Geolimnología y paleolimnología de la laguna Adela, Chascomús, Buenos Aires, Argentina

Autores
Dangavs, Nauris Vitauts; Mormeneo, María Liliana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se caracterizó someramente el medio físico, las características climáticas, fisiográficas, rasgos geomorfológicos y suelos. Asimismo, se definieron los parámetros morfométricos, la físico-química y tipificación del agua lagunar, la interrelación con el agua subterránea, la dinámica acuática, la población de macrófitas invasoras, y las medidas correctivas de mantenimiento. Siete unidades estratigráficas cuaternarias afloran en las escarpas de la laguna; de abajo hacia arriba: Fm. Ensenada, Fm. Buenos Aires, Fm. La Postrera III, Fm. La Postrera IV, Geosuelo “Sin Nombre”, Geosuelo Puesto Berrondo y, por último, en las costas más bajas de la periferia, el Aluvio actual, que adquiere su mayor representación en el lecho lagunar. Los sedimentos colmatantes fueron evaluados mediante once perforaciones, reconociéndose cinco unidades litoestratigráficas superpuestas al lecho primitivo, excavado en la Formación Ensenada y que abarcan el lapso Pleistoceno tardío- Actual. La superior corresponde al Aluvio actual; la segunda a depósitos fangosos palustres calcáreos del Holoceno temprano a medio de la Formación Luján, Miembro Río Salado; la tercera, a sedimentos lacustres salobres yesíferos del Pleistoceno tardío-tardío de la Formación Luján, Miembro Lobos; hacia abajo pasan a la cuarta que corresponde a acumulaciones eólicas de duna de arcilla de la Formación La Postrera I del Pleistoceno tardío; finalmente, el depósito inferior, constituido por sedimentos de ambiente dulciacuícola, que es asignable a la Formación Luján, Miembro La Chumbiada del Pleistoceno tardío. La cubeta fue excavada durante las acciones eólicas del Pleistoceno tardío. Posteriormente se sucedieron varios cambios climáticos, representados por 5 episodios húmedos, que incluyen el húmedo actual y 4 secos que abarcan desde el Máximo Glacial a la Pequeña Edad de Hielo. Los episodios secos están representados por depósitos eólicos y evaporíticos, y los húmedos por los sucesivos depósitos de ambientes acuáticos y pedogénesis.
The Laguna Adela, a shallow lake with a surface of 20.85 square kilometers is situated in the northeast of the Buenos Aires Province in Chascomús District. The geographic coordinates of the lake center are: Lat. 35° 41’ 30” S. and Long. 57° 59’ 10” W. This region is characterized by considerable superficial aquatic resources belonging to the Salado and Samborombón Rivers drainage basins. The “Laguna Adela” represents the third chain link of the fluvio-lacustrine “Lagunas Encadenadas” system, tributary of the Salado River. The regions climate is temperate humid, with average annual temperature of 15.6° C, with mild winters and hot summers. Average rainfall in Chascomús is 920.2 mm/year (period 1888/2003), evenly distributed throughout the year. Whereas for periods of greater humidity (1980/02), this value increases to 1124 mm/year, coincident with the greater floods registered in the region. The region is a loess plain of gentle relief with a very slight slope to southeast (average slope 0.05 %), although locally can reach values between 0.3 and 0.4 %. It possesses very scarce low-altitude heights, blanketed by holocene eolian deposits. The greater altitude of this area is 14.6 ms above sea level, the minor in the lake bed at 4.95 ms and the average altitude of the region is 9.8 meters.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Buenos Aires (Argentina)
Geología
Cuaternario, geo/paleolimnología, provincia de Buenos Aires, Cuenca del río Salado, Chascomús
Hidrogeología
Quaternary, Geo/Paleolimnology, Pampean shallow lakes, Buenos Aires Province, Salado River drainage basin
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66775

id SEDICI_3b55f52946ca7d755077619670bd285c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66775
