Esteganografía por sustitución múltiple, implementación en Matlab

Autores
Navas, Guillermo Sergio; Rodríguez Medina, Gustavo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las técnicas para implementar esteganografía digital en portadores multimedia, para comunicación encubierta, deben responder a tres parámetros: Perceptibilidad, Capacidad y Detectabilidad. La tercera condición es imprescindible solo para casos especiales donde interesa que el portador con mensaje sea resistente al estegoanálisis. La premisa aquí es obtener las máximas capacidades, pero resulta en una solución de compromiso, ya que un aumento de Capacidad implica un incremento de perceptibilidad (y de detectabilidad). Diversas técnicas se han propuesto, algunas son muy utilizadas hoy día, pero proveen Capacidad portadora más bien baja. En el presente trabajo se expone una técnica, que llamamos “Sustitución Múltiple”. En ella, para inyectar el mensaje, básicamente, se utilizan franjas de bits de los bytes correspondientes a cada canal de color de una imagen RGB. Actúa sobre las capas componentes inferiores consecutivas y completas de la imagen. No se aconseja utilizar más allá de las 4 primeras con este método. Se logra así alcanzar un 37,5% de capacidad en forma directa y segura, y hasta el 50% con elección de portador por análisis de ruido, lo cual es muy superior a otras técnicas en uso. Se propone también una variante resistente en cierto grado al estegoanálisis. Incrementos indirectos en la capacidad se obtienen por previa aplicación de algoritmos de compresión sobre el mensaje. Se suma importante aporte a la seguridad utilizando previos algoritmos de criptografía. Se presenta también la implementación en Matlab, como programa piloto, que incluye la técnica propuesta y algoritmos de detección de ruido.
Eje: Seguridad Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
esteganografía
sustitución múltiple
Matlab
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77268

id SEDICI_3add0647cfd63930cc554750ee71e8c7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77268
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Esteganografía por sustitución múltiple, implementación en MatlabNavas, Guillermo SergioRodríguez Medina, GustavoCiencias Informáticasesteganografíasustitución múltipleMatlabLas técnicas para implementar esteganografía digital en portadores multimedia, para comunicación encubierta, deben responder a tres parámetros: Perceptibilidad, Capacidad y Detectabilidad. La tercera condición es imprescindible solo para casos especiales donde interesa que el portador con mensaje sea resistente al estegoanálisis. La premisa aquí es obtener las máximas capacidades, pero resulta en una solución de compromiso, ya que un aumento de Capacidad implica un incremento de perceptibilidad (y de detectabilidad). Diversas técnicas se han propuesto, algunas son muy utilizadas hoy día, pero proveen <i>Capacidad</i> portadora más bien baja. En el presente trabajo se expone una técnica, que llamamos “Sustitución Múltiple”. En ella, para inyectar el mensaje, básicamente, se utilizan franjas de bits de los bytes correspondientes a cada canal de color de una imagen RGB. Actúa sobre las capas componentes inferiores consecutivas y completas de la imagen. No se aconseja utilizar más allá de las 4 primeras con este método. Se logra así alcanzar un 37,5% de capacidad en forma directa y segura, y hasta el 50% con elección de portador por análisis de ruido, lo cual es muy superior a otras técnicas en uso. Se propone también una variante resistente en cierto grado al estegoanálisis. Incrementos indirectos en la capacidad se obtienen por previa aplicación de algoritmos de compresión sobre el mensaje. Se suma importante aporte a la seguridad utilizando previos algoritmos de criptografía. Se presenta también la implementación en Matlab, como programa piloto, que incluye la técnica propuesta y algoritmos de detección de ruido.Eje: Seguridad Informática.Red de Universidades con Carreras en Informática2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77268spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:44.869SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Esteganografía por sustitución múltiple, implementación en Matlab
title Esteganografía por sustitución múltiple, implementación en Matlab
spellingShingle Esteganografía por sustitución múltiple, implementación en Matlab
