Mancha gris de la hoja del tomate: identificación, biología y genómica del agente etiológico

Autores
Franco, Mario Emilio Ernesto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Balatti, Pedro Alberto
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
Descripción
La mancha gris de la hoja del tomate es una enfermedad causada por tres especies del género Stemphylium: S. botryosum, S. solani y S. lycopersici. De amplia distribución mundial, fue reportada por primera vez en Argentina en 1990. Desde entonces, no solo ha aumentado en las áreas endémicas, sino que también se ha diseminado a nuevas regiones de cultivo. En base a la premisa que la patogenicidad de Stemphylium en plantas de tomate se debe a la expresión de efectores que vulneran los mecanismos de defensa del hospedador, en la presente tesis se indagó sobre la biología y genómica del agente etiológico con particular énfasis en el repertorio de efectores. Como primer paso, se comprobó que S. lycopersici es el principal agente causal de la mancha gris de la hoja del tomate en Argentina. Los aislados exhibieron una gran diversidad según lo evaluado mediante su morfología, genética y agresividad en tomate. Luego, se seleccionó un representante a partir del cual se generó el primer genoma borrador de S. lycopersici mediante secuenciación de segunda generación. Se utilizó al genoma mitocondrial para inferir la historia evolutiva de este fitopatógeno. El mitogenoma reveló una estructura dinámica, rica en secuencias repetitivas y elementos móviles, con algunas particularidades como la ausencia de los genes atp8 y atp9 y la fusión de los genes cox1 y cox2. Finalmente, el genoma borrador fue utilizado como insumo en la identificación y caracterización del secretoma in silico y de los clusters de genes de metabolitos secundarios. De esta manera, se determinó que el secretoma de S. lycopersici está compuesto por 1005 proteínas (11,12 % del proteoma), 363 de las cuales presentan características de efectores. En general, se encontró un repertorio de proteínas típico al de un hongo necrótrofo; variedad y cantidad de enzimas que degradan la pared celular, efectores LysM y enzimas que intervienen en la eliminación de las especies reactivas del oxígeno. Por otra parte, se identificaron 36 clusters de genes de metabolitos secundarios, con predominio de clusters de genes biosintéticos de policétidos. Se encontró que el genoma de S. lycopersici contiene genes claves para la biosíntesis de melanina vía 1,8-dihidroxinaftaleno y L-dihidroxifenilalanina. Asimismo, posee el gen codificante de la 4-hidroxifenilpiruvato dioxigenasa, enzima clave en la biosíntesis de piomelanina. Estos datos sientan bases sólidas para el desarrollo de estudios funcionales dirigidos a caracterizar tanto el metabolismo secundario como así también el secretoma in vivo de S. lycopersici bajo cualquier condición fisiológica, siendo de particular interés durante su interacción con el tomate. El conocimiento de las moléculas intervinientes en esta interacción será clave para el diseño racional de estrategias para el manejo de la mancha gris de la hoja del tomate.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
mancha gris de la hoja del tomate
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
Stemphylium lycopersici
genoma borrador
genoma mitocondrial
secretoma in silico
clusters de genes de metabolitos secundarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73593

id SEDICI_8d9fc028aeceb696644d1eb7b8202a4a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73593
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mancha gris de la hoja del tomate: identificación, biología y genómica del agente etiológicoFranco, Mario Emilio ErnestoCiencias Naturalesmancha gris de la hoja del tomateCultivos AgrícolasEnfermedades de las PlantasStemphylium lycopersicigenoma borradorgenoma mitocondrialsecretoma in silicoclusters de genes de metabolitos secundariosLa mancha gris de la hoja del tomate es una enfermedad causada por tres especies del género Stemphylium: S. botryosum, S. solani y S. lycopersici. De amplia distribución mundial, fue reportada por primera vez en Argentina en 1990. Desde entonces, no solo ha aumentado en las áreas endémicas, sino que también se ha diseminado a nuevas regiones de cultivo. En base a la premisa que la patogenicidad de Stemphylium en plantas de tomate se debe a la expresión de efectores que vulneran los mecanismos de defensa del hospedador, en la presente tesis se indagó sobre la biología y genómica del agente etiológico con particular énfasis en el repertorio de efectores. Como primer paso, se comprobó que S. lycopersici es el principal agente causal de la mancha gris de la hoja del tomate en Argentina. Los aislados exhibieron una gran diversidad según lo evaluado mediante su morfología, genética y agresividad en tomate. Luego, se seleccionó un representante a partir del cual se generó el primer genoma borrador de S. lycopersici mediante secuenciación de segunda generación. Se utilizó al genoma mitocondrial para inferir la historia evolutiva de este fitopatógeno. El mitogenoma reveló una estructura dinámica, rica en secuencias repetitivas y elementos móviles, con algunas particularidades como la ausencia de los genes atp8 y atp9 y la fusión de los genes cox1 y cox2. Finalmente, el genoma borrador fue utilizado como insumo en la identificación y caracterización del secretoma in silico y de los clusters de genes de metabolitos