El proceso de desarrollo de software basado en modelos
- Autores
- Pons, Claudia
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es describir las principales características del proceso de desarrollo de software basado en modelos, destacando la necesidad de integrar lenguajes de modelado gráficos, cercanos a las necesidades del dominio de la aplicación, con lenguajes de modelado formales, provistos de herramientas de análisis y verificación. A partir de la estandarización del lenguaje gráfico de modelado Unified Modeling Language (UML) han surgido activas discusiones acerca de la precisión semántica de sus construcciones. Mientras que el OMG fue responsable por la estandarización de UML como notación, la semántica de UML aún es un tema de investigación. Existe un número importante de trabajos teóricos que tratan diferentes partes de UML definiendo formalmente su semántica. En este artículo hemos seleccionamos los más representativos y los hemos clasificado en dos grupos: formalizaciones basadas en el modelo y formalizaciones basadas en el metamodelo. Realizamos un análisis comparativo de ambos grupos y finalmente describimos una propuesta intermedia que formaliza UML mediante una teoría formal de primer orden.
Eje: Ingeniería de software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Software
desarrollo de software
Modelos
Models
SOFTWARE ENGINEERING - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23488
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3ae82cdb24cf44b0e787452109592d6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23488 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El proceso de desarrollo de software basado en modelosPons, ClaudiaCiencias InformáticasSoftwaredesarrollo de softwareModelosModelsSOFTWARE ENGINEERINGEl objetivo de este artículo es describir las principales características del proceso de desarrollo de software basado en modelos, destacando la necesidad de integrar lenguajes de modelado gráficos, cercanos a las necesidades del dominio de la aplicación, con lenguajes de modelado formales, provistos de herramientas de análisis y verificación. A partir de la estandarización del lenguaje gráfico de modelado Unified Modeling Language (UML) han surgido activas discusiones acerca de la precisión semántica de sus construcciones. Mientras que el OMG fue responsable por la estandarización de UML como notación, la semántica de UML aún es un tema de investigación. Existe un número importante de trabajos teóricos que tratan diferentes partes de UML definiendo formalmente su semántica. En este artículo hemos seleccionamos los más representativos y los hemos clasificado en dos grupos: formalizaciones basadas en el modelo y formalizaciones basadas en el metamodelo. Realizamos un análisis comparativo de ambos grupos y finalmente describimos una propuesta intermedia que formaliza UML mediante una teoría formal de primer orden.Eje: Ingeniería de softwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2001-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23488spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:48:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23488Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:48:05.774SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de desarrollo de software basado en modelos |
title |
El proceso de desarrollo de software basado en modelos |
spellingShingle |
El proceso de desarrollo de software basado en modelos Pons, Claudia Ciencias Informáticas Software desarrollo de software Modelos Models SOFTWARE ENGINEERING |
title_short |
El proceso de desarrollo de software basado en modelos |
title_full |
El proceso de desarrollo de software basado en modelos |
title_fullStr |
El proceso de desarrollo de software basado en modelos |
title_full_unstemmed |
El proceso de desarrollo de software basado en modelos |
title_sort |
El proceso de desarrollo de software basado en modelos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pons, Claudia |
author |
Pons, Claudia |
author_facet |
Pons, Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Software desarrollo de software Modelos Models SOFTWARE ENGINEERING |
topic |
Ciencias Informáticas Software desarrollo de software Modelos Models SOFTWARE ENGINEERING |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es describir las principales características del proceso de desarrollo de software basado en modelos, destacando la necesidad de integrar lenguajes de modelado gráficos, cercanos a las necesidades del dominio de la aplicación, con lenguajes de modelado formales, provistos de herramientas de análisis y verificación. A partir de la estandarización del lenguaje gráfico de modelado Unified Modeling Language (UML) han surgido activas discusiones acerca de la precisión semántica de sus construcciones. Mientras que el OMG fue responsable por la estandarización de UML como notación, la semántica de UML aún es un tema de investigación. Existe un número importante de trabajos teóricos que tratan diferentes partes de UML definiendo formalmente su semántica. En este artículo hemos seleccionamos los más representativos y los hemos clasificado en dos grupos: formalizaciones basadas en el modelo y formalizaciones basadas en el metamodelo. Realizamos un análisis comparativo de ambos grupos y finalmente describimos una propuesta intermedia que formaliza UML mediante una teoría formal de primer orden. Eje: Ingeniería de software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El objetivo de este artículo es describir las principales características del proceso de desarrollo de software basado en modelos, destacando la necesidad de integrar lenguajes de modelado gráficos, cercanos a las necesidades del dominio de la aplicación, con lenguajes de modelado formales, provistos de herramientas de análisis y verificación. A partir de la estandarización del lenguaje gráfico de modelado Unified Modeling Language (UML) han surgido activas discusiones acerca de la precisión semántica de sus construcciones. Mientras que el OMG fue responsable por la estandarización de UML como notación, la semántica de UML aún es un tema de investigación. Existe un número importante de trabajos teóricos que tratan diferentes partes de UML definiendo formalmente su semántica. En este artículo hemos seleccionamos los más representativos y los hemos clasificado en dos grupos: formalizaciones basadas en el modelo y formalizaciones basadas en el metamodelo. Realizamos un análisis comparativo de ambos grupos y finalmente describimos una propuesta intermedia que formaliza UML mediante una teoría formal de primer orden. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23488 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23488 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063907954753536 |
score |
13.22299 |