Estudio del impacto del automodelado y de la autoscopía en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología
- Autores
- Bonifácio Barros, Ana Elisa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de las tecnologías de la información (TICs) generó expectativas de distribución más democrática de la información (Filatro, 2003). Como forma de adaptación del área de educación a esta nueva realidad, ha expandido la aplicación de herramientas y métodos tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este proceso también incluye el área de educación musical, donde se observa una expansión de investigaciones y de productos direccionados a la enseñanza musical apoyada por tecnologías computacionales. Específicamente en el área de la enseñanza instrumental, el uso de la tecnología no garantiza que la enseñanza del profesor sea correctamente aprehendida por los estudiantes si el alumno no tiene una correcta percepción de su propia performance (APM – Auto Percepción de la Performance). La preocupación por la APM surge en una investigación preliminar denominada Guitarreando (Barros 2017), que en sus resultados arrojó distorsiones en la autopercepción de los sujetos investigados, o sea, una gran diferencia entre lo que los sujetos consideraban haber ejecutado y lo que realmente se ejecutó. Esta discrepancia puede impactar negativamente en el aprendizaje de la guitarra, dado que es difícil desarrollar estudios de ejecución instrumental sin información precisa sobre la autopercepción de la propia ejecución. Con el objetivo de auxiliar en la percepción de la performance musical de estudiantes iniciantes de guitarra, el presente proyecto pretende estudiar el uso de autoscopia y automodelado
Es revisión de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74834
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Música
Tecnología
Educación
Educación musical - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90111
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3a38e8b4827fdfc963abe70a2fb3ff0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90111 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio del impacto del automodelado y de la autoscopía en la enseñanza de guitarra mediada por tecnologíaBonifácio Barros, Ana ElisaCiencias InformáticasMúsicaTecnologíaEducaciónEducación musicalEl desarrollo de las tecnologías de la información (TICs) generó expectativas de distribución más democrática de la información (Filatro, 2003). Como forma de adaptación del área de educación a esta nueva realidad, ha expandido la aplicación de herramientas y métodos tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este proceso también incluye el área de educación musical, donde se observa una expansión de investigaciones y de productos direccionados a la enseñanza musical apoyada por tecnologías computacionales. Específicamente en el área de la enseñanza instrumental, el uso de la tecnología no garantiza que la enseñanza del profesor sea correctamente aprehendida por los estudiantes si el alumno no tiene una correcta percepción de su propia performance (APM – Auto Percepción de la Performance). La preocupación por la APM surge en una investigación preliminar denominada Guitarreando (Barros 2017), que en sus resultados arrojó distorsiones en la autopercepción de los sujetos investigados, o sea, una gran diferencia entre lo que los sujetos consideraban haber ejecutado y lo que realmente se ejecutó. Esta discrepancia puede impactar negativamente en el aprendizaje de la guitarra, dado que es difícil desarrollar estudios de ejecución instrumental sin información precisa sobre la autopercepción de la propia ejecución. Con el objetivo de auxiliar en la percepción de la performance musical de estudiantes iniciantes de guitarra, el presente proyecto pretende estudiar el uso de autoscopia y automodeladoEs revisión de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74834Facultad de Informática2019-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf92-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90111spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90111Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:33.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del impacto del automodelado y de la autoscopía en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología |
title |
Estudio del impacto del automodelado y de la autoscopía en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología |
spellingShingle |
Estudio del impacto del automodelado y de la autoscopía en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología Bonifácio Barros, Ana Elisa Ciencias Informáticas Música Tecnología Educación Educación musical |
title_short |
Estudio del impacto del automodelado y de la autoscopía en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología |
title_full |
Estudio del impacto del automodelado y de la autoscopía en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología |
title_fullStr |
Estudio del impacto del automodelado y de la autoscopía en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología |
title_full_unstemmed |
Estudio del impacto del automodelado y de la autoscopía en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología |
title_sort |
Estudio del impacto del automodelado y de la autoscopía en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonifácio Barros, Ana Elisa |
author |
Bonifácio Barros, Ana Elisa |
author_facet |
Bonifácio Barros, Ana Elisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Música Tecnología Educación Educación musical |
topic |
Ciencias Informáticas Música Tecnología Educación Educación musical |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de las tecnologías de la información (TICs) generó expectativas de distribución más democrática de la información (Filatro, 2003). Como forma de adaptación del área de educación a esta nueva realidad, ha expandido la aplicación de herramientas y métodos tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este proceso también incluye el área de educación musical, donde se observa una expansión de investigaciones y de productos direccionados a la enseñanza musical apoyada por tecnologías computacionales. Específicamente en el área de la enseñanza instrumental, el uso de la tecnología no garantiza que la enseñanza del profesor sea correctamente aprehendida por los estudiantes si el alumno no tiene una correcta percepción de su propia performance (APM – Auto Percepción de la Performance). La preocupación por la APM surge en una investigación preliminar denominada Guitarreando (Barros 2017), que en sus resultados arrojó distorsiones en la autopercepción de los sujetos investigados, o sea, una gran diferencia entre lo que los sujetos consideraban haber ejecutado y lo que realmente se ejecutó. Esta discrepancia puede impactar negativamente en el aprendizaje de la guitarra, dado que es difícil desarrollar estudios de ejecución instrumental sin información precisa sobre la autopercepción de la propia ejecución. Con el objetivo de auxiliar en la percepción de la performance musical de estudiantes iniciantes de guitarra, el presente proyecto pretende estudiar el uso de autoscopia y automodelado Es revisión de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74834 Facultad de Informática |
description |
El desarrollo de las tecnologías de la información (TICs) generó expectativas de distribución más democrática de la información (Filatro, 2003). Como forma de adaptación del área de educación a esta nueva realidad, ha expandido la aplicación de herramientas y métodos tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este proceso también incluye el área de educación musical, donde se observa una expansión de investigaciones y de productos direccionados a la enseñanza musical apoyada por tecnologías computacionales. Específicamente en el área de la enseñanza instrumental, el uso de la tecnología no garantiza que la enseñanza del profesor sea correctamente aprehendida por los estudiantes si el alumno no tiene una correcta percepción de su propia performance (APM – Auto Percepción de la Performance). La preocupación por la APM surge en una investigación preliminar denominada Guitarreando (Barros 2017), que en sus resultados arrojó distorsiones en la autopercepción de los sujetos investigados, o sea, una gran diferencia entre lo que los sujetos consideraban haber ejecutado y lo que realmente se ejecutó. Esta discrepancia puede impactar negativamente en el aprendizaje de la guitarra, dado que es difícil desarrollar estudios de ejecución instrumental sin información precisa sobre la autopercepción de la propia ejecución. Con el objetivo de auxiliar en la percepción de la performance musical de estudiantes iniciantes de guitarra, el presente proyecto pretende estudiar el uso de autoscopia y automodelado |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90111 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90111 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 92-93 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616059018018816 |
score |
13.070432 |