El ambiente geográfico

Autores
Frenguelli, Joaquín
Año de publicación
1940
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la provincia de Santiago del Estero, forma parte de la grande llanura argentina a la cual, adoptando una vieja denominación de Martín de Moussy, damos el nombre de “región pampásica”, o simplemente “Pampasia”. Se extiende, entonces, en el ámbito de una inmensa planicie de construcción que, en un pasado geológico ya remoto, naciera por paulatino rellenamiento detrítico de la grandiosa fosa tectónica hundida entre dos grandes pilares cristalinos: el macizo uruguayo-brasileño y el arco serrano peripampásico, integrado por las sierras argentinas del Noroeste (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja), las centrales (Córdoba y San Luis) y las sierras de la provincia de Buenos Aires, vinculadas fisiográficamente al extremo meridional de las centrales mediante la masa cristalina que aflora en varios puntos de la gobernación de La Pampa.
Sociedad Argentina de Antropología (SAA)
Materia
Antropología
Ambiente geográfico
geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25506

id SEDICI_39d48d32dcbf3aedb1fbd9284dbd10e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25506
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El ambiente geográficoFrenguelli, JoaquínAntropologíaAmbiente geográficogeografíaEn la provincia de Santiago del Estero, forma parte de la grande llanura argentina a la cual, adoptando una vieja denominación de Martín de Moussy, damos el nombre de “región pampásica”, o simplemente “Pampasia”. Se extiende, entonces, en el ámbito de una inmensa planicie de construcción que, en un pasado geológico ya remoto, naciera por paulatino rellenamiento detrítico de la grandiosa fosa tectónica hundida entre dos grandes pilares cristalinos: el macizo uruguayo-brasileño y el arco serrano peripampásico, integrado por las sierras argentinas del Noroeste (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja), las centrales (Córdoba y San Luis) y las sierras de la provincia de Buenos Aires, vinculadas fisiográficamente al extremo meridional de las centrales mediante la masa cristalina que aflora en varios puntos de la gobernación de La Pampa.Sociedad Argentina de Antropología (SAA)1940info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-33http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25506spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones2-02-Frenguelli.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25506Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:00.677SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ambiente geográfico
title El ambiente geográfico
spellingShingle El ambiente geográfico
Frenguelli, Joaquín
Antropología
Ambiente geográfico
geografía
title_short El ambiente geográfico
title_full El ambiente geográfico
title_fullStr El ambiente geográfico
title_full_unstemmed El ambiente geográfico
title_sort El ambiente geográfico
dc.creator.none.fl_str_mv Frenguelli, Joaquín
author Frenguelli, Joaquín
author_facet Frenguelli, Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Ambiente geográfico
geografía
topic Antropología
Ambiente geográfico
geografía
dc.description.none.fl_txt_mv En la provincia de Santiago del Estero, forma parte de la grande llanura argentina a la cual, adoptando una vieja denominación de Martín de Moussy, damos el nombre de “región pampásica”, o simplemente “Pampasia”. Se extiende, entonces, en el ámbito de una inmensa planicie de construcción que, en un pasado geológico ya remoto, naciera por paulatino rellenamiento detrítico de la grandiosa fosa tectónica hundida entre dos grandes pilares cristalinos: el macizo uruguayo-brasileño y el arco serrano peripampásico, integrado por las sierras argentinas del Noroeste (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja), las centrales (Córdoba y San Luis) y las sierras de la provincia de Buenos Aires, vinculadas fisiográficamente al extremo meridional de las centrales mediante la masa cristalina que aflora en varios puntos de la gobernación de La Pampa.
Sociedad Argentina de Antropología (SAA)
description En la provincia de Santiago del Estero, forma parte de la grande llanura argentina a la cual, adoptando una vieja denominación de Martín de Moussy, damos el nombre de “región pampásica”, o simplemente “Pampasia”. Se extiende, entonces, en el ámbito de una inmensa planicie de construcción que, en un pasado geológico ya remoto, naciera por paulatino rellenamiento detrítico de la grandiosa fosa tectónica hundida entre dos grandes pilares cristalinos: el macizo uruguayo-brasileño y el arco serrano peripampásico, integrado por las sierras argentinas del Noroeste (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja), las centrales (Córdoba y San Luis) y las sierras de la provincia de Buenos Aires, vinculadas fisiográficamente al extremo meridional de las centrales mediante la masa cristalina que aflora en varios puntos de la gobernación de La Pampa.
publishDate 1940
dc.date.none.fl_str_mv 1940
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25506
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25506
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones2-02-Frenguelli.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-33
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260130107752448
score 13.13397