Radio en tiempos de pandemia

Autores
Pazos, Fernando Ezequiel; Martínez, María Virginia; Alfaro, Gabriel Enrique; Chiérico, Camilo Ángel; López, Melanie Anabella
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La Facultad de Odontología de la UNLP desde la Dirección de Cultura, junto con la Facultad de Periodismo de la UNLP, creo el primer Programa Radial, transmitido por Radio Universidad de La Plata. Espacio destinado a la divulgación de actividades no solo de la FOLP sino también, de los Proyectos de Extensión de todas las Unidades Académicas de la UNLP. Ante las adversidades enfrentadas por la pandemia y el cierre preventivo de radio Universidad, el equipo de trabajo no se quedo quieto, conociendo las necesidades de la población en cuanto a falta de información preventiva para COVID-19 y DENGUE, flagelos que azotan a nuestra región, se lanzó el ciclo de emisiones en vivo combinando las plataformas Zoom y Facebook, para continuar con la transmisión del Programa, que incluye en su formato, no solo audio, sino también la incorporación del medio visual, lo que permite compartir videos preventivos con las temáticas antes mencionadas, realizados por los alumnos de la FOLP, y también poner de manifiesto ante la población las actividades en terreno que realiza la Secretaría de Salud de la UNLP en conjunto con voluntarios de las diferentes Facultades. Objetivos: Fomentar la interacción entre Educación para la Salud y la comunidad, a fin de mejorar la calidad de vida de la población alcanzada y generar un espacio para los miembros de las Unidades Académicas de la UNLP, que facilite la difusión de sus actividades Extensionistas. Metodología: Preparación, programación y reuniones semanales del equipo de trabajo para la realización del cronograma a desarrollar durante la emisión del Programa radial, llevada a cabo los días Lunes de 21.00 a 22.00 hs combinando la plataforma Zoom con Facebook acompañado de la interacción en vivo en tiempo real con la audiencia. Resultados: Participación de la comunidad. El mensaje de Prevención ha ingresado en los hogares de miles de personas. Conclusiones: A pesar del estado pandémico, se pudo superar esta barrera realizando un programa de radio a través de medios audiovisuales que permitió seguir difundiendo el mensaje preventivo de los distintos actores de la Universidad.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Radiodifusión
Prevención Primaria
Pandemias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122538

id SEDICI_3ae56fabcd5c37c14fba774bf3439629
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122538
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Radio en tiempos de pandemiaPazos, Fernando EzequielMartínez, María VirginiaAlfaro, Gabriel EnriqueChiérico, Camilo ÁngelLópez, Melanie AnabellaOdontologíaRadiodifusiónPrevención PrimariaPandemiasIntroducción: La Facultad de Odontología de la UNLP desde la Dirección de Cultura, junto con la Facultad de Periodismo de la UNLP, creo el primer Programa Radial, transmitido por Radio Universidad de La Plata. Espacio destinado a la divulgación de actividades no solo de la FOLP sino también, de los Proyectos de Extensión de todas las Unidades Académicas de la UNLP. Ante las adversidades enfrentadas por la pandemia y el cierre preventivo de radio Universidad, el equipo de trabajo no se quedo quieto, conociendo las necesidades de la población en cuanto a falta de información preventiva para COVID-19 y DENGUE, flagelos que azotan a nuestra región, se lanzó el ciclo de emisiones en vivo combinando las plataformas Zoom y Facebook, para continuar con la transmisión del Programa, que incluye en su formato, no solo audio, sino también la incorporación del medio visual, lo que permite compartir videos preventivos con las temáticas antes mencionadas, realizados por los alumnos de la FOLP, y también poner de manifiesto ante la población las actividades en terreno que realiza la Secretaría de Salud de la UNLP en conjunto con voluntarios de las diferentes Facultades. Objetivos: Fomentar la interacción entre Educación para la Salud y la comunidad, a fin de mejorar la calidad de vida de la población alcanzada y generar un espacio para los miembros de las Unidades Académicas de la UNLP, que facilite la difusión de sus actividades Extensionistas. Metodología: Preparación, programación y reuniones semanales del equipo de trabajo para la realización del cronograma a desarrollar durante la emisión del Programa radial, llevada a cabo los días Lunes de 21.00 a 22.00 hs combinando la plataforma Zoom con Facebook acompañado de la interacción en vivo en tiempo real con la audiencia. Resultados: Participación de la comunidad. El mensaje de Prevención ha ingresado en los hogares de miles de personas. Conclusiones: A pesar del estado pandémico, se pudo superar esta barrera realizando un programa de radio a través de medios audiovisuales que permitió seguir difundiendo el mensaje preventivo de los distintos actores de la Universidad.Facultad de Odontología2020-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122538spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:21:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122538Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:21:03.101SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Radio en tiempos de pandemia
title Radio en tiempos de pandemia
spellingShingle Radio en tiempos de pandemia
