Coparticipación casi sin convergencia, 1950-2010

Autores
Grotz, Mauricio; Llach, Juan José
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el trabajo se estudia el caso de la Argentina durante el período 1950-2010 para identificar los factores que afectan el crecimiento económico de las provincias y si hay o no evidencia a favor de la hipótesis de convergencia entre ellas. Se pone especial énfasis en analizar el rol que juegan en dicha convergencia el capital humano y dos aspectos del federalismo fiscal, la autonomía de los gobiernos sub-nacionales y las transferencias intergubernamentales. Utilizando indicadores de dispersión de los productos geográficos brutos per cápita y regresiones de corte transversal, los resultados aportan escasa evidencia a favor de la convergencia, mientras que el capital humano resulta clave para explicar el desempeño económico provincial. Por su parte, las transferencias intergubernamentales no muestran servir significativamente como instrumento de desarrollo regional. En cambio, los datos sí brindan apoyo parcial al argumento que sostiene que mayor autonomía fiscal redunda en mayor crecimiento económico. Del análisis se desprende la necesidad de revisar las políticas en temas tales como la educación y el diseño del federalismo fiscal para lograr que los esquemas de distribución de recursos reduzcan efectivamente las disparidades regionales. Por ello el trabajo termina sugiriendo algunos caminos en tal sentido.
Departamento de Economía
Materia
Ciencias Económicas
coparticipación
economía
transferencia
impuesto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34098

id SEDICI_39a89fbce844131fb660f066a3dbf53e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34098
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Coparticipación casi sin convergencia, 1950-2010Grotz, MauricioLlach, Juan JoséCiencias EconómicascoparticipacióneconomíatransferenciaimpuestoEn el trabajo se estudia el caso de la Argentina durante el período 1950-2010 para identificar los factores que afectan el crecimiento económico de las provincias y si hay o no evidencia a favor de la hipótesis de convergencia entre ellas. Se pone especial énfasis en analizar el rol que juegan en dicha convergencia el capital humano y dos aspectos del federalismo fiscal, la autonomía de los gobiernos sub-nacionales y las transferencias intergubernamentales. Utilizando indicadores de dispersión de los productos geográficos brutos per cápita y regresiones de corte transversal, los resultados aportan escasa evidencia a favor de la convergencia, mientras que el capital humano resulta clave para explicar el desempeño económico provincial. Por su parte, las transferencias intergubernamentales no muestran servir significativamente como instrumento de desarrollo regional. En cambio, los datos sí brindan apoyo parcial al argumento que sostiene que mayor autonomía fiscal redunda en mayor crecimiento económico. Del análisis se desprende la necesidad de revisar las políticas en temas tales como la educación y el diseño del federalismo fiscal para lograr que los esquemas de distribución de recursos reduzcan efectivamente las disparidades regionales. Por ello el trabajo termina sugiriendo algunos caminos en tal sentido.Departamento de Economía2013-04-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34098spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/siff/2013/Grotz-Llach.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:40:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34098Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:21.39SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Coparticipación casi sin convergencia, 1950-2010
title Coparticipación casi sin convergencia, 1950-2010
spellingShingle Coparticipación casi sin convergencia, 1950-2010
Grotz, Mauricio
Ciencias Económicas
coparticipación
economía
transferencia
impuesto
title_short Coparticipación casi sin convergencia, 1950-2010
title_full Coparticipación casi sin convergencia, 1950-2010
title_fullStr Coparticipación casi sin convergencia, 1950-2010
title_full_unstemmed Coparticipación casi sin convergencia, 1950-2010
title_sort Coparticipación casi sin convergencia, 1950-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Grotz, Mauricio
Llach, Juan José
author Grotz, Mauricio
author_facet Grotz, Mauricio
Llach, Juan José
author_role author
author2 Llach, Juan José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
coparticipación
economía
transferencia
impuesto
topic Ciencias Económicas
coparticipación
economía
transferencia
impuesto
dc.description.none.fl_txt_mv En el trabajo se estudia el caso de la Argentina durante el período 1950-2010 para identificar los factores que afectan el crecimiento económico de las provincias y si hay o no evidencia a favor de la hipótesis de convergencia entre ellas. Se pone especial énfasis en analizar el rol que juegan en dicha convergencia el capital humano y dos aspectos del federalismo fiscal, la autonomía de los gobiernos sub-nacionales y las transferencias intergubernamentales. Utilizando indicadores de dispersión de los productos geográficos brutos per cápita y regresiones de corte transversal, los resultados aportan escasa evidencia a favor de la convergencia, mientras que el capital humano resulta clave para explicar el desempeño económico provincial. Por su parte, las transferencias intergubernamentales no muestran servir significativamente como instrumento de desarrollo regional. En cambio, los datos sí brindan apoyo parcial al argumento que sostiene que mayor autonomía fiscal redunda en mayor crecimiento económico. Del análisis se desprende la necesidad de revisar las políticas en temas tales como la educación y el diseño del federalismo fiscal para lograr que los esquemas de distribución de recursos reduzcan efectivamente las disparidades regionales. Por ello el trabajo termina sugiriendo algunos caminos en tal sentido.
Departamento de Economía
description En el trabajo se estudia el caso de la Argentina durante el período 1950-2010 para identificar los factores que afectan el crecimiento económico de las provincias y si hay o no evidencia a favor de la hipótesis de convergencia entre ellas. Se pone especial énfasis en analizar el rol que juegan en dicha convergencia el capital humano y dos aspectos del federalismo fiscal, la autonomía de los gobiernos sub-nacionales y las transferencias intergubernamentales. Utilizando indicadores de dispersión de los productos geográficos brutos per cápita y regresiones de corte transversal, los resultados aportan escasa evidencia a favor de la convergencia, mientras que el capital humano resulta clave para explicar el desempeño económico provincial. Por su parte, las transferencias intergubernamentales no muestran servir significativamente como instrumento de desarrollo regional. En cambio, los datos sí brindan apoyo parcial al argumento que sostiene que mayor autonomía fiscal redunda en mayor crecimiento económico. Del análisis se desprende la necesidad de revisar las políticas en temas tales como la educación y el diseño del federalismo fiscal para lograr que los esquemas de distribución de recursos reduzcan efectivamente las disparidades regionales. Por ello el trabajo termina sugiriendo algunos caminos en tal sentido.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34098
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34098
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/siff/2013/Grotz-Llach.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782884314087424
score 12.982451