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Geolimnología y paleolimnología de la laguna Adela, Chascomús, Buenos Aires, ArgentinaGeolimnology and paleolimnology of Laguna Adela, Chascomús, Buenos Aires, ArgentinaDangavs, Nauris VitautsMormeneo, María LilianaCiencias NaturalesBuenos Aires (Argentina)GeologíaCuaternario, geo/paleolimnología, provincia de Buenos Aires, Cuenca del río Salado, ChascomúsHidrogeologíaQuaternary, Geo/Paleolimnology, Pampean shallow lakes, Buenos Aires Province, Salado River drainage basinSe caracterizó someramente el medio físico, las características climáticas, fisiográficas, rasgos geomorfológicos y suelos. Asimismo, se definieron los parámetros morfométricos, la físico-química y tipificación del agua lagunar, la interrelación con el agua subterránea, la dinámica acuática, la población de macrófitas invasoras, y las medidas correctivas de mantenimiento. Siete unidades estratigráficas cuaternarias afloran en las escarpas de la laguna; de abajo hacia arriba: Fm. Ensenada, Fm. Buenos Aires, Fm. La Postrera III, Fm. La Postrera IV, Geosuelo “Sin Nombre”, Geosuelo Puesto Berrondo y, por último, en las costas más bajas de la periferia, el Aluvio actual, que adquiere su mayor representación en el lecho lagunar. Los sedimentos colmatantes fueron evaluados mediante once perforaciones, reconociéndose cinco unidades litoestratigráficas superpuestas al lecho primitivo, excavado en la Formación Ensenada y que abarcan el lapso Pleistoceno tardío- Actual. La superior corresponde al Aluvio actual; la segunda a depósitos fangosos palustres calcáreos del Holoceno temprano a medio de la Formación Luján, Miembro Río Salado; la tercera, a sedimentos lacustres salobres yesíferos del Pleistoceno tardío-tardío de la Formación Luján, Miembro Lobos; hacia abajo pasan a la cuarta que corresponde a acumulaciones eólicas de duna de arcilla de la Formación La Postrera I del Pleistoceno tardío; finalmente, el depósito inferior, constituido por sedimentos de ambiente dulciacuícola, que es asignable a la Formación Luján, Miembro La Chumbiada del Pleistoceno tardío. La cubeta fue excavada durante las acciones eólicas del Pleistoceno tardío. Posteriormente se sucedieron varios cambios climáticos, representados por 5 episodios húmedos, que incluyen el húmedo actual y 4 secos que abarcan desde el Máximo Glacial a la Pequeña Edad de Hielo. Los episodios secos están representados por depósitos eólicos y evaporíticos, y los húmedos por los sucesivos depósitos de ambientes acuáticos y pedogénesis.The Laguna Adela, a shallow lake with a surface of 20.85 square kilometers is situated in the northeast of the Buenos Aires Province in Chascomús District. The geographic coordinates of the lake center are: Lat. 35° 41’ 30” S. and Long. 57° 59’ 10” W. This region is characterized by considerable superficial aquatic resources belonging to the Salado and Samborombón Rivers drainage basins. The “Laguna Adela” represents the third chain link of the fluvio-lacustrine “Lagunas Encadenadas” system, tributary of the Salado River. The regions climate is temperate humid, with average annual temperature of 15.6° C, with mild winters and hot summers. Average rainfall in Chascomús is 920.2 mm/year (period 1888/2003), evenly distributed throughout the year. Whereas for periods of greater humidity (1980/02), this value increases to 1124 mm/year, coincident with the greater floods registered in the region. The region is a loess plain of gentle relief with a very slight slope to southeast (average slope 0.05 %), although locally can reach values between 0.3 and 0.4 %. It possesses very scarce low-altitude heights, blanketed by holocene eolian deposits. The greater altitude of this area is 14.6 ms above sea level, the minor in the lake bed at 4.95 ms and the average altitude of the region is 9.8 meters.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66775spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2305/1446info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0372-462Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66775Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:06.894SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Geolimnología y paleolimnología de la laguna Adela, Chascomús, Buenos Aires, Argentina
