El cuerpo femenino, terreno de debate público

Autores
Del Manzo, María Belén
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos presentar los primeros avances de una investigación doctoral sobre los debates en el discurso de la información del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, presentado en marzo de 2010 en el Congreso de la Nación, que estamos desarrollando en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. A los fines de analizar y poner en cuestión este tema, específicamente indagaremos en algunos de los diferentes lugares desde donde dicha práctica social ha sido trabajada histórica y académicamente y propondremos ciertas líneas de investigación desde la relación comunicación/medios/aborto. Nos centraremos, sobre todo, en el rol de los medios gráficos en el tratamiento de la temática como co-constructores de la agenda política y social y del imaginario colectivo respecto del aborto. Trataremos de exponer y repensar algunas significaciones hegemónicas en cuanto al orden del discurso pero también modificaciones que dan lugar a nuevas interpretaciones. Iremos recuperando en nuestra investigación estas diversas miradas a los fines de develar la lucha por los sentidos con respecto al aborto en relación con los medios en tanto “elites simbólicas” (van Dijk, 2011).
Dossier: Cuestiones en línea: línea de investigación "Corporalidad/es y estigma/s"
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Cuerpo Humano
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29705

id SEDICI_3aad5aa631d401b47b3c84cb4fcdcae0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29705
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cuerpo femenino, terreno de debate públicoDel Manzo, María BelénPeriodismoComunicación SocialCuerpo HumanoMujeresEn este trabajo nos proponemos presentar los primeros avances de una investigación doctoral sobre los debates en el discurso de la información del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, presentado en marzo de 2010 en el Congreso de la Nación, que estamos desarrollando en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. A los fines de analizar y poner en cuestión este tema, específicamente indagaremos en algunos de los diferentes lugares desde donde dicha práctica social ha sido trabajada histórica y académicamente y propondremos ciertas líneas de investigación desde la relación comunicación/medios/aborto. Nos centraremos, sobre todo, en el rol de los medios gráficos en el tratamiento de la temática como co-constructores de la agenda política y social y del imaginario colectivo respecto del aborto. Trataremos de exponer y repensar algunas significaciones hegemónicas en cuanto al orden del discurso pero también modificaciones que dan lugar a nuevas interpretaciones. Iremos recuperando en nuestra investigación estas diversas miradas a los fines de develar la lucha por los sentidos con respecto al aborto en relación con los medios en tanto “elites simbólicas” (van Dijk, 2011).Dossier: Cuestiones en línea: línea de investigación "Corporalidad/es y estigma/s"Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29705spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29705Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:23.933SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo femenino, terreno de debate público
title El cuerpo femenino, terreno de debate público
spellingShingle El cuerpo femenino, terreno de debate público
Del Manzo, María Belén
Periodismo
Comunicación Social
Cuerpo Humano
Mujeres
title_short El cuerpo femenino, terreno de debate público
title_full El cuerpo femenino, terreno de debate público
title_fullStr El cuerpo femenino, terreno de debate público
title_full_unstemmed El cuerpo femenino, terreno de debate público
title_sort El cuerpo femenino, terreno de debate público
dc.creator.none.fl_str_mv Del Manzo, María Belén
author Del Manzo, María Belén
author_facet Del Manzo, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Cuerpo Humano
Mujeres
topic Periodismo
Comunicación Social
Cuerpo Humano
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos presentar los primeros avances de una investigación doctoral sobre los debates en el discurso de la información del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, presentado en marzo de 2010 en el Congreso de la Nación, que estamos desarrollando en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. A los fines de analizar y poner en cuestión este tema, específicamente indagaremos en algunos de los diferentes lugares desde donde dicha práctica social ha sido trabajada histórica y académicamente y propondremos ciertas líneas de investigación desde la relación comunicación/medios/aborto. Nos centraremos, sobre todo, en el rol de los medios gráficos en el tratamiento de la temática como co-constructores de la agenda política y social y del imaginario colectivo respecto del aborto. Trataremos de exponer y repensar algunas significaciones hegemónicas en cuanto al orden del discurso pero también modificaciones que dan lugar a nuevas interpretaciones. Iremos recuperando en nuestra investigación estas diversas miradas a los fines de develar la lucha por los sentidos con respecto al aborto en relación con los medios en tanto “elites simbólicas” (van Dijk, 2011).
Dossier: Cuestiones en línea: línea de investigación "Corporalidad/es y estigma/s"
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este trabajo nos proponemos presentar los primeros avances de una investigación doctoral sobre los debates en el discurso de la información del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, presentado en marzo de 2010 en el Congreso de la Nación, que estamos desarrollando en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. A los fines de analizar y poner en cuestión este tema, específicamente indagaremos en algunos de los diferentes lugares desde donde dicha práctica social ha sido trabajada histórica y académicamente y propondremos ciertas líneas de investigación desde la relación comunicación/medios/aborto. Nos centraremos, sobre todo, en el rol de los medios gráficos en el tratamiento de la temática como co-constructores de la agenda política y social y del imaginario colectivo respecto del aborto. Trataremos de exponer y repensar algunas significaciones hegemónicas en cuanto al orden del discurso pero también modificaciones que dan lugar a nuevas interpretaciones. Iremos recuperando en nuestra investigación estas diversas miradas a los fines de develar la lucha por los sentidos con respecto al aborto en relación con los medios en tanto “elites simbólicas” (van Dijk, 2011).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29705
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-13
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615835498315776
score 13.070432