Procesos de identificación y figuraciones de la diferencia en La Reja de Matías Alinovi y Paraísos de Iosi Havilio

Autores
Rezzónico, Sabrina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
A partir de las novelas La Reja (2013) de Matías Alinovi y Paraísos (2012) de Iosi Havilio, se refieren diferentes procesos de identificación (Grimson, 2012) y figuraciones de la diferencia en torno de la problemática de ocupación de propiedades inmuebles para diversos usos, sea con fines ilegales de lucro o como acceso a la vivienda en la modalidad conocida como ocupa. Se postula así un breve diálogo entre ambas obras, versado sobre los sujetos ocupantes -sus prácticas y suposiciones de otros en torno de sus saberes y fundamentos para su acción- y los espacios ocupados, en el que se manifiestan la pertenencia a un grupo social o un colectivo y los intereses articulados en torno de denominaciones (ocupa, habitante, vecino, negro, invasor) que conllevan valoraciones particulares según quien las enuncie. De esta manera, se propone recorrer modos posibles de reconstruir diversas figuraciones sobre dichos sujetos y su vinculación con el espacio, y reflexionar sobre la significación de identificaciones en los marcos sociales, políticos y culturales ficcionalizados en estas obras de narrativa argentina contemporánea.
Fil: Rezzónico, Sabrina . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Materia
Literatura argentina
Alinovi, Matías. La reja
Havilio, Iosi. Paraísos
Necesidades de vivienda
Crítica e interpretación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8332

id BDUNCU_387e4a4d27ac58c84e927f8695309b8c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8332
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Procesos de identificación y figuraciones de la diferencia en La Reja de Matías Alinovi y Paraísos de Iosi Havilio Rezzónico, Sabrina Literatura argentinaAlinovi, Matías. La rejaHavilio, Iosi. ParaísosNecesidades de viviendaCrítica e interpretaciónA partir de las novelas La Reja (2013) de Matías Alinovi y Paraísos (2012) de Iosi Havilio, se refieren diferentes procesos de identificación (Grimson, 2012) y figuraciones de la diferencia en torno de la problemática de ocupación de propiedades inmuebles para diversos usos, sea con fines ilegales de lucro o como acceso a la vivienda en la modalidad conocida como ocupa. Se postula así un breve diálogo entre ambas obras, versado sobre los sujetos ocupantes -sus prácticas y suposiciones de otros en torno de sus saberes y fundamentos para su acción- y los espacios ocupados, en el que se manifiestan la pertenencia a un grupo social o un colectivo y los intereses articulados en torno de denominaciones (ocupa, habitante, vecino, negro, invasor) que conllevan valoraciones particulares según quien las enuncie. De esta manera, se propone recorrer modos posibles de reconstruir diversas figuraciones sobre dichos sujetos y su vinculación con el espacio, y reflexionar sobre la significación de identificaciones en los marcos sociales, políticos y culturales ficcionalizados en estas obras de narrativa argentina contemporánea. Fil: Rezzónico, Sabrina . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2016-03-11documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8332spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:27:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8332Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:55.672Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de identificación y figuraciones de la diferencia en La Reja de Matías Alinovi y Paraísos de Iosi Havilio
title Procesos de identificación y figuraciones de la diferencia en La Reja de Matías Alinovi y Paraísos de Iosi Havilio
spellingShingle Procesos de identificación y figuraciones de la diferencia en La Reja de Matías Alinovi y Paraísos de Iosi Havilio
Rezzónico, Sabrina
Literatura argentina
Alinovi, Matías. La reja
Havilio, Iosi. Paraísos
Necesidades de vivienda
Crítica e interpretación
title_short Procesos de identificación y figuraciones de la diferencia en La Reja de Matías Alinovi y Paraísos de Iosi Havilio
title_full Procesos de identificación y figuraciones de la diferencia en La Reja de Matías Alinovi y Paraísos de Iosi Havilio
title_fullStr Procesos de identificación y figuraciones de la diferencia en La Reja de Matías Alinovi y Paraísos de Iosi Havilio
title_full_unstemmed Procesos de identificación y figuraciones de la diferencia en La Reja de Matías Alinovi y Paraísos de Iosi Havilio
title_sort Procesos de identificación y figuraciones de la diferencia en La Reja de Matías Alinovi y Paraísos de Iosi Havilio
dc.creator.none.fl_str_mv Rezzónico, Sabrina
author Rezzónico, Sabrina
author_facet Rezzónico, Sabrina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura argentina
Alinovi, Matías. La reja
Havilio, Iosi. Paraísos
Necesidades de vivienda
Crítica e interpretación
topic Literatura argentina
Alinovi, Matías. La reja
Havilio, Iosi. Paraísos
Necesidades de vivienda
Crítica e interpretación
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de las novelas La Reja (2013) de Matías Alinovi y Paraísos (2012) de Iosi Havilio, se refieren diferentes procesos de identificación (Grimson, 2012) y figuraciones de la diferencia en torno de la problemática de ocupación de propiedades inmuebles para diversos usos, sea con fines ilegales de lucro o como acceso a la vivienda en la modalidad conocida como ocupa. Se postula así un breve diálogo entre ambas obras, versado sobre los sujetos ocupantes -sus prácticas y suposiciones de otros en torno de sus saberes y fundamentos para su acción- y los espacios ocupados, en el que se manifiestan la pertenencia a un grupo social o un colectivo y los intereses articulados en torno de denominaciones (ocupa, habitante, vecino, negro, invasor) que conllevan valoraciones particulares según quien las enuncie. De esta manera, se propone recorrer modos posibles de reconstruir diversas figuraciones sobre dichos sujetos y su vinculación con el espacio, y reflexionar sobre la significación de identificaciones en los marcos sociales, políticos y culturales ficcionalizados en estas obras de narrativa argentina contemporánea.
Fil: Rezzónico, Sabrina . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
description A partir de las novelas La Reja (2013) de Matías Alinovi y Paraísos (2012) de Iosi Havilio, se refieren diferentes procesos de identificación (Grimson, 2012) y figuraciones de la diferencia en torno de la problemática de ocupación de propiedades inmuebles para diversos usos, sea con fines ilegales de lucro o como acceso a la vivienda en la modalidad conocida como ocupa. Se postula así un breve diálogo entre ambas obras, versado sobre los sujetos ocupantes -sus prácticas y suposiciones de otros en torno de sus saberes y fundamentos para su acción- y los espacios ocupados, en el que se manifiestan la pertenencia a un grupo social o un colectivo y los intereses articulados en torno de denominaciones (ocupa, habitante, vecino, negro, invasor) que conllevan valoraciones particulares según quien las enuncie. De esta manera, se propone recorrer modos posibles de reconstruir diversas figuraciones sobre dichos sujetos y su vinculación con el espacio, y reflexionar sobre la significación de identificaciones en los marcos sociales, políticos y culturales ficcionalizados en estas obras de narrativa argentina contemporánea.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-11
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8332
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142677486141440
score 12.712165