Navas, Guillermo Sergio
Ciencias Informáticas
esteganografía
sustitución múltiple
Matlab
title_short Esteganografía por sustitución múltiple, implementación en Matlab
title_full Esteganografía por sustitución múltiple, implementación en Matlab
title_fullStr Esteganografía por sustitución múltiple, implementación en Matlab
title_full_unstemmed Esteganografía por sustitución múltiple, implementación en Matlab
title_sort Esteganografía por sustitución múltiple, implementación en Matlab
dc.creator.none.fl_str_mv Navas, Guillermo Sergio
Rodríguez Medina, Gustavo
author Navas, Guillermo Sergio
author_facet Navas, Guillermo Sergio
Rodríguez Medina, Gustavo
author_role author
author2 Rodríguez Medina, Gustavo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
esteganografía
sustitución múltiple
Matlab
topic Ciencias Informáticas
esteganografía
sustitución múltiple
Matlab
dc.description.none.fl_txt_mv Las técnicas para implementar esteganografía digital en portadores multimedia, para comunicación encubierta, deben responder a tres parámetros: Perceptibilidad, Capacidad y Detectabilidad. La tercera condición es imprescindible solo para casos especiales donde interesa que el portador con mensaje sea resistente al estegoanálisis. La premisa aquí es obtener las máximas capacidades, pero resulta en una solución de compromiso, ya que un aumento de Capacidad implica un incremento de perceptibilidad (y de detectabilidad). Diversas técnicas se han propuesto, algunas son muy utilizadas hoy día, pero proveen <i>Capacidad</i> portadora más bien baja. En el presente trabajo se expone una técnica, que llamamos “Sustitución Múltiple”. En ella, para inyectar el mensaje, básicamente, se utilizan franjas de bits de los bytes correspondientes a cada canal de color de una imagen RGB. Actúa sobre las capas componentes inferiores consecutivas y completas de la imagen. No se aconseja utilizar más allá de las 4 primeras con este método. Se logra así alcanzar un 37,5% de capacidad en forma directa y segura, y hasta el 50% con elección de portador por análisis de ruido, lo cual es muy superior a otras técnicas en uso. Se propone también una variante resistente en cierto grado al estegoanálisis. Incrementos indirectos en la capacidad se obtienen por previa aplicación de algoritmos de compresión sobre el mensaje. Se suma importante aporte a la seguridad utilizando previos algoritmos de criptografía. Se presenta también la implementación en Matlab, como programa piloto, que incluye la técnica propuesta y algoritmos de detección de ruido.
Eje: Seguridad Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description Las técnicas para implementar esteganografía digital en portadores multimedia, para comunicación encubierta, deben responder a tres parámetros: Perceptibilidad, Capacidad y Detectabilidad. La tercera condición es imprescindible solo para casos especiales donde interesa que el portador con mensaje sea resistente al estegoanálisis. La premisa aquí es obtener las máximas capacidades, pero resulta en una solución de compromiso, ya que un aumento de Capacidad implica un incremento de perceptibilidad (y de detectabilidad). Diversas técnicas se han propuesto, algunas son muy utilizadas hoy día, pero proveen <i>Capacidad</i> portadora más bien baja. En el presente trabajo se expone una técnica, que llamamos “Sustitución Múltiple”. En ella, para inyectar el mensaje, básicamente, se utilizan franjas de bits de los bytes correspondientes a cada canal de color de una imagen RGB. Actúa sobre las capas componentes inferiores consecutivas y completas de la imagen. No se aconseja utilizar más allá de las 4 primeras con este método. Se logra así alcanzar un 37,5% de capacidad en forma directa y segura, y hasta el 50% con elección de portador por análisis de ruido, lo cual es muy superior a otras técnicas en uso. Se propone también una variante resistente en cierto grado al estegoanálisis. Incrementos indirectos en la capacidad se obtienen por previa aplicación de algoritmos de compresión sobre el mensaje. Se suma importante aporte a la seguridad utilizando previos algoritmos de criptografía. Se presenta también la implementación en Matlab, como programa piloto, que incluye la técnica propuesta y algoritmos de detección de ruido.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77268
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064111970942976
score 13.22299