Pazos, Fernando Ezequiel
Odontología
Radiodifusión
Prevención Primaria
Pandemias
title_short Radio en tiempos de pandemia
title_full Radio en tiempos de pandemia
title_fullStr Radio en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed Radio en tiempos de pandemia
title_sort Radio en tiempos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Pazos, Fernando Ezequiel
Martínez, María Virginia
Alfaro, Gabriel Enrique
Chiérico, Camilo Ángel
López, Melanie Anabella
author Pazos, Fernando Ezequiel
author_facet Pazos, Fernando Ezequiel
Martínez, María Virginia
Alfaro, Gabriel Enrique
Chiérico, Camilo Ángel
López, Melanie Anabella
author_role author
author2 Martínez, María Virginia
Alfaro, Gabriel Enrique
Chiérico, Camilo Ángel
López, Melanie Anabella
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Radiodifusión
Prevención Primaria
Pandemias
topic Odontología
Radiodifusión
Prevención Primaria
Pandemias
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La Facultad de Odontología de la UNLP desde la Dirección de Cultura, junto con la Facultad de Periodismo de la UNLP, creo el primer Programa Radial, transmitido por Radio Universidad de La Plata. Espacio destinado a la divulgación de actividades no solo de la FOLP sino también, de los Proyectos de Extensión de todas las Unidades Académicas de la UNLP. Ante las adversidades enfrentadas por la pandemia y el cierre preventivo de radio Universidad, el equipo de trabajo no se quedo quieto, conociendo las necesidades de la población en cuanto a falta de información preventiva para COVID-19 y DENGUE, flagelos que azotan a nuestra región, se lanzó el ciclo de emisiones en vivo combinando las plataformas Zoom y Facebook, para continuar con la transmisión del Programa, que incluye en su formato, no solo audio, sino también la incorporación del medio visual, lo que permite compartir videos preventivos con las temáticas antes mencionadas, realizados por los alumnos de la FOLP, y también poner de manifiesto ante la población las actividades en terreno que realiza la Secretaría de Salud de la UNLP en conjunto con voluntarios de las diferentes Facultades. Objetivos: Fomentar la interacción entre Educación para la Salud y la comunidad, a fin de mejorar la calidad de vida de la población alcanzada y generar un espacio para los miembros de las Unidades Académicas de la UNLP, que facilite la difusión de sus actividades Extensionistas. Metodología: Preparación, programación y reuniones semanales del equipo de trabajo para la realización del cronograma a desarrollar durante la emisión del Programa radial, llevada a cabo los días Lunes de 21.00 a 22.00 hs combinando la plataforma Zoom con Facebook acompañado de la interacción en vivo en tiempo real con la audiencia. Resultados: Participación de la comunidad. El mensaje de Prevención ha ingresado en los hogares de miles de personas. Conclusiones: A pesar del estado pandémico, se pudo superar esta barrera realizando un programa de radio a través de medios audiovisuales que permitió seguir difundiendo el mensaje preventivo de los distintos actores de la Universidad.
Facultad de Odontología
description Introducción: La Facultad de Odontología de la UNLP desde la Dirección de Cultura, junto con la Facultad de Periodismo de la UNLP, creo el primer Programa Radial, transmitido por Radio Universidad de La Plata. Espacio destinado a la divulgación de actividades no solo de la FOLP sino también, de los Proyectos de Extensión de todas las Unidades Académicas de la UNLP. Ante las adversidades enfrentadas por la pandemia y el cierre preventivo de radio Universidad, el equipo de trabajo no se quedo quieto, conociendo las necesidades de la población en cuanto a falta de información preventiva para COVID-19 y DENGUE, flagelos que azotan a nuestra región, se lanzó el ciclo de emisiones en vivo combinando las plataformas Zoom y Facebook, para continuar con la transmisión del Programa, que incluye en su formato, no solo audio, sino también la incorporación del medio visual, lo que permite compartir videos preventivos con las temáticas antes mencionadas, realizados por los alumnos de la FOLP, y también poner de manifiesto ante la población las actividades en terreno que realiza la Secretaría de Salud de la UNLP en conjunto con voluntarios de las diferentes Facultades. Objetivos: Fomentar la interacción entre Educación para la Salud y la comunidad, a fin de mejorar la calidad de vida de la población alcanzada y generar un espacio para los miembros de las Unidades Académicas de la UNLP, que facilite la difusión de sus actividades Extensionistas. Metodología: Preparación, programación y reuniones semanales del equipo de trabajo para la realización del cronograma a desarrollar durante la emisión del Programa radial, llevada a cabo los días Lunes de 21.00 a 22.00 hs combinando la plataforma Zoom con Facebook acompañado de la interacción en vivo en tiempo real con la audiencia. Resultados: Participación de la comunidad. El mensaje de Prevención ha ingresado en los hogares de miles de personas. Conclusiones: A pesar del estado pandémico, se pudo superar esta barrera realizando un programa de radio a través de medios audiovisuales que permitió seguir difundiendo el mensaje preventivo de los distintos actores de la Universidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122538
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064267344740352
score 13.22299