Variaciones hidroquímicas de los recursos hídricos utilizados para abastecimiento ganadero en un sector del partido de General Lavalle

Autores
Oviedo, Bautista; Pasquale Pérez, María Paz; Galliari, María Julieta; Borzi, Guido Esteban; Carol, Eleonora Silvina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Gran parte del partido de General Lavalle en la provincia de Buenos Aires se desarrolla sobre un ambiente de antiguas planicies costeras donde actualmente en los sectores deprimidos se acumula el agua de la lluvia formando cañadas, las que también constituyen áreas de descarga local del agua subterránea. La presencia de suelos salinos, mal drenados y la frecuente anegabilidad del área determinan que la ganadería sea la principal actividad económica de la región, donde el agua de las cañadas y la subterránea somera son las fuentes de abastecimiento de agua del ganado. El objetivo del trabajo fue analizar las variaciones hidroquímicas en dichas fuentes de agua y determinar su aptitud para uso ganadero. Para ello, se estableció una red de monitoreo constituida por puntos de muestreo de agua superficial y subterránea determinándose in situ la conductividad eléctrica y en laboratorio la concentración de iones mayoritarios (HCO₃⁻, CO₃⁻², Cl⁻, SO₄ ⁻², NO₃⁻, Ca⁺², Mg⁺², Na⁺ y K⁺) mediante métodos estandarizados. Los muestreos fueron realizados en agosto y diciembre de 2019, representando el muestreo de agosto un periodo de excesos hídricos, mientras que el de diciembre de déficit hídrico. Los resultados obtenidos indican una predominancia de agua clorurada sódica tanto en las cañadas como en el agua subterránea en ambos periodos, no obstante existe un aumento en la conductividad eléctrica del agua hacia el periodo de déficit hídrico. Con relación a la calidad para uso ganadero sólo se registran limitaciones en el contenido de nitratos en alguna de las muestras subterráneas. Los resultados presentados en este trabajo, si bien son preliminares, aportarán información a un sector productivo donde la cría de ganado es la principal actividad económica de los pobladores locales.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Centro de Química Inorgánica
Centro de Investigaciones Geológicas
Materia
Geología
Recursos hídricos
Calidad del agua
Ganadería extensiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161408

id SEDICI_3a61d3a6649db9e1d27d700b37696ff1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161408
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variaciones hidroquímicas de los recursos hídricos utilizados para abastecimiento ganadero en un sector del partido de General LavalleOviedo, BautistaPasquale Pérez, María PazGalliari, María JulietaBorzi, Guido EstebanCarol, Eleonora SilvinaGeologíaRecursos hídricosCalidad del aguaGanadería extensivaGran parte del partido de General Lavalle en la provincia de Buenos Aires se desarrolla sobre un ambiente de antiguas planicies costeras donde actualmente en los sectores deprimidos se acumula el agua de la lluvia formando cañadas, las que también constituyen áreas de descarga local del agua subterránea. La presencia de suelos salinos, mal drenados y la frecuente anegabilidad del área determinan que la ganadería sea la principal actividad económica de la región, donde el agua de las cañadas y la subterránea somera son las fuentes de abastecimiento de agua del ganado. El objetivo del trabajo fue analizar las variaciones hidroquímicas en dichas fuentes de agua y determinar su aptitud para uso ganadero. Para ello, se estableció una red de monitoreo constituida por puntos de muestreo de agua superficial y subterránea determinándose in situ la conductividad eléctrica y en laboratorio la concentración de iones mayoritarios (HCO₃⁻, CO₃⁻², Cl⁻, SO₄ ⁻², NO₃⁻, Ca⁺², Mg⁺², Na⁺ y K⁺) mediante métodos estandarizados. Los muestreos fueron realizados en agosto y diciembre de 2019, representando el muestreo de agosto un periodo de excesos hídricos, mientras que el de diciembre de déficit hídrico. Los resultados obtenidos indican una predominancia de agua clorurada sódica tanto en las cañadas como en el agua subterránea en ambos periodos, no obstante existe un aumento en la conductividad eléctrica del agua hacia el periodo de déficit hídrico. Con relación a la calidad para uso ganadero sólo se registran limitaciones en el contenido de nitratos en alguna de las muestras subterráneas. Los resultados presentados en este trabajo, si bien son preliminares, aportarán información a un sector productivo donde la cría de ganado es la principal actividad económica de los pobladores locales.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoCentro de Química InorgánicaCentro de Investigaciones Geológicas2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf747-753http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161408spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-66-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161408Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:21.074SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones hidroquímicas de los recursos hídricos utilizados para abastecimiento ganadero en un sector del partido de General Lavalle
title Variaciones hidroquímicas de los recursos hídricos utilizados para abastecimiento ganadero en un sector del partido de General Lavalle
spellingShingle Variaciones hidroquímicas de los recursos hídricos utilizados para abastecimiento ganadero en un sector del partido de General Lavalle