Geolimnology and paleolimnology of Laguna Adela, Chascomús, Buenos Aires, Argentina
title Geolimnología y paleolimnología de la laguna Adela, Chascomús, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Geolimnología y paleolimnología de la laguna Adela, Chascomús, Buenos Aires, Argentina
Dangavs, Nauris Vitauts
Ciencias Naturales
Buenos Aires (Argentina)
Geología
Cuaternario, geo/paleolimnología, provincia de Buenos Aires, Cuenca del río Salado, Chascomús
Hidrogeología
Quaternary, Geo/Paleolimnology, Pampean shallow lakes, Buenos Aires Province, Salado River drainage basin
title_short Geolimnología y paleolimnología de la laguna Adela, Chascomús, Buenos Aires, Argentina
title_full Geolimnología y paleolimnología de la laguna Adela, Chascomús, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Geolimnología y paleolimnología de la laguna Adela, Chascomús, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Geolimnología y paleolimnología de la laguna Adela, Chascomús, Buenos Aires, Argentina
title_sort Geolimnología y paleolimnología de la laguna Adela, Chascomús, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dangavs, Nauris Vitauts
Mormeneo, María Liliana
author Dangavs, Nauris Vitauts
author_facet Dangavs, Nauris Vitauts
Mormeneo, María Liliana
author_role author
author2 Mormeneo, María Liliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Buenos Aires (Argentina)
Geología
Cuaternario, geo/paleolimnología, provincia de Buenos Aires, Cuenca del río Salado, Chascomús
Hidrogeología
Quaternary, Geo/Paleolimnology, Pampean shallow lakes, Buenos Aires Province, Salado River drainage basin
topic Ciencias Naturales
Buenos Aires (Argentina)
Geología
Cuaternario, geo/paleolimnología, provincia de Buenos Aires, Cuenca del río Salado, Chascomús
Hidrogeología
Quaternary, Geo/Paleolimnology, Pampean shallow lakes, Buenos Aires Province, Salado River drainage basin
dc.description.none.fl_txt_mv Se caracterizó someramente el medio físico, las características climáticas, fisiográficas, rasgos geomorfológicos y suelos. Asimismo, se definieron los parámetros morfométricos, la físico-química y tipificación del agua lagunar, la interrelación con el agua subterránea, la dinámica acuática, la población de macrófitas invasoras, y las medidas correctivas de mantenimiento. Siete unidades estratigráficas cuaternarias afloran en las escarpas de la laguna; de abajo hacia arriba: Fm. Ensenada, Fm. Buenos Aires, Fm. La Postrera III, Fm. La Postrera IV, Geosuelo “Sin Nombre”, Geosuelo Puesto Berrondo y, por último, en las costas más bajas de la periferia, el Aluvio actual, que adquiere su mayor representación en el lecho lagunar. Los sedimentos colmatantes fueron evaluados mediante once perforaciones, reconociéndose cinco unidades litoestratigráficas superpuestas al lecho primitivo, excavado en la Formación Ensenada y que abarcan el lapso Pleistoceno tardío- Actual. La superior corresponde al Aluvio actual; la segunda a depósitos fangosos palustres calcáreos del Holoceno temprano a medio de la Formación Luján, Miembro Río Salado; la tercera, a sedimentos lacustres salobres yesíferos del Pleistoceno tardío-tardío de la Formación Luján, Miembro Lobos; hacia abajo pasan a la cuarta que corresponde a acumulaciones eólicas de duna de arcilla de la Formación La Postrera I del Pleistoceno tardío; finalmente, el depósito inferior, constituido por sedimentos de ambiente dulciacuícola, que es asignable a la Formación Luján, Miembro La Chumbiada del Pleistoceno tardío. La cubeta fue excavada durante las acciones eólicas del Pleistoceno tardío. Posteriormente se sucedieron varios cambios climáticos, representados por 5 episodios húmedos, que incluyen el húmedo actual y 4 secos que abarcan desde el Máximo Glacial a la Pequeña Edad de Hielo. Los episodios secos están representados por depósitos eólicos y evaporíticos, y los húmedos por los sucesivos depósitos de ambientes acuáticos y pedogénesis.
