La dimensión política del periodismo: una garantía para la democracia
- Autores
- San Martín, Raquel
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con su ética y sus prácticas cada vez más cuestionadas, el periodismo necesita hoy recuperar la dimensión política como uno de sus principios fundamentales, es decir, poner en primer plano la noción de que, en su ejercicio cotidiano, los periodistas toman decisiones que influyen en el desarrollo del debate público, instalan temas en la agenda del poder y de los ciudadanos y definen la salud institucional de una comunidad. La ética dominante de la objetividad contribuyó a invisibilizar este efecto de la información periodística, mientras, paradójicamente, se extiende la influencia de los medios como actores políticos. Se propone aquí reemplazar la neutralidad por otras prácticas: considerar la información como un bien público, balancear los puntos de vista y privilegiar el interés de los ciudadanos sobre la información oficial. Este cambio de orientación puede ser una contribución de peso en el fortalecimiento de las debilitadas instituciones democráticas en América latina.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
ética periodística
objetividad
dimensión política
ciudadanía
medios como actores políticos
valores periodísticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30148
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3b1b59d52151b3d05a273572618e43b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30148 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La dimensión política del periodismo: una garantía para la democraciaSan Martín, RaquelPeriodismoComunicaciónética periodísticaobjetividaddimensión políticaciudadaníamedios como actores políticosvalores periodísticosCon su ética y sus prácticas cada vez más cuestionadas, el periodismo necesita hoy recuperar la dimensión política como uno de sus principios fundamentales, es decir, poner en primer plano la noción de que, en su ejercicio cotidiano, los periodistas toman decisiones que influyen en el desarrollo del debate público, instalan temas en la agenda del poder y de los ciudadanos y definen la salud institucional de una comunidad. La ética dominante de la objetividad contribuyó a invisibilizar este efecto de la información periodística, mientras, paradójicamente, se extiende la influencia de los medios como actores políticos. Se propone aquí reemplazar la neutralidad por otras prácticas: considerar la información como un bien público, balancear los puntos de vista y privilegiar el interés de los ciudadanos sobre la información oficial. Este cambio de orientación puede ser una contribución de peso en el fortalecimiento de las debilitadas instituciones democráticas en América latina.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2006-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30148spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/233info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:04.751SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dimensión política del periodismo: una garantía para la democracia |
title |
La dimensión política del periodismo: una garantía para la democracia |
spellingShingle |
La dimensión política del periodismo: una garantía para la democracia San Martín, Raquel Periodismo Comunicación ética periodística objetividad dimensión política ciudadanía medios como actores políticos valores periodísticos |
title_short |
La dimensión política del periodismo: una garantía para la democracia |
title_full |
La dimensión política del periodismo: una garantía para la democracia |
title_fullStr |
La dimensión política del periodismo: una garantía para la democracia |
title_full_unstemmed |
La dimensión política del periodismo: una garantía para la democracia |
title_sort |
La dimensión política del periodismo: una garantía para la democracia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
San Martín, Raquel |
author |
San Martín, Raquel |
author_facet |
San Martín, Raquel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación ética periodística objetividad dimensión política ciudadanía medios como actores políticos valores periodísticos |
topic |
Periodismo Comunicación ética periodística objetividad dimensión política ciudadanía medios como actores políticos valores periodísticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con su ética y sus prácticas cada vez más cuestionadas, el periodismo necesita hoy recuperar la dimensión política como uno de sus principios fundamentales, es decir, poner en primer plano la noción de que, en su ejercicio cotidiano, los periodistas toman decisiones que influyen en el desarrollo del debate público, instalan temas en la agenda del poder y de los ciudadanos y definen la salud institucional de una comunidad. La ética dominante de la objetividad contribuyó a invisibilizar este efecto de la información periodística, mientras, paradójicamente, se extiende la influencia de los medios como actores políticos. Se propone aquí reemplazar la neutralidad por otras prácticas: considerar la información como un bien público, balancear los puntos de vista y privilegiar el interés de los ciudadanos sobre la información oficial. Este cambio de orientación puede ser una contribución de peso en el fortalecimiento de las debilitadas instituciones democráticas en América latina. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Con su ética y sus prácticas cada vez más cuestionadas, el periodismo necesita hoy recuperar la dimensión política como uno de sus principios fundamentales, es decir, poner en primer plano la noción de que, en su ejercicio cotidiano, los periodistas toman decisiones que influyen en el desarrollo del debate público, instalan temas en la agenda del poder y de los ciudadanos y definen la salud institucional de una comunidad. La ética dominante de la objetividad contribuyó a invisibilizar este efecto de la información periodística, mientras, paradójicamente, se extiende la influencia de los medios como actores políticos. Se propone aquí reemplazar la neutralidad por otras prácticas: considerar la información como un bien público, balancear los puntos de vista y privilegiar el interés de los ciudadanos sobre la información oficial. Este cambio de orientación puede ser una contribución de peso en el fortalecimiento de las debilitadas instituciones democráticas en América latina. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30148 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/233 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782863032188928 |
score |
12.718478 |