quirúrgicos para la garantía de calidad de atención : Un estudio en tres hospitales públicos de la provincia de Buenos AiresJuárez, NoemíAdministraciónCiencias EconómicasCentro QuirurgicoInstrumentación QuirúrgicaGestión del Centro QuirurgicoSaludEl Centro Quirúrgico. dentro de una institución prestadora de salud, requiere de un constante desarrollo del recurso humano y una alta inversión en tecnología e insumos para garantizar el correcto funcionamiento, así como su competitividad en el mercado. Debido a la naturaleza demandante de este servicio, en muchos países lo consideran el “corazón del Hospital” o institución de salud, siendo sumamente importante procurar por la gestión eficiente de los procesos críticos que se llevan a cabo durante la trazabilidad de atención a los pacientes quirúrgicos como así también en los subprocesos internos para cumplimentar con la misión institucional. Durante el proceso asistencial en el Centro Quirúrgico, la multiplicidad de protocolos y registros foliados para cada procedimiento de las distintas actividades que se realizan en el proceso de atención por el personal técnico, (y muchas no reconocidas) son necesarias para una adecuada confección de las historias clínicas de los pacientes quirúrgicos y una gestión eficiente del servicio, lo que permite obtener la información necesaria de cada intervención. En los centros quirúrgicos de los hospitales de la Provincia de Buenos Aires, cualquiera sea su clasificación de complejidad se ha incrementado el número de registros foliados por cada procedimiento y distintos protocolos de actividades, no solo por una gestión adecuada, sino también por un proceso seguro asistencial, incluyendo en algunos la realización de una base de datos de toda la producción quirúrgica, lo que permite realizar el análisis de la producción, información para la elaboración de requerimientos de compra de insumos para el año próximo o bien propuestas de la mejora continua a través de indicadores de procesos y de resultados. La multiplicidad de registros que acompañan la trazabilidad del paciente quirúrgico ha producido una sobrecarga administrativa al personal técnico, Instrumentadores Quirúrgicos ya que su desempeño no solo incluye la atención y cuidado integral del paciente sino también el conocimiento de la técnicas quirúrgicas variados procedimientos o procesos de trabajo, la aplicación y cumplimiento de las distintas normativas internas, incluyendo la realización de estos protocolos y/o registros operativos. La informatización de los registros ha producido un gran aporte en la gestión operativa en los centros quirúrgicos, pero muchas veces por factores externos, no se han podido sostener a través del tiempo por falta de un mantenimiento eficiente de los soportes, sistemas o aplicaciones creadas, lo que genera un retroceso en la gestión volviendo a al registros en papel. Teniendo en cuenta el uso de la tecnología, en los tres hospitales encuestados se observó, la factibilidad de lograr una reconversión tecnológica para optimizar la gestión en los centros quirúrgicos contando con el soporte tecnológico necesario para mantenerse vigente y actualizado. La Tecnología de la Información y de las Comunicaciones (TIC) son herramientas que favorecen la calidad, la seguridad y la continuidad de la atención sanitaria. Su eficaz incorporación en el ámbito sanitario público exige un activo compromiso del Estado y del recurso humano, que será el usuario de dicha aplicación y responsable de la recolección de datos, para su posterior procesamiento y obtener información requeridaMagíster en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de SaludUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMarotz, Sebastián2021-07-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129822https://doi.org/10.35537/10915/129822spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:23:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129822Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:23:33.146SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los procesos de reconversión y la aplicación de nuevas tecnologías de información en la gestión de los centros quirúrgicos para la garantía de calidad de atención : Un estudio en tres hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires
title Análisis de los procesos de reconversión y la aplicación de nuevas tecnologías de información en la gestión de los centros quirúrgicos para la garantía de calidad de atención : Un estudio en tres hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Análisis de los procesos de reconversión y la aplicación de nuevas tecnologías de información en la gestión de los centros quirúrgicos para la garantía de calidad de atención : Un estudio en tres hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires
Juárez, Noemí
Administración
Ciencias Económicas
Centro Quirurgico
Instrumentación Quirúrgica
Gestión del Centro Quirurgico
Salud
title_short Análisis de los procesos de reconversión y la aplicación de nuevas tecnologías de información en la gestión de los centros quirúrgicos para la garantía de calidad de atención : Un estudio en tres hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires
title_full Análisis de los procesos de reconversión y la aplicación de nuevas tecnologías de información en la gestión de los centros quirúrgicos para la garantía de calidad de atención : Un estudio en tres hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Análisis de los procesos de reconversión y la aplicación de nuevas tecnologías de información en la gestión de los centros quirúrgicos para la garantía de calidad de atención : Un estudio en tres hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Análisis de los procesos de reconversión y la aplicación de nuevas tecnologías de información en la gestión de los centros quirúrgicos para la garantía de calidad de atención : Un estudio en tres hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires
title_sort Análisis de los procesos de reconversión y la aplicación de nuevas tecnologías de información en la gestión de los centros quirúrgicos para la garantía de calidad de atención : Un estudio en tres hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Juárez, Noemí
author Juárez, Noemí
author_facet Juárez, Noemí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marotz, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Administración
Ciencias Económicas
Centro Quirurgico
Instrumentación Quirúrgica
Gestión del Centro Quirurgico
Salud
topic Administración
Ciencias Económicas
Centro Quirurgico
Instrumentación Quirúrgica
Gestión del Centro Quirurgico
Salud
