Formación de recursos humanos en tiempos de pandemia

Autores
Mongelli, Hernán Marcelo; Blotto, Bettina Graciela; Caimmi, Liliana Mónica; Colapinto, Ana María; Cambronero, Sabrina Soledad; Escamilla, María Haydée; Fallet, Mariana; Fernández Janyar, Marisa Elena; Ferro, Marcela Lilián; Galarza, Estela Alicia; Isaurralde, Vanesa Paola; Lamas, Jorgelina Mayra; Martínez, María Virginia; Manoccio, Daniel Eugenio; Arcuri, Agustina; Papel, Gustavo Omar; Raverta, Ayelén Paula; Saborido, Alejandra Marta; Segatto, Rosana Gabriela; Varela, Julieta Noemí; Vijandi, Valeria Raquel; Vilardebó, María Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: En el marco del proyecto, y dentro del contexto actual que nos afecta, a causa del Covid 19, nuestro equipo, sumado al aporte interdisciplinario, continuamos desarrollando las actividades preventivas de las patologías orales más prevalentes en odontología, en personas con discapacidad (PcD). Tuvimos la necesidad de adaptar la metodología de trabajo, teniendo en cuenta que son uno de los grupos más excluidos, con menos posibilidades de acceder a la APS y a la EPS. Nuestra metodología de trabajo fue reformulada para continuar desarrollando las actividades planeadas. Se utilizó, como recurso para la comunicación, la tecnología a través de plataformas y redes sociales. El uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) permitió incursionar en una nueva línea de trabajo, fomentando el optimismo, autoestima, seguimiento, la percepción social y la empatía, Nuestro propósito se basó en asegurar la accesibilidad de la información, algo fundamental para la inclusión de las PcD en la respuesta a la educación sanitaria que realizamos en las instituciones a las que acudíamos. Para ello realizamos diferentes capacitaciones y encuentros con personal idóneo, lo que contribuyó a la formación continua del perfil del odontólogo; se trata de un trabajo interdisciplinario donde diseñamos herramientas de apoyo educativo en la salud bucal destinadas a esta población blanco, basándonos en el respeto, el compromiso y la solidaridad, otorgando una adecuada vinculación con la comunidad permitiendo la difusión del conocimiento adquirido. Objetivos: Elevar y mantener el estado de salud bucal en PcD. Implementar estrategias metodológicas que nos permitan la comunicación en educación en salud bucal en tiempos de pandemia.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Patologías orales
Prevención Primaria
Recursos Humanos en Salud
Pandemias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122540

id SEDICI_8dca47fe9e096546df06da893e88f7f9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122540
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formación de recursos humanos en tiempos de pandemiaMongelli, Hernán MarceloBlotto, Bettina GracielaCaimmi, Liliana MónicaColapinto, Ana MaríaCambronero, Sabrina SoledadEscamilla, María HaydéeFallet, MarianaFernández Janyar, Marisa ElenaFerro, Marcela LiliánGalarza, Estela AliciaIsaurralde, Vanesa PaolaLamas, Jorgelina MayraMartínez, María VirginiaManoccio, Daniel EugenioArcuri, AgustinaPapel, Gustavo OmarRaverta, Ayelén PaulaSaborido, Alejandra MartaSegatto, Rosana GabrielaVarela, Julieta NoemíVijandi, Valeria RaquelVilardebó, María CeciliaOdontologíaPatologías oralesPrevención PrimariaRecursos Humanos en SaludPandemiasIntroducción: En el marco del proyecto, y dentro del contexto actual que nos afecta, a causa del Covid 19, nuestro equipo, sumado al aporte interdisciplinario, continuamos desarrollando las actividades preventivas de las patologías orales más prevalentes en odontología, en personas con discapacidad (PcD). Tuvimos la necesidad de adaptar la metodología de trabajo, teniendo en cuenta que son uno de los grupos más excluidos, con menos posibilidades de acceder a la APS y a la EPS. Nuestra metodología de trabajo fue reformulada para continuar desarrollando las actividades planeadas. Se utilizó, como recurso para la comunicación, la tecnología a través de plataformas y redes sociales. El uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) permitió incursionar en una nueva línea de trabajo, fomentando el optimismo, autoestima, seguimiento, la percepción social y la empatía, Nuestro propósito se basó en asegurar la accesibilidad de la información, algo fundamental para la inclusión de las PcD en la respuesta a la educación sanitaria que realizamos en las instituciones a las que acudíamos. Para ello realizamos diferentes capacitaciones y encuentros con personal idóneo, lo que contribuyó a la formación continua del perfil del odontólogo; se trata de un trabajo interdisciplinario donde diseñamos herramientas de apoyo educativo en la salud bucal destinadas a esta población blanco, basándonos en el respeto, el compromiso y la solidaridad, otorgando una adecuada vinculación con la comunidad permitiendo la difusión del conocimiento adquirido. Objetivos: Elevar y mantener el estado de salud bucal en PcD. Implementar estrategias metodológicas que nos permitan la comunicación en educación en salud bucal en tiempos de pandemia.Facultad de Odontología2020-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122540spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:21:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122540Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:21:03.749SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de recursos humanos en tiempos de pandemia
title Formación de recursos humanos en tiempos de pandemia
spellingShingle Formación de recursos humanos en tiempos de pandemia
Mongelli, Hernán Marcelo
Odontología
Patologías orales
Prevención Primaria
Recursos Humanos en Salud
Pandemias
title_short Formación de recursos humanos en tiempos de pandemia
title_full Formación de recursos humanos en tiempos de pandemia
