Estudio del impacto del automodelado por medio de autoscopia en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología

Autores
Bonifácio Barros, Ana Elisa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arturi, Marcelo E.
Zangara, María Alejandra
Lesqueves Costalonga, Leandro
Descripción
Este trabajo investiga el impacto del automodelado, por medio del procedimiento de autoscopia, en la Autopercepción de la Performance Musical (APM). La preocupación por la APM surge en una investigación preliminar denominada Guitarreando (Barros 2017), que en sus resultados arrojó distorsiones en la autopercepción de los sujetos investigados, o sea, una gran diferencia entre lo que los sujetos consideraban haber ejecutado y lo que realmente se ejecutó. Esta discrepancia puede impactar negativamente el aprendizaje de la guitarra, dado que es difícil desarrollar estudios de ejecución instrumental sin información precisa sobre la autopercepción de la propia ejecución. A través de esta investigación experimental por medio de técnicas de medidas longitudinales repetidas (alternancia entre la recolección de datos con y sin autoscopia de forma repetida a lo largo de seis semanas), se intentó descubrir si el automodelado, junto con el procedimiento de autoscopia, ayudaría a corregir la autopercepción, y si esta herramienta tiene eficacia tanto presencialmente como a distancia. Los resultados de este estudio demuestran que el automodelado y la autoscopia son eficaces en el mejoramiento de la autopercepción en la enseñanza a distancia, según los siguientes criterios: altura, postura corporal, postura de la mano izquierda, postura de la mano derecha, calidad e intensidad del sonido. Sin embargo los resultados no indican impacto significativo en la autopercepción en la modalidad presencial
Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
música, tecnología, educación
enseñanza de la música
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74834

id SEDICI_34b64443bebd5b527059e79df72f6138
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74834
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio del impacto del automodelado por medio de autoscopia en la enseñanza de guitarra mediada por tecnologíaBonifácio Barros, Ana ElisaCiencias Informáticasmúsica, tecnología, educaciónenseñanza de la músicaEste trabajo investiga el impacto del automodelado, por medio del procedimiento de autoscopia, en la Autopercepción de la Performance Musical (APM). La preocupación por la APM surge en una investigación preliminar denominada Guitarreando (Barros 2017), que en sus resultados arrojó distorsiones en la autopercepción de los sujetos investigados, o sea, una gran diferencia entre lo que los sujetos consideraban haber ejecutado y lo que realmente se ejecutó. Esta discrepancia puede impactar negativamente el aprendizaje de la guitarra, dado que es difícil desarrollar estudios de ejecución instrumental sin información precisa sobre la autopercepción de la propia ejecución. A través de esta investigación experimental por medio de técnicas de medidas longitudinales repetidas (alternancia entre la recolección de datos con y sin autoscopia de forma repetida a lo largo de seis semanas), se intentó descubrir si el automodelado, junto con el procedimiento de autoscopia, ayudaría a corregir la autopercepción, y si esta herramienta tiene eficacia tanto presencialmente como a distancia. Los resultados de este estudio demuestran que el automodelado y la autoscopia son eficaces en el mejoramiento de la autopercepción en la enseñanza a distancia, según los siguientes criterios: altura, postura corporal, postura de la mano izquierda, postura de la mano derecha, calidad e intensidad del sonido. Sin embargo los resultados no indican impacto significativo en la autopercepción en la modalidad presencialMagister en Tecnología Informática Aplicada en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaArturi, Marcelo E.Zangara, María AlejandraLesqueves Costalonga, Leandro2019-05-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74834https://doi.org/10.35537/10915/74834spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74834Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:52.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del impacto del automodelado por medio de autoscopia en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología
title Estudio del impacto del automodelado por medio de autoscopia en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología
spellingShingle Estudio del impacto del automodelado por medio de autoscopia en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología
Bonifácio Barros, Ana Elisa
Ciencias Informáticas
música, tecnología, educación
enseñanza de la música
title_short Estudio del impacto del automodelado por medio de autoscopia en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología
title_full Estudio del impacto del automodelado por medio de autoscopia en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología
title_fullStr Estudio del impacto del automodelado por medio de autoscopia en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología
title_full_unstemmed Estudio del impacto del automodelado por medio de autoscopia en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología
title_sort Estudio del impacto del automodelado por medio de autoscopia en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología
dc.creator.none.fl_str_mv Bonifácio Barros, Ana Elisa
author Bonifácio Barros, Ana Elisa
author_facet Bonifácio Barros, Ana Elisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arturi, Marcelo E.
Zangara, María Alejandra
Lesqueves Costalonga, Leandro
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
música, tecnología, educación
enseñanza de la música
topic Ciencias Informáticas
música, tecnología, educación
enseñanza de la música
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo investiga el impacto del automodelado, por medio del procedimiento de autoscopia, en la Autopercepción de la Performance Musical (APM). La preocupación por la APM surge en una investigación preliminar denominada Guitarreando (Barros 2017), que en sus resultados arrojó distorsiones en la autopercepción de los sujetos investigados, o sea, una gran diferencia entre lo que los sujetos consideraban haber ejecutado y lo que realmente se ejecutó. Esta discrepancia puede impactar negativamente el aprendizaje de la guitarra, dado que es difícil desarrollar estudios de ejecución instrumental sin información precisa sobre la autopercepción de la propia ejecución. A través de esta investigación experimental por medio de técnicas de medidas longitudinales repetidas (alternancia entre la recolección de datos con y sin autoscopia de forma repetida a lo largo de seis semanas), se intentó descubrir si el automodelado, junto con el procedimiento de autoscopia, ayudaría a corregir la autopercepción, y si esta herramienta tiene eficacia tanto presencialmente como a distancia. Los resultados de este estudio demuestran que el automodelado y la autoscopia son eficaces en el mejoramiento de la autopercepción en la enseñanza a distancia, según los siguientes criterios: altura, postura corporal, postura de la mano izquierda, postura de la mano derecha, calidad e intensidad del sonido. Sin embargo los resultados no indican impacto significativo en la autopercepción en la modalidad presencial
Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description Este trabajo investiga el impacto del automodelado, por medio del procedimiento de autoscopia, en la Autopercepción de la Performance Musical (APM). La preocupación por la APM surge en una investigación preliminar denominada Guitarreando (Barros 2017), que en sus resultados arrojó distorsiones en la autopercepción de los sujetos investigados, o sea, una gran diferencia entre lo que los sujetos consideraban haber ejecutado y lo que realmente se ejecutó. Esta discrepancia puede impactar negativamente el aprendizaje de la guitarra, dado que es difícil desarrollar estudios de ejecución instrumental sin información precisa sobre la autopercepción de la propia ejecución. A través de esta investigación experimental por medio de técnicas de medidas longitudinales repetidas (alternancia entre la recolección de datos con y sin autoscopia de forma repetida a lo largo de seis semanas), se intentó descubrir si el automodelado, junto con el procedimiento de autoscopia, ayudaría a corregir la autopercepción, y si esta herramienta tiene eficacia tanto presencialmente como a distancia. Los resultados de este estudio demuestran que el automodelado y la autoscopia son eficaces en el mejoramiento de la autopercepción en la enseñanza a distancia, según los siguientes criterios: altura, postura corporal, postura de la mano izquierda, postura de la mano derecha, calidad e intensidad del sonido. Sin embargo los resultados no indican impacto significativo en la autopercepción en la modalidad presencial
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74834
https://doi.org/10.35537/10915/74834
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74834
https://doi.org/10.35537/10915/74834
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615999441076224
score 13.070432