Rasgueando en la memoria : Ideas para la formación de educadores musicales desde la guitarra

Autores
Dávila Feinstein, Julieta; Jáuregui, Ernesto
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Recordar cómo aprendimos, cómo fueron los primeros pasos para empezar a dominar la guitarra y a través de ella, introducirnos en la experiencia de hacer música, de estudiarla, comprenderla, aprehenderla y enseñarla, parece una invitación a intentar reconstruir retazos de un pasado que se suele olvidar. Tomando como punto de partida la formación de educadores y educadoras musicales, y en particular, los años superiores de nuestra asignatura, Guitarra III y IV, pareciera casi inevitable esta evocación: pensar y plantearse problemas vinculados al primer encuentro con la guitarra y la música, y recapitular la experiencia propia así como la de los y las compañeros/as, podría configurarse en un recurso más que importante para el desarrollo de caminos posibles para la enseñanza del instrumento en nivel primario y medio, como en talleres barriales y ensambles. Es en este punto, en el cual el pensamiento crítico y la autocrítica pueden y debieran ser puntos de partida de nuevas preguntas, de nuevas tésis que pongan en crisis los paradigmas, estereotipos, estrategias y conceptos que nos habitan, que hemos recibido como herencia y que posiblemente se han alojado en nuestras concepciones y metodologías como reglas, caminos o mandatos libres de revisión.
Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano
Materia
Música
Educación musical
Guitarra
Interpretación musical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183783

id SEDICI_3e13f934d6939fc992eeaf06c3bc96df
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183783
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rasgueando en la memoria : Ideas para la formación de educadores musicales desde la guitarraDávila Feinstein, JulietaJáuregui, ErnestoMúsicaEducación musicalGuitarraInterpretación musicalRecordar cómo aprendimos, cómo fueron los primeros pasos para empezar a dominar la guitarra y a través de ella, introducirnos en la experiencia de hacer música, de estudiarla, comprenderla, aprehenderla y enseñarla, parece una invitación a intentar reconstruir retazos de un pasado que se suele olvidar. Tomando como punto de partida la formación de educadores y educadoras musicales, y en particular, los años superiores de nuestra asignatura, Guitarra III y IV, pareciera casi inevitable esta evocación: pensar y plantearse problemas vinculados al primer encuentro con la guitarra y la música, y recapitular la experiencia propia así como la de los y las compañeros/as, podría configurarse en un recurso más que importante para el desarrollo de caminos posibles para la enseñanza del instrumento en nivel primario y medio, como en talleres barriales y ensambles. Es en este punto, en el cual el pensamiento crítico y la autocrítica pueden y debieran ser puntos de partida de nuevas preguntas, de nuevas tésis que pongan en crisis los paradigmas, estereotipos, estrategias y conceptos que nos habitan, que hemos recibido como herencia y que posiblemente se han alojado en nuestras concepciones y metodologías como reglas, caminos o mandatos libres de revisión.Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano2025-03-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183783spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2564-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/180197info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183783Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:22.546SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rasgueando en la memoria : Ideas para la formación de educadores musicales desde la guitarra
title Rasgueando en la memoria : Ideas para la formación de educadores musicales desde la guitarra
spellingShingle Rasgueando en la memoria : Ideas para la formación de educadores musicales desde la guitarra
Dávila Feinstein, Julieta
Música
Educación musical
Guitarra
Interpretación musical
title_short Rasgueando en la memoria : Ideas para la formación de educadores musicales desde la guitarra
title_full Rasgueando en la memoria : Ideas para la formación de educadores musicales desde la guitarra
title_fullStr Rasgueando en la memoria : Ideas para la formación de educadores musicales desde la guitarra
title_full_unstemmed Rasgueando en la memoria : Ideas para la formación de educadores musicales desde la guitarra
title_sort Rasgueando en la memoria : Ideas para la formación de educadores musicales desde la guitarra
dc.creator.none.fl_str_mv Dávila Feinstein, Julieta
Jáuregui, Ernesto
author Dávila Feinstein, Julieta
author_facet Dávila Feinstein, Julieta
Jáuregui, Ernesto
author_role author
author2 Jáuregui, Ernesto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Educación musical
Guitarra
Interpretación musical
topic Música
Educación musical
Guitarra
Interpretación musical
dc.description.none.fl_txt_mv Recordar cómo aprendimos, cómo fueron los primeros pasos para empezar a dominar la guitarra y a través de ella, introducirnos en la experiencia de hacer música, de estudiarla, comprenderla, aprehenderla y enseñarla, parece una invitación a intentar reconstruir retazos de un pasado que se suele olvidar. Tomando como punto de partida la formación de educadores y educadoras musicales, y en particular, los años superiores de nuestra asignatura, Guitarra III y IV, pareciera casi inevitable esta evocación: pensar y plantearse problemas vinculados al primer encuentro con la guitarra y la música, y recapitular la experiencia propia así como la de los y las compañeros/as, podría configurarse en un recurso más que importante para el desarrollo de caminos posibles para la enseñanza del instrumento en nivel primario y medio, como en talleres barriales y ensambles. Es en este punto, en el cual el pensamiento crítico y la autocrítica pueden y debieran ser puntos de partida de nuevas preguntas, de nuevas tésis que pongan en crisis los paradigmas, estereotipos, estrategias y conceptos que nos habitan, que hemos recibido como herencia y que posiblemente se han alojado en nuestras concepciones y metodologías como reglas, caminos o mandatos libres de revisión.
Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano
description Recordar cómo aprendimos, cómo fueron los primeros pasos para empezar a dominar la guitarra y a través de ella, introducirnos en la experiencia de hacer música, de estudiarla, comprenderla, aprehenderla y enseñarla, parece una invitación a intentar reconstruir retazos de un pasado que se suele olvidar. Tomando como punto de partida la formación de educadores y educadoras musicales, y en particular, los años superiores de nuestra asignatura, Guitarra III y IV, pareciera casi inevitable esta evocación: pensar y plantearse problemas vinculados al primer encuentro con la guitarra y la música, y recapitular la experiencia propia así como la de los y las compañeros/as, podría configurarse en un recurso más que importante para el desarrollo de caminos posibles para la enseñanza del instrumento en nivel primario y medio, como en talleres barriales y ensambles. Es en este punto, en el cual el pensamiento crítico y la autocrítica pueden y debieran ser puntos de partida de nuevas preguntas, de nuevas tésis que pongan en crisis los paradigmas, estereotipos, estrategias y conceptos que nos habitan, que hemos recibido como herencia y que posiblemente se han alojado en nuestras concepciones y metodologías como reglas, caminos o mandatos libres de revisión.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183783
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2564-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/180197
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616362682482688
score 13.070432