dc.description.none.fl_txt_mv El Centro Quirúrgico. dentro de una institución prestadora de salud, requiere de un constante desarrollo del recurso humano y una alta inversión en tecnología e insumos para garantizar el correcto funcionamiento, así como su competitividad en el mercado. Debido a la naturaleza demandante de este servicio, en muchos países lo consideran el “corazón del Hospital” o institución de salud, siendo sumamente importante procurar por la gestión eficiente de los procesos críticos que se llevan a cabo durante la trazabilidad de atención a los pacientes quirúrgicos como así también en los subprocesos internos para cumplimentar con la misión institucional. Durante el proceso asistencial en el Centro Quirúrgico, la multiplicidad de protocolos y registros foliados para cada procedimiento de las distintas actividades que se realizan en el proceso de atención por el personal técnico, (y muchas no reconocidas) son necesarias para una adecuada confección de las historias clínicas de los pacientes quirúrgicos y una gestión eficiente del servicio, lo que permite obtener la información necesaria de cada intervención. En los centros quirúrgicos de los hospitales de la Provincia de Buenos Aires, cualquiera sea su clasificación de complejidad se ha incrementado el número de registros foliados por cada procedimiento y distintos protocolos de actividades, no solo por una gestión adecuada, sino también por un proceso seguro asistencial, incluyendo en algunos la realización de una base de datos de toda la producción quirúrgica, lo que permite realizar el análisis de la producción, información para la elaboración de requerimientos de compra de insumos para el año próximo o bien propuestas de la mejora continua a través de indicadores de procesos y de resultados. La multiplicidad de registros que acompañan la trazabilidad del paciente quirúrgico ha producido una sobrecarga administrativa al personal técnico, Instrumentadores Quirúrgicos ya que su desempeño no solo incluye la atención y cuidado integral del paciente sino también el conocimiento de la técnicas quirúrgicas variados procedimientos o procesos de trabajo, la aplicación y cumplimiento de las distintas normativas internas, incluyendo la realización de estos protocolos y/o registros operativos. La informatización de los registros ha producido un gran aporte en la gestión operativa en los centros quirúrgicos, pero muchas veces por factores externos, no se han podido sostener a través del tiempo por falta de un mantenimiento eficiente de los soportes, sistemas o aplicaciones creadas, lo que genera un retroceso en la gestión volviendo a al registros en papel. Teniendo en cuenta el uso de la tecnología, en los tres hospitales encuestados se observó, la factibilidad de lograr una reconversión tecnológica para optimizar la gestión en los centros quirúrgicos contando con el soporte tecnológico necesario para mantenerse vigente y actualizado. La Tecnología de la Información y de las Comunicaciones (TIC) son herramientas que favorecen la calidad, la seguridad y la continuidad de la atención sanitaria. Su eficaz incorporación en el ámbito sanitario público exige un activo compromiso del Estado y del recurso humano, que será el usuario de dicha aplicación y responsable de la recolección de datos, para su posterior procesamiento y obtener información requerida
Magíster en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El Centro Quirúrgico. dentro de una institución prestadora de salud, requiere de un constante desarrollo del recurso humano y una alta inversión en tecnología e insumos para garantizar el correcto funcionamiento, así como su competitividad en el mercado. Debido a la naturaleza demandante de este servicio, en muchos países lo consideran el “corazón del Hospital” o institución de salud, siendo sumamente importante procurar por la gestión eficiente de los procesos críticos que se llevan a cabo durante la trazabilidad de atención a los pacientes quirúrgicos como así también en los subprocesos internos para cumplimentar con la misión institucional. Durante el proceso asistencial en el Centro Quirúrgico, la multiplicidad de protocolos y registros foliados para cada procedimiento de las distintas actividades que se realizan en el proceso de atención por el personal técnico, (y muchas no reconocidas) son necesarias para una adecuada confección de las historias clínicas de los pacientes quirúrgicos y una gestión eficiente del servicio, lo que permite obtener la información necesaria de cada intervención. En los centros quirúrgicos de los hospitales de la Provincia de Buenos Aires, cualquiera sea su clasificación de complejidad se ha incrementado el número de registros foliados por cada procedimiento y distintos protocolos de actividades, no solo por una gestión adecuada, sino también por un proceso seguro asistencial, incluyendo en algunos la realización de una base de datos de toda la producción quirúrgica, lo que permite realizar el análisis de la producción, información para la elaboración de requerimientos de compra de insumos para el año próximo o bien propuestas de la mejora continua a través de indicadores de procesos y de resultados. La multiplicidad de registros que acompañan la trazabilidad del paciente quirúrgico ha producido una sobrecarga administrativa al personal técnico, Instrumentadores Quirúrgicos ya que su desempeño no solo incluye la atención y cuidado integral del paciente sino también el conocimiento de la técnicas quirúrgicas variados procedimientos o procesos de trabajo, la aplicación y cumplimiento de las distintas normativas internas, incluyendo la realización de estos protocolos y/o registros operativos. La informatización de los registros ha producido un gran aporte en la gestión operativa en los centros quirúrgicos, pero muchas veces por factores externos, no se han podido sostener a través del tiempo por falta de un mantenimiento eficiente de los soportes, sistemas o aplicaciones creadas, lo que genera un retroceso en la gestión volviendo a al registros en papel. Teniendo en cuenta el uso de la tecnología, en los tres hospitales encuestados se observó, la factibilidad de lograr una reconversión tecnológica para optimizar la gestión en los centros quirúrgicos contando con el soporte tecnológico necesario para mantenerse vigente y actualizado. La Tecnología de la Información y de las Comunicaciones (TIC) son herramientas que favorecen la calidad, la seguridad y la continuidad de la atención sanitaria. Su eficaz incorporación en el ámbito sanitario público exige un activo compromiso del Estado y del recurso humano, que será el usuario de dicha aplicación y responsable de la recolección de datos, para su posterior procesamiento y obtener información requerida
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129822
https://doi.org/10.35537/10915/129822
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129822
https://doi.org/10.35537/10915/129822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064290101985280
score 13.22299