Desarrollo de aplicaciones nativas para IPv6
- Autores
- Giulianelli, Daniel Alberto; Rodríguez, Rocío Andrea; Vera, Pablo Martín; Cornejo, María Antonella
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante bastante tiempo la preocupación fue proveer a la Universidad Nacional de La Matanza de conectividad IPv6, para lo cual el enfoque estaba puesto netamente en cuestiones de hardware. Contando con dicha conexión, luego el eje central se transformó en implementar software que aprovechara verdaderamente este protocolo, el cual generalmente atiende cuestiones físicas (manejo de red, control de paquetes, etc.). En esta línea de investigación se pretende desarrollar mediante frameworks particulares, aplicaciones más orientadas a servicios, que aprovechen las características intrínsecas que brinda el protocolo (por ejemplo: calidad de servicio, posibilidad de multicasting, etc).
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Network Protocols
desarrollo nativo
aplicaciones
Software
IPV6 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27093
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3b69026d99b30628c97abb9f5a46df4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27093 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de aplicaciones nativas para IPv6Giulianelli, Daniel AlbertoRodríguez, Rocío AndreaVera, Pablo MartínCornejo, María AntonellaCiencias InformáticasNetwork Protocolsdesarrollo nativoaplicacionesSoftwareIPV6Durante bastante tiempo la preocupación fue proveer a la Universidad Nacional de La Matanza de conectividad IPv6, para lo cual el enfoque estaba puesto netamente en cuestiones de hardware. Contando con dicha conexión, luego el eje central se transformó en implementar software que aprovechara verdaderamente este protocolo, el cual generalmente atiende cuestiones físicas (manejo de red, control de paquetes, etc.). En esta línea de investigación se pretende desarrollar mediante frameworks particulares, aplicaciones más orientadas a servicios, que aprovechen las características intrínsecas que brinda el protocolo (por ejemplo: calidad de servicio, posibilidad de multicasting, etc).Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas OperativosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf48-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27093spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27093Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:30.866SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de aplicaciones nativas para IPv6 |
title |
Desarrollo de aplicaciones nativas para IPv6 |
spellingShingle |
Desarrollo de aplicaciones nativas para IPv6 Giulianelli, Daniel Alberto Ciencias Informáticas Network Protocols desarrollo nativo aplicaciones Software IPV6 |
title_short |
Desarrollo de aplicaciones nativas para IPv6 |
title_full |
Desarrollo de aplicaciones nativas para IPv6 |
title_fullStr |
Desarrollo de aplicaciones nativas para IPv6 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de aplicaciones nativas para IPv6 |
title_sort |
Desarrollo de aplicaciones nativas para IPv6 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giulianelli, Daniel Alberto Rodríguez, Rocío Andrea Vera, Pablo Martín Cornejo, María Antonella |
author |
Giulianelli, Daniel Alberto |
author_facet |
Giulianelli, Daniel Alberto Rodríguez, Rocío Andrea Vera, Pablo Martín Cornejo, María Antonella |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Rocío Andrea Vera, Pablo Martín Cornejo, María Antonella |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Network Protocols desarrollo nativo aplicaciones Software IPV6 |
topic |
Ciencias Informáticas Network Protocols desarrollo nativo aplicaciones Software IPV6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante bastante tiempo la preocupación fue proveer a la Universidad Nacional de La Matanza de conectividad IPv6, para lo cual el enfoque estaba puesto netamente en cuestiones de hardware. Contando con dicha conexión, luego el eje central se transformó en implementar software que aprovechara verdaderamente este protocolo, el cual generalmente atiende cuestiones físicas (manejo de red, control de paquetes, etc.). En esta línea de investigación se pretende desarrollar mediante frameworks particulares, aplicaciones más orientadas a servicios, que aprovechen las características intrínsecas que brinda el protocolo (por ejemplo: calidad de servicio, posibilidad de multicasting, etc). Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Durante bastante tiempo la preocupación fue proveer a la Universidad Nacional de La Matanza de conectividad IPv6, para lo cual el enfoque estaba puesto netamente en cuestiones de hardware. Contando con dicha conexión, luego el eje central se transformó en implementar software que aprovechara verdaderamente este protocolo, el cual generalmente atiende cuestiones físicas (manejo de red, control de paquetes, etc.). En esta línea de investigación se pretende desarrollar mediante frameworks particulares, aplicaciones más orientadas a servicios, que aprovechen las características intrínsecas que brinda el protocolo (por ejemplo: calidad de servicio, posibilidad de multicasting, etc). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27093 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27093 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 48-52 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260136819687424 |
score |
13.13397 |