Un prototipo para avaluación de organizaciones de desarrollo de software
- Autores
- Boracchia, Marcos; Rodriguez, Leandro; Pesado, Patricia Mabel; De Giusti, Armando Eduardo
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta un prototipo para la avaluación de organizaciones de desarrollo de software adaptando el modelo de calidad desarrollado por Humphrey a empresas de menor porte. El modelo de Humphrey permite evaluar el grado de madurez de un grupo de desarrollo proponiendo una clasificación en cinco niveles posibles (caótico, repetible, definido, manejado, optimizada) y su utilización permite a las empresas ser categorizadas a fin de alcanzar certificaciones de calidad. El objetivo de este trabajo consiste en una propuesta de adecuación del modelo para ser aplicado en áreas claves de empresas medianas y pequeñas. Sobre la base de un cuestionario enmarcado en las áreas de Recursos Humanos, Gerenciamiento de Proyectos, Administración de Tecnología y Control de Calidad, el prototipo presenta reportes que de acuerdo a las respuestas realizadas por el usuario ubican a la organización en un estado de madurez por áreas; que sirve de calificación primaria de calidad. A partir de esta calificación se pueden plantear políticas de mejoramiento del nivel el según las necesidades detectadas.
Eje: Ingeniería de software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
desarrollo de software
SOFTWARE ENGINEERING
avaluación de organizaciones
Software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24187
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c8f9d4fdaa7f661061bce1be8e5d1ca2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24187 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un prototipo para avaluación de organizaciones de desarrollo de softwareBoracchia, MarcosRodriguez, LeandroPesado, Patricia MabelDe Giusti, Armando EduardoCiencias Informáticasdesarrollo de softwareSOFTWARE ENGINEERINGavaluación de organizacionesSoftwareSe presenta un prototipo para la avaluación de organizaciones de desarrollo de software adaptando el modelo de calidad desarrollado por Humphrey a empresas de menor porte. El modelo de Humphrey permite evaluar el grado de madurez de un grupo de desarrollo proponiendo una clasificación en cinco niveles posibles (caótico, repetible, definido, manejado, optimizada) y su utilización permite a las empresas ser categorizadas a fin de alcanzar certificaciones de calidad. El objetivo de este trabajo consiste en una propuesta de adecuación del modelo para ser aplicado en áreas claves de empresas medianas y pequeñas. Sobre la base de un cuestionario enmarcado en las áreas de Recursos Humanos, Gerenciamiento de Proyectos, Administración de Tecnología y Control de Calidad, el prototipo presenta reportes que de acuerdo a las respuestas realizadas por el usuario ubican a la organización en un estado de madurez por áreas; que sirve de calificación primaria de calidad. A partir de esta calificación se pueden plantear políticas de mejoramiento del nivel el según las necesidades detectadas.Eje: Ingeniería de softwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1996-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf279-290http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24187spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24187Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:46.205SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un prototipo para avaluación de organizaciones de desarrollo de software |
title |
Un prototipo para avaluación de organizaciones de desarrollo de software |
spellingShingle |
Un prototipo para avaluación de organizaciones de desarrollo de software Boracchia, Marcos Ciencias Informáticas desarrollo de software SOFTWARE ENGINEERING avaluación de organizaciones Software |
title_short |
Un prototipo para avaluación de organizaciones de desarrollo de software |
title_full |
Un prototipo para avaluación de organizaciones de desarrollo de software |
title_fullStr |
Un prototipo para avaluación de organizaciones de desarrollo de software |
title_full_unstemmed |
Un prototipo para avaluación de organizaciones de desarrollo de software |
title_sort |
Un prototipo para avaluación de organizaciones de desarrollo de software |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boracchia, Marcos Rodriguez, Leandro Pesado, Patricia Mabel De Giusti, Armando Eduardo |
author |
Boracchia, Marcos |
author_facet |
Boracchia, Marcos Rodriguez, Leandro Pesado, Patricia Mabel De Giusti, Armando Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Leandro Pesado, Patricia Mabel De Giusti, Armando Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas desarrollo de software SOFTWARE ENGINEERING avaluación de organizaciones Software |
topic |
Ciencias Informáticas desarrollo de software SOFTWARE ENGINEERING avaluación de organizaciones Software |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta un prototipo para la avaluación de organizaciones de desarrollo de software adaptando el modelo de calidad desarrollado por Humphrey a empresas de menor porte. El modelo de Humphrey permite evaluar el grado de madurez de un grupo de desarrollo proponiendo una clasificación en cinco niveles posibles (caótico, repetible, definido, manejado, optimizada) y su utilización permite a las empresas ser categorizadas a fin de alcanzar certificaciones de calidad. El objetivo de este trabajo consiste en una propuesta de adecuación del modelo para ser aplicado en áreas claves de empresas medianas y pequeñas. Sobre la base de un cuestionario enmarcado en las áreas de Recursos Humanos, Gerenciamiento de Proyectos, Administración de Tecnología y Control de Calidad, el prototipo presenta reportes que de acuerdo a las respuestas realizadas por el usuario ubican a la organización en un estado de madurez por áreas; que sirve de calificación primaria de calidad. A partir de esta calificación se pueden plantear políticas de mejoramiento del nivel el según las necesidades detectadas. Eje: Ingeniería de software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Se presenta un prototipo para la avaluación de organizaciones de desarrollo de software adaptando el modelo de calidad desarrollado por Humphrey a empresas de menor porte. El modelo de Humphrey permite evaluar el grado de madurez de un grupo de desarrollo proponiendo una clasificación en cinco niveles posibles (caótico, repetible, definido, manejado, optimizada) y su utilización permite a las empresas ser categorizadas a fin de alcanzar certificaciones de calidad. El objetivo de este trabajo consiste en una propuesta de adecuación del modelo para ser aplicado en áreas claves de empresas medianas y pequeñas. Sobre la base de un cuestionario enmarcado en las áreas de Recursos Humanos, Gerenciamiento de Proyectos, Administración de Tecnología y Control de Calidad, el prototipo presenta reportes que de acuerdo a las respuestas realizadas por el usuario ubican a la organización en un estado de madurez por áreas; que sirve de calificación primaria de calidad. A partir de esta calificación se pueden plantear políticas de mejoramiento del nivel el según las necesidades detectadas. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24187 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24187 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 279-290 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615817147187200 |
score |
13.070432 |