Del papel al ciberespacio : cambios y reestructuraciones en la dimensión interactiva del discurso periodístico

Autores
Piris da Motta, Tania
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Piris da Motta, Tania . Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
La presente tesina de investigación ha fijado dos limitaciones iniciales, dos recortes básicos: se ha circunscripto el objeto de estudio a ciertas muestras del discurso periodístico que tradicionalmente se conoce como gráfico (en el que predomina el texto escrito), y se ha tomado como eje ordenador de la descripción y de la interpretación la dimensión interactiva de los textos seleccionados. Esta investigación, por el contrario, prefiere redireccionar el punto de vista a fin de explorar qué consecuencias, no sólo a nivel de la superficie del texto, trae aparejada la no tan “neutra” –como pretende Bill Gates– herramienta de la inteligencia artificial y la interconexión electrónica a escala planetaria. En ese sentido, se propone indagar cuál es el rumbo al que apuntan los cambios producidos en el discurso periodístico y qué implicaciones ideológicas y de otro tipo se derivan de ellos. La problemática de la dimensión interactiva del discurso que se ha elegido como eje de análisis nos parece a la vez importante y productiva. Importante porque pone sobre el tapete la cuestión de la heterogeneidad, de la presencia del otro y de lo otro en un entramado discursivo de evidente condición heterogénea. Productiva porque contribuye a articular una visión no complaciente del impacto de las nuevas tecnologías –tema que suele estar envuelto de cierto halo utópico o mítico–, poniendo al descubierto los mecanismos, las estrategias y las modalidades de funcionamiento que limitan (o contradicen) su supuesta “apertura” y su proclividad a la interacción, sin omitir, por supuesto, los que efectivamente la refuerzan. Importante, además, porque la interacción no es sólo una palabra de moda en el entorno cibercultural, sino fundamentalmente, para nosotros, un modo de concebir el discurso refiriéndolo a la relación de interlocución. Productiva, también, porque estimula a ir más allá de la descripción para arriesgar hipótesis interpretativas, para hacer jugar problematizaciones y conceptualizaciones de cierta complejidad. En síntesis, los objetivos de esta tesis son: a) indagar y describir los cambios que se producen en diferentes niveles del discurso periodístico escrito como consecuencia del paso al soporte digital y la difusión on line, tomando como eje de análisis la dimensión interactiva; b) interpretar críticamente esos cambios, intentando establecer sus significaciones, implicancias y alcances dentro de los procesos comunicativos que están gestándose en la actualidad.
Materia
Discurso Periodístico
Dialogismo
Hipertexto
Dimensión Interactiva
Ciberlectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2546

id RIDUNaM_1a341195490ed4628b0f3aaab7ae7b32
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2546
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Del papel al ciberespacio : cambios y reestructuraciones en la dimensión interactiva del discurso periodísticoPiris da Motta, TaniaDiscurso PeriodísticoDialogismoHipertextoDimensión InteractivaCiberlecturaFil: Piris da Motta, Tania . Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.La presente tesina de investigación ha fijado dos limitaciones iniciales, dos recortes básicos: se ha circunscripto el objeto de estudio a ciertas muestras del discurso periodístico que tradicionalmente se conoce como gráfico (en el que predomina el texto escrito), y se ha tomado como eje ordenador de la descripción y de la interpretación la dimensión interactiva de los textos seleccionados. Esta investigación, por el contrario, prefiere redireccionar el punto de vista a fin de explorar qué consecuencias, no sólo a nivel de la superficie del texto, trae aparejada la no tan “neutra” –como pretende Bill Gates– herramienta de la inteligencia artificial y la interconexión electrónica a escala planetaria. En ese sentido, se propone indagar cuál es el rumbo al que apuntan los cambios producidos en el discurso periodístico y qué implicaciones ideológicas y de otro tipo se derivan de ellos. La problemática de la dimensión interactiva del discurso que se ha elegido como eje de análisis nos parece a la vez importante y productiva. Importante porque pone sobre el tapete la cuestión de la heterogeneidad, de la presencia del otro y de lo otro en un entramado discursivo de evidente condición heterogénea. Productiva porque contribuye a articular una visión no complaciente del impacto de las nuevas tecnologías –tema que suele estar envuelto de cierto halo utópico o mítico–, poniendo al descubierto los mecanismos, las estrategias y las modalidades de funcionamiento que limitan (o contradicen) su supuesta “apertura” y su proclividad a la interacción, sin omitir, por supuesto, los que efectivamente la refuerzan. Importante, además, porque la interacción no es sólo una palabra de moda en el entorno cibercultural, sino fundamentalmente, para nosotros, un modo de concebir el discurso refiriéndolo a la relación de interlocución. Productiva, también, porque estimula a ir más allá de la descripción para arriesgar hipótesis interpretativas, para hacer jugar problematizaciones y conceptualizaciones de cierta complejidad. En síntesis, los objetivos de esta tesis son: a) indagar y describir los cambios que se producen en diferentes niveles del discurso periodístico escrito como consecuencia del paso al soporte digital y la difusión on line, tomando como eje de análisis la dimensión interactiva; b) interpretar críticamente esos cambios, intentando establecer sus significaciones, implicancias y alcances dentro de los procesos comunicativos que están gestándose en la actualidad.Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM).Fernández, Gloria Emilse2005-09-29info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdf5 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2546spaARG Posadas (Misiones)2004-2005info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-16T10:46:28Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2546instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:28.325Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del papel al ciberespacio : cambios y reestructuraciones en la dimensión interactiva del discurso periodístico
title Del papel al ciberespacio : cambios y reestructuraciones en la dimensión interactiva del discurso periodístico
spellingShingle Del papel al ciberespacio : cambios y reestructuraciones en la dimensión interactiva del discurso periodístico
Piris da Motta, Tania
Discurso Periodístico
Dialogismo
Hipertexto
Dimensión Interactiva
Ciberlectura
title_short Del papel al ciberespacio : cambios y reestructuraciones en la dimensión interactiva del discurso periodístico
title_full Del papel al ciberespacio : cambios y reestructuraciones en la dimensión interactiva del discurso periodístico
title_fullStr Del papel al ciberespacio : cambios y reestructuraciones en la dimensión interactiva del discurso periodístico
title_full_unstemmed Del papel al ciberespacio : cambios y reestructuraciones en la dimensión interactiva del discurso periodístico
title_sort Del papel al ciberespacio : cambios y reestructuraciones en la dimensión interactiva del discurso periodístico
dc.creator.none.fl_str_mv Piris da Motta, Tania
author Piris da Motta, Tania
author_facet Piris da Motta, Tania
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Gloria Emilse
dc.subject.none.fl_str_mv Discurso Periodístico
Dialogismo
Hipertexto
Dimensión Interactiva
Ciberlectura
topic Discurso Periodístico
Dialogismo
Hipertexto
Dimensión Interactiva
Ciberlectura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piris da Motta, Tania . Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
La presente tesina de investigación ha fijado dos limitaciones iniciales, dos recortes básicos: se ha circunscripto el objeto de estudio a ciertas muestras del discurso periodístico que tradicionalmente se conoce como gráfico (en el que predomina el texto escrito), y se ha tomado como eje ordenador de la descripción y de la interpretación la dimensión interactiva de los textos seleccionados. Esta investigación, por el contrario, prefiere redireccionar el punto de vista a fin de explorar qué consecuencias, no sólo a nivel de la superficie del texto, trae aparejada la no tan “neutra” –como pretende Bill Gates– herramienta de la inteligencia artificial y la interconexión electrónica a escala planetaria. En ese sentido, se propone indagar cuál es el rumbo al que apuntan los cambios producidos en el discurso periodístico y qué implicaciones ideológicas y de otro tipo se derivan de ellos. La problemática de la dimensión interactiva del discurso que se ha elegido como eje de análisis nos parece a la vez importante y productiva. Importante porque pone sobre el tapete la cuestión de la heterogeneidad, de la presencia del otro y de lo otro en un entramado discursivo de evidente condición heterogénea. Productiva porque contribuye a articular una visión no complaciente del impacto de las nuevas tecnologías –tema que suele estar envuelto de cierto halo utópico o mítico–, poniendo al descubierto los mecanismos, las estrategias y las modalidades de funcionamiento que limitan (o contradicen) su supuesta “apertura” y su proclividad a la interacción, sin omitir, por supuesto, los que efectivamente la refuerzan. Importante, además, porque la interacción no es sólo una palabra de moda en el entorno cibercultural, sino fundamentalmente, para nosotros, un modo de concebir el discurso refiriéndolo a la relación de interlocución. Productiva, también, porque estimula a ir más allá de la descripción para arriesgar hipótesis interpretativas, para hacer jugar problematizaciones y conceptualizaciones de cierta complejidad. En síntesis, los objetivos de esta tesis son: a) indagar y describir los cambios que se producen en diferentes niveles del discurso periodístico escrito como consecuencia del paso al soporte digital y la difusión on line, tomando como eje de análisis la dimensión interactiva; b) interpretar críticamente esos cambios, intentando establecer sus significaciones, implicancias y alcances dentro de los procesos comunicativos que están gestándose en la actualidad.
description Fil: Piris da Motta, Tania . Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2546
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
5 MB
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Posadas (Misiones)
2004-2005
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM).
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM).
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846147027700809728
score 12.712165