Cuerpo y subjetividad en la filosofía contemporánea

Autores
Vitullo, María
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las nociones de cuerpo y subjetividad de la Filosofía contemporánea no pueden separarse de un debate que ha ocupado especialmente los últimos casi 40 años, al menos a partir de los cambios, polémicas y transformaciones desatadas por el Mayo francés en 1968, sumados a los movimientos políticos y sociales que dieron la vuelta al planeta y que tuvieron, incluso en Argentina, una gran importancia sobre finales de los sesenta y mediados de los setenta. Y no es que el quehacer filosófico no planteara desde hacía ya tiempo “la caída del Sujeto” , la pérdida de la confianza en la “Ratio” o el fin de las totalidades. Lo que sucede, a nuestro entender, es que en los ochenta se produce una proliferación de la problemática modernidad/posmodernidad que penetra distintos campos teóricos y se hace explícita en los medios de comunicación, el arte, la educación, el derecho, la economía y la historia, impregnando incluso la vida cotidiana, y replanteando los conceptos de salud , tanto “mental” como “corporal”, entre otros muchos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
modernidad
Cuerpo Humano
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45848

id SEDICI_1fdfa30c3762a66b073722ce228710e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45848
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuerpo y subjetividad en la filosofía contemporáneaVitullo, MaríaPeriodismoComunicación SocialmodernidadCuerpo HumanoFilosofíaLas nociones de cuerpo y subjetividad de la Filosofía contemporánea no pueden separarse de un debate que ha ocupado especialmente los últimos casi 40 años, al menos a partir de los cambios, polémicas y transformaciones desatadas por el Mayo francés en 1968, sumados a los movimientos políticos y sociales que dieron la vuelta al planeta y que tuvieron, incluso en Argentina, una gran importancia sobre finales de los sesenta y mediados de los setenta. Y no es que el quehacer filosófico no planteara desde hacía ya tiempo “la caída del Sujeto” , la pérdida de la confianza en la “Ratio” o el fin de las totalidades. Lo que sucede, a nuestro entender, es que en los ochenta se produce una proliferación de la problemática modernidad/posmodernidad que penetra distintos campos teóricos y se hace explícita en los medios de comunicación, el arte, la educación, el derecho, la economía y la historia, impregnando incluso la vida cotidiana, y replanteando los conceptos de salud , tanto “mental” como “corporal”, entre otros muchos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf218-233http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45848spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:30.68SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo y subjetividad en la filosofía contemporánea
title Cuerpo y subjetividad en la filosofía contemporánea
spellingShingle Cuerpo y subjetividad en la filosofía contemporánea
Vitullo, María
Periodismo
Comunicación Social
modernidad
Cuerpo Humano
Filosofía
title_short Cuerpo y subjetividad en la filosofía contemporánea
title_full Cuerpo y subjetividad en la filosofía contemporánea
title_fullStr Cuerpo y subjetividad en la filosofía contemporánea
title_full_unstemmed Cuerpo y subjetividad en la filosofía contemporánea
title_sort Cuerpo y subjetividad en la filosofía contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Vitullo, María
author Vitullo, María
author_facet Vitullo, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
modernidad
Cuerpo Humano
Filosofía
topic Periodismo
Comunicación Social
modernidad
Cuerpo Humano
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv Las nociones de cuerpo y subjetividad de la Filosofía contemporánea no pueden separarse de un debate que ha ocupado especialmente los últimos casi 40 años, al menos a partir de los cambios, polémicas y transformaciones desatadas por el Mayo francés en 1968, sumados a los movimientos políticos y sociales que dieron la vuelta al planeta y que tuvieron, incluso en Argentina, una gran importancia sobre finales de los sesenta y mediados de los setenta. Y no es que el quehacer filosófico no planteara desde hacía ya tiempo “la caída del Sujeto” , la pérdida de la confianza en la “Ratio” o el fin de las totalidades. Lo que sucede, a nuestro entender, es que en los ochenta se produce una proliferación de la problemática modernidad/posmodernidad que penetra distintos campos teóricos y se hace explícita en los medios de comunicación, el arte, la educación, el derecho, la economía y la historia, impregnando incluso la vida cotidiana, y replanteando los conceptos de salud , tanto “mental” como “corporal”, entre otros muchos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Las nociones de cuerpo y subjetividad de la Filosofía contemporánea no pueden separarse de un debate que ha ocupado especialmente los últimos casi 40 años, al menos a partir de los cambios, polémicas y transformaciones desatadas por el Mayo francés en 1968, sumados a los movimientos políticos y sociales que dieron la vuelta al planeta y que tuvieron, incluso en Argentina, una gran importancia sobre finales de los sesenta y mediados de los setenta. Y no es que el quehacer filosófico no planteara desde hacía ya tiempo “la caída del Sujeto” , la pérdida de la confianza en la “Ratio” o el fin de las totalidades. Lo que sucede, a nuestro entender, es que en los ochenta se produce una proliferación de la problemática modernidad/posmodernidad que penetra distintos campos teóricos y se hace explícita en los medios de comunicación, el arte, la educación, el derecho, la economía y la historia, impregnando incluso la vida cotidiana, y replanteando los conceptos de salud , tanto “mental” como “corporal”, entre otros muchos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45848
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
218-233
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615892361543680
score 13.070432