Oviedo, Bautista
Geología
Recursos hídricos
Calidad del agua
Ganadería extensiva
title_short Variaciones hidroquímicas de los recursos hídricos utilizados para abastecimiento ganadero en un sector del partido de General Lavalle
title_full Variaciones hidroquímicas de los recursos hídricos utilizados para abastecimiento ganadero en un sector del partido de General Lavalle
title_fullStr Variaciones hidroquímicas de los recursos hídricos utilizados para abastecimiento ganadero en un sector del partido de General Lavalle
title_full_unstemmed Variaciones hidroquímicas de los recursos hídricos utilizados para abastecimiento ganadero en un sector del partido de General Lavalle
title_sort Variaciones hidroquímicas de los recursos hídricos utilizados para abastecimiento ganadero en un sector del partido de General Lavalle
dc.creator.none.fl_str_mv Oviedo, Bautista
Pasquale Pérez, María Paz
Galliari, María Julieta
Borzi, Guido Esteban
Carol, Eleonora Silvina
author Oviedo, Bautista
author_facet Oviedo, Bautista
Pasquale Pérez, María Paz
Galliari, María Julieta
Borzi, Guido Esteban
Carol, Eleonora Silvina
author_role author
author2 Pasquale Pérez, María Paz
Galliari, María Julieta
Borzi, Guido Esteban
Carol, Eleonora Silvina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Recursos hídricos
Calidad del agua
Ganadería extensiva
topic Geología
Recursos hídricos
Calidad del agua
Ganadería extensiva
dc.description.none.fl_txt_mv Gran parte del partido de General Lavalle en la provincia de Buenos Aires se desarrolla sobre un ambiente de antiguas planicies costeras donde actualmente en los sectores deprimidos se acumula el agua de la lluvia formando cañadas, las que también constituyen áreas de descarga local del agua subterránea. La presencia de suelos salinos, mal drenados y la frecuente anegabilidad del área determinan que la ganadería sea la principal actividad económica de la región, donde el agua de las cañadas y la subterránea somera son las fuentes de abastecimiento de agua del ganado. El objetivo del trabajo fue analizar las variaciones hidroquímicas en dichas fuentes de agua y determinar su aptitud para uso ganadero. Para ello, se estableció una red de monitoreo constituida por puntos de muestreo de agua superficial y subterránea determinándose in situ la conductividad eléctrica y en laboratorio la concentración de iones mayoritarios (HCO₃⁻, CO₃⁻², Cl⁻, SO₄ ⁻², NO₃⁻, Ca⁺², Mg⁺², Na⁺ y K⁺) mediante métodos estandarizados. Los muestreos fueron realizados en agosto y diciembre de 2019, representando el muestreo de agosto un periodo de excesos hídricos, mientras que el de diciembre de déficit hídrico. Los resultados obtenidos indican una predominancia de agua clorurada sódica tanto en las cañadas como en el agua subterránea en ambos periodos, no obstante existe un aumento en la conductividad eléctrica del agua hacia el periodo de déficit hídrico. Con relación a la calidad para uso ganadero sólo se registran limitaciones en el contenido de nitratos en alguna de las muestras subterráneas. Los resultados presentados en este trabajo, si bien son preliminares, aportarán información a un sector productivo donde la cría de ganado es la principal actividad económica de los pobladores locales.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Centro de Química Inorgánica
Centro de Investigaciones Geológicas
description Gran parte del partido de General Lavalle en la provincia de Buenos Aires se desarrolla sobre un ambiente de antiguas planicies costeras donde actualmente en los sectores deprimidos se acumula el agua de la lluvia formando cañadas, las que también constituyen áreas de descarga local del agua subterránea. La presencia de suelos salinos, mal drenados y la frecuente anegabilidad del área determinan que la ganadería sea la principal actividad económica de la región, donde el agua de las cañadas y la subterránea somera son las fuentes de abastecimiento de agua del ganado. El objetivo del trabajo fue analizar las variaciones hidroquímicas en dichas fuentes de agua y determinar su aptitud para uso ganadero. Para ello, se estableció una red de monitoreo constituida por puntos de muestreo de agua superficial y subterránea determinándose in situ la conductividad eléctrica y en laboratorio la concentración de iones mayoritarios (HCO₃⁻, CO₃⁻², Cl⁻, SO₄ ⁻², NO₃⁻, Ca⁺², Mg⁺², Na⁺ y K⁺) mediante métodos estandarizados. Los muestreos fueron realizados en agosto y diciembre de 2019, representando el muestreo de agosto un periodo de excesos hídricos, mientras que el de diciembre de déficit hídrico. Los resultados obtenidos indican una predominancia de agua clorurada sódica tanto en las cañadas como en el agua subterránea en ambos periodos, no obstante existe un aumento en la conductividad eléctrica del agua hacia el periodo de déficit hídrico. Con relación a la calidad para uso ganadero sólo se registran limitaciones en el contenido de nitratos en alguna de las muestras subterráneas. Los resultados presentados en este trabajo, si bien son preliminares, aportarán información a un sector productivo donde la cría de ganado es la principal actividad económica de los pobladores locales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161408
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-66-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
747-753
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616293557207040
score 13.070432