The Laguna Adela, a shallow lake with a surface of 20.85 square kilometers is situated in the northeast of the Buenos Aires Province in Chascomús District. The geographic coordinates of the lake center are: Lat. 35° 41’ 30” S. and Long. 57° 59’ 10” W. This region is characterized by considerable superficial aquatic resources belonging to the Salado and Samborombón Rivers drainage basins. The “Laguna Adela” represents the third chain link of the fluvio-lacustrine “Lagunas Encadenadas” system, tributary of the Salado River. The regions climate is temperate humid, with average annual temperature of 15.6° C, with mild winters and hot summers. Average rainfall in Chascomús is 920.2 mm/year (period 1888/2003), evenly distributed throughout the year. Whereas for periods of greater humidity (1980/02), this value increases to 1124 mm/year, coincident with the greater floods registered in the region. The region is a loess plain of gentle relief with a very slight slope to southeast (average slope 0.05 %), although locally can reach values between 0.3 and 0.4 %. It possesses very scarce low-altitude heights, blanketed by holocene eolian deposits. The greater altitude of this area is 14.6 ms above sea level, the minor in the lake bed at 4.95 ms and the average altitude of the region is 9.8 meters.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Se caracterizó someramente el medio físico, las características climáticas, fisiográficas, rasgos geomorfológicos y suelos. Asimismo, se definieron los parámetros morfométricos, la físico-química y tipificación del agua lagunar, la interrelación con el agua subterránea, la dinámica acuática, la población de macrófitas invasoras, y las medidas correctivas de mantenimiento. Siete unidades estratigráficas cuaternarias afloran en las escarpas de la laguna; de abajo hacia arriba: Fm. Ensenada, Fm. Buenos Aires, Fm. La Postrera III, Fm. La Postrera IV, Geosuelo “Sin Nombre”, Geosuelo Puesto Berrondo y, por último, en las costas más bajas de la periferia, el Aluvio actual, que adquiere su mayor representación en el lecho lagunar. Los sedimentos colmatantes fueron evaluados mediante once perforaciones, reconociéndose cinco unidades litoestratigráficas superpuestas al lecho primitivo, excavado en la Formación Ensenada y que abarcan el lapso Pleistoceno tardío- Actual. La superior corresponde al Aluvio actual; la segunda a depósitos fangosos palustres calcáreos del Holoceno temprano a medio de la Formación Luján, Miembro Río Salado; la tercera, a sedimentos lacustres salobres yesíferos del Pleistoceno tardío-tardío de la Formación Luján, Miembro Lobos; hacia abajo pasan a la cuarta que corresponde a acumulaciones eólicas de duna de arcilla de la Formación La Postrera I del Pleistoceno tardío; finalmente, el depósito inferior, constituido por sedimentos de ambiente dulciacuícola, que es asignable a la Formación Luján, Miembro La Chumbiada del Pleistoceno tardío. La cubeta fue excavada durante las acciones eólicas del Pleistoceno tardío. Posteriormente se sucedieron varios cambios climáticos, representados por 5 episodios húmedos, que incluyen el húmedo actual y 4 secos que abarcan desde el Máximo Glacial a la Pequeña Edad de Hielo. Los episodios secos están representados por depósitos eólicos y evaporíticos, y los húmedos por los sucesivos depósitos de ambientes acuáticos y pedogénesis.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66775
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66775
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2305/1446
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0372-462X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-26
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260288200507392
score 13.13397