¿De qué lado estás? : Rejas perimetrales: del embellecimiento edilicio hasta el resguardo material y la seguridad personal. Casos en La Plata y CABA

Autores
Ocampo, Matías Guillermo Gabriel; Ungaro, Pablo Miguel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta presentación constituye una síntesis de un trabajo anual desarrollado en la Cátedra de Historia del Diseño Industrial (FdA) a partir de una metodología desarrollada por dicha cátedra. En el mismo se desarrolla una investigación sobre las rejas perimetrales en edificios tomando casos de La Plata y de CABA, desde una mirada del diseño en relación a su contexto de emergencia, tanto mediato como inmediato. Se pone énfasis a su vez en el análisis simbólico, estético, tecnoproductivo y funcional. Durante el desarrollo del trabajo, partiendo de un breve pantallazo sobre el origen de las rejas en las antiguas civilizaciones, vemos como el contexto, usos y costumbres de la mano del avance tecnológico ha influenciado tanto de forma directa como indirectamente en el producto seleccionado. Así podemos ver los cambios producidos sin dejar de lado a su vez como el rol del estado y las políticas de gobierno influyen directamente en la nueva reaparición del enrejado en ámbitos antes públicos y transitables.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Diseño Industrial
rejas
Diseño
seguridad física
seguridad simbólica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149373

id SEDICI_3b4f2e1bca9620dfbb6160ce38ab2f48
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149373
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿De qué lado estás? : Rejas perimetrales: del embellecimiento edilicio hasta el resguardo material y la seguridad personal. Casos en La Plata y CABAOcampo, Matías Guillermo GabrielUngaro, Pablo MiguelBellas ArtesDiseño IndustrialrejasDiseñoseguridad físicaseguridad simbólicaEsta presentación constituye una síntesis de un trabajo anual desarrollado en la Cátedra de Historia del Diseño Industrial (FdA) a partir de una metodología desarrollada por dicha cátedra. En el mismo se desarrolla una investigación sobre las rejas perimetrales en edificios tomando casos de La Plata y de CABA, desde una mirada del diseño en relación a su contexto de emergencia, tanto mediato como inmediato. Se pone énfasis a su vez en el análisis simbólico, estético, tecnoproductivo y funcional. Durante el desarrollo del trabajo, partiendo de un breve pantallazo sobre el origen de las rejas en las antiguas civilizaciones, vemos como el contexto, usos y costumbres de la mano del avance tecnológico ha influenciado tanto de forma directa como indirectamente en el producto seleccionado. Así podemos ver los cambios producidos sin dejar de lado a su vez como el rol del estado y las políticas de gobierno influyen directamente en la nueva reaparición del enrejado en ámbitos antes públicos y transitables.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149373spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:19:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149373Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:19:13.322SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿De qué lado estás? : Rejas perimetrales: del embellecimiento edilicio hasta el resguardo material y la seguridad personal. Casos en La Plata y CABA
title ¿De qué lado estás? : Rejas perimetrales: del embellecimiento edilicio hasta el resguardo material y la seguridad personal. Casos en La Plata y CABA
spellingShingle ¿De qué lado estás? : Rejas perimetrales: del embellecimiento edilicio hasta el resguardo material y la seguridad personal. Casos en La Plata y CABA
Ocampo, Matías Guillermo Gabriel
Bellas Artes
Diseño Industrial
rejas
Diseño
seguridad física
seguridad simbólica
title_short ¿De qué lado estás? : Rejas perimetrales: del embellecimiento edilicio hasta el resguardo material y la seguridad personal. Casos en La Plata y CABA
title_full ¿De qué lado estás? : Rejas perimetrales: del embellecimiento edilicio hasta el resguardo material y la seguridad personal. Casos en La Plata y CABA
title_fullStr ¿De qué lado estás? : Rejas perimetrales: del embellecimiento edilicio hasta el resguardo material y la seguridad personal. Casos en La Plata y CABA
title_full_unstemmed ¿De qué lado estás? : Rejas perimetrales: del embellecimiento edilicio hasta el resguardo material y la seguridad personal. Casos en La Plata y CABA
title_sort ¿De qué lado estás? : Rejas perimetrales: del embellecimiento edilicio hasta el resguardo material y la seguridad personal. Casos en La Plata y CABA
dc.creator.none.fl_str_mv Ocampo, Matías Guillermo Gabriel
Ungaro, Pablo Miguel
author Ocampo, Matías Guillermo Gabriel
author_facet Ocampo, Matías Guillermo Gabriel
Ungaro, Pablo Miguel
author_role author
author2 Ungaro, Pablo Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Diseño Industrial
rejas
Diseño
seguridad física
seguridad simbólica
topic Bellas Artes
Diseño Industrial
rejas
Diseño
seguridad física
seguridad simbólica
dc.description.none.fl_txt_mv Esta presentación constituye una síntesis de un trabajo anual desarrollado en la Cátedra de Historia del Diseño Industrial (FdA) a partir de una metodología desarrollada por dicha cátedra. En el mismo se desarrolla una investigación sobre las rejas perimetrales en edificios tomando casos de La Plata y de CABA, desde una mirada del diseño en relación a su contexto de emergencia, tanto mediato como inmediato. Se pone énfasis a su vez en el análisis simbólico, estético, tecnoproductivo y funcional. Durante el desarrollo del trabajo, partiendo de un breve pantallazo sobre el origen de las rejas en las antiguas civilizaciones, vemos como el contexto, usos y costumbres de la mano del avance tecnológico ha influenciado tanto de forma directa como indirectamente en el producto seleccionado. Así podemos ver los cambios producidos sin dejar de lado a su vez como el rol del estado y las políticas de gobierno influyen directamente en la nueva reaparición del enrejado en ámbitos antes públicos y transitables.
Facultad de Artes
description Esta presentación constituye una síntesis de un trabajo anual desarrollado en la Cátedra de Historia del Diseño Industrial (FdA) a partir de una metodología desarrollada por dicha cátedra. En el mismo se desarrolla una investigación sobre las rejas perimetrales en edificios tomando casos de La Plata y de CABA, desde una mirada del diseño en relación a su contexto de emergencia, tanto mediato como inmediato. Se pone énfasis a su vez en el análisis simbólico, estético, tecnoproductivo y funcional. Durante el desarrollo del trabajo, partiendo de un breve pantallazo sobre el origen de las rejas en las antiguas civilizaciones, vemos como el contexto, usos y costumbres de la mano del avance tecnológico ha influenciado tanto de forma directa como indirectamente en el producto seleccionado. Así podemos ver los cambios producidos sin dejar de lado a su vez como el rol del estado y las políticas de gobierno influyen directamente en la nueva reaparición del enrejado en ámbitos antes públicos y transitables.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149373
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783607218110464
score 12.982451