title_fullStr Formación de recursos humanos en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed Formación de recursos humanos en tiempos de pandemia
title_sort Formación de recursos humanos en tiempos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Mongelli, Hernán Marcelo
Blotto, Bettina Graciela
Caimmi, Liliana Mónica
Colapinto, Ana María
Cambronero, Sabrina Soledad
Escamilla, María Haydée
Fallet, Mariana
Fernández Janyar, Marisa Elena
Ferro, Marcela Lilián
Galarza, Estela Alicia
Isaurralde, Vanesa Paola
Lamas, Jorgelina Mayra
Martínez, María Virginia
Manoccio, Daniel Eugenio
Arcuri, Agustina
Papel, Gustavo Omar
Raverta, Ayelén Paula
Saborido, Alejandra Marta
Segatto, Rosana Gabriela
Varela, Julieta Noemí
Vijandi, Valeria Raquel
Vilardebó, María Cecilia
author Mongelli, Hernán Marcelo
author_facet Mongelli, Hernán Marcelo
Blotto, Bettina Graciela
Caimmi, Liliana Mónica
Colapinto, Ana María
Cambronero, Sabrina Soledad
Escamilla, María Haydée
Fallet, Mariana
Fernández Janyar, Marisa Elena
Ferro, Marcela Lilián
Galarza, Estela Alicia
Isaurralde, Vanesa Paola
Lamas, Jorgelina Mayra
Martínez, María Virginia
Manoccio, Daniel Eugenio
Arcuri, Agustina
Papel, Gustavo Omar
Raverta, Ayelén Paula
Saborido, Alejandra Marta
Segatto, Rosana Gabriela
Varela, Julieta Noemí
Vijandi, Valeria Raquel
Vilardebó, María Cecilia
author_role author
author2 Blotto, Bettina Graciela
Caimmi, Liliana Mónica
Colapinto, Ana María
Cambronero, Sabrina Soledad
Escamilla, María Haydée
Fallet, Mariana
Fernández Janyar, Marisa Elena
Ferro, Marcela Lilián
Galarza, Estela Alicia
Isaurralde, Vanesa Paola
Lamas, Jorgelina Mayra
Martínez, María Virginia
Manoccio, Daniel Eugenio
Arcuri, Agustina
Papel, Gustavo Omar
Raverta, Ayelén Paula
Saborido, Alejandra Marta
Segatto, Rosana Gabriela
Varela, Julieta Noemí
Vijandi, Valeria Raquel
Vilardebó, María Cecilia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Patologías orales
Prevención Primaria
Recursos Humanos en Salud
Pandemias
topic Odontología
Patologías orales
Prevención Primaria
Recursos Humanos en Salud
Pandemias
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: En el marco del proyecto, y dentro del contexto actual que nos afecta, a causa del Covid 19, nuestro equipo, sumado al aporte interdisciplinario, continuamos desarrollando las actividades preventivas de las patologías orales más prevalentes en odontología, en personas con discapacidad (PcD). Tuvimos la necesidad de adaptar la metodología de trabajo, teniendo en cuenta que son uno de los grupos más excluidos, con menos posibilidades de acceder a la APS y a la EPS. Nuestra metodología de trabajo fue reformulada para continuar desarrollando las actividades planeadas. Se utilizó, como recurso para la comunicación, la tecnología a través de plataformas y redes sociales. El uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) permitió incursionar en una nueva línea de trabajo, fomentando el optimismo, autoestima, seguimiento, la percepción social y la empatía, Nuestro propósito se basó en asegurar la accesibilidad de la información, algo fundamental para la inclusión de las PcD en la respuesta a la educación sanitaria que realizamos en las instituciones a las que acudíamos. Para ello realizamos diferentes capacitaciones y encuentros con personal idóneo, lo que contribuyó a la formación continua del perfil del odontólogo; se trata de un trabajo interdisciplinario donde diseñamos herramientas de apoyo educativo en la salud bucal destinadas a esta población blanco, basándonos en el respeto, el compromiso y la solidaridad, otorgando una adecuada vinculación con la comunidad permitiendo la difusión del conocimiento adquirido. Objetivos: Elevar y mantener el estado de salud bucal en PcD. Implementar estrategias metodológicas que nos permitan la comunicación en educación en salud bucal en tiempos de pandemia.
Facultad de Odontología
description Introducción: En el marco del proyecto, y dentro del contexto actual que nos afecta, a causa del Covid 19, nuestro equipo, sumado al aporte interdisciplinario, continuamos desarrollando las actividades preventivas de las patologías orales más prevalentes en odontología, en personas con discapacidad (PcD). Tuvimos la necesidad de adaptar la metodología de trabajo, teniendo en cuenta que son uno de los grupos más excluidos, con menos posibilidades de acceder a la APS y a la EPS. Nuestra metodología de trabajo fue reformulada para continuar desarrollando las actividades planeadas. Se utilizó, como recurso para la comunicación, la tecnología a través de plataformas y redes sociales. El uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) permitió incursionar en una nueva línea de trabajo, fomentando el optimismo, autoestima, seguimiento, la percepción social y la empatía, Nuestro propósito se basó en asegurar la accesibilidad de la información, algo fundamental para la inclusión de las PcD en la respuesta a la educación sanitaria que realizamos en las instituciones a las que acudíamos. Para ello realizamos diferentes capacitaciones y encuentros con personal idóneo, lo que contribuyó a la formación continua del perfil del odontólogo; se trata de un trabajo interdisciplinario donde diseñamos herramientas de apoyo educativo en la salud bucal destinadas a esta población blanco, basándonos en el respeto, el compromiso y la solidaridad, otorgando una adecuada vinculación con la comunidad permitiendo la difusión del conocimiento adquirido. Objetivos: Elevar y mantener el estado de salud bucal en PcD. Implementar estrategias metodológicas que nos permitan la comunicación en educación en salud bucal en tiempos de pandemia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122540
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122540
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064267351031808
score 13.22299