secundarios. De esta manera, se determinó que el secretoma de S. lycopersici está compuesto por 1005 proteínas (11,12 % del proteoma), 363 de las cuales presentan características de efectores. En general, se encontró un repertorio de proteínas típico al de un hongo necrótrofo; variedad y cantidad de enzimas que degradan la pared celular, efectores LysM y enzimas que intervienen en la eliminación de las especies reactivas del oxígeno. Por otra parte, se identificaron 36 clusters de genes de metabolitos secundarios, con predominio de clusters de genes biosintéticos de policétidos. Se encontró que el genoma de S. lycopersici contiene genes claves para la biosíntesis de melanina vía 1,8-dihidroxinaftaleno y L-dihidroxifenilalanina. Asimismo, posee el gen codificante de la 4-hidroxifenilpiruvato dioxigenasa, enzima clave en la biosíntesis de piomelanina. Estos datos sientan bases sólidas para el desarrollo de estudios funcionales dirigidos a caracterizar tanto el metabolismo secundario como así también el secretoma in vivo de S. lycopersici bajo cualquier condición fisiológica, siendo de particular interés durante su interacción con el tomate. El conocimiento de las moléculas intervinientes en esta interacción será clave para el diseño racional de estrategias para el manejo de la mancha gris de la hoja del tomate.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoBalatti, Pedro AlbertoSaparrat, Mario Carlos Nazareno2019-03-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73593https://doi.org/10.35537/10915/73593spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73593Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:28.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mancha gris de la hoja del tomate: identificación, biología y genómica del agente etiológico
title Mancha gris de la hoja del tomate: identificación, biología y genómica del agente etiológico
spellingShingle Mancha gris de la hoja del tomate: identificación, biología y genómica del agente etiológico
Franco, Mario Emilio Ernesto
Ciencias Naturales
mancha gris de la hoja del tomate
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
Stemphylium lycopersici
genoma borrador
genoma mitocondrial
secretoma in silico
clusters de genes de metabolitos secundarios
title_short Mancha gris de la hoja del tomate: identificación, biología y genómica del agente etiológico
title_full Mancha gris de la hoja del tomate: identificación, biología y genómica del agente etiológico
title_fullStr Mancha gris de la hoja del tomate: identificación, biología y genómica del agente etiológico
title_full_unstemmed Mancha gris de la hoja del tomate: identificación, biología y genómica del agente etiológico
title_sort Mancha gris de la hoja del tomate: identificación, biología y genómica del agente etiológico
dc.creator.none.fl_str_mv Franco, Mario Emilio Ernesto
author Franco, Mario Emilio Ernesto
author_facet Franco, Mario Emilio Ernesto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balatti, Pedro Alberto
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
mancha gris de la hoja del tomate
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
Stemphylium lycopersici
genoma borrador
genoma mitocondrial
secretoma in silico
clusters de genes de metabolitos secundarios
topic Ciencias Naturales
mancha gris de la hoja del tomate
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
Stemphylium lycopersici
genoma borrador
genoma mitocondrial
secretoma in silico
clusters de genes de metabolitos secundarios
dc.description.none.fl_txt_mv La mancha gris de la hoja del tomate es una enfermedad causada por tres especies del género Stemphylium: S. botryosum, S. solani y S. lycopersici. De amplia distribución mundial, fue reportada por primera vez en Argentina en 1990. Desde entonces, no solo ha aumentado en las áreas endémicas, sino que también se ha diseminado a nuevas regiones de cultivo. En base a la premisa que la patogenicidad de Stemphylium en plantas de tomate se debe a la expresión de efectores que vulneran los mecanismos de defensa del hospedador, en la presente tesis se indagó sobre la biología y genómica del agente etiológico con particular énfasis en el repertorio de efectores. Como primer paso, se comprobó que S. lycopersici es el principal agente causal de la mancha gris de la hoja del tomate en Argentina. Los aislados exhibieron una gran diversidad según lo evaluado mediante su morfología, genética y agresividad en tomate. Luego, se seleccionó un representante a partir del cual se generó el primer genoma borrador de S. lycopersici mediante secuenciación de segunda generación. Se utilizó al genoma mitocondrial para inferir la historia evolutiva de este fitopatógeno. El mitogenoma reveló una estructura dinámica, rica en secuencias repetitivas y elementos móviles, con algunas particularidades como la ausencia de los genes atp8 y atp9 y la fusión de los genes cox1 y cox2. Finalmente, el genoma borrador fue utilizado como insumo en la identificación y caracterización del secretoma in silico y de los clusters de genes de metabolitos secundarios. De esta manera, se determinó que el secretoma de S. lycopersici está compuesto por 1005 proteínas (11,12 % del proteoma), 363 de las cuales presentan características de efectores. En general, se encontró un repertorio de proteínas típico al de un hongo necrótrofo; variedad y cantidad de enzimas que degradan la pared celular, efectores LysM y enzimas que intervienen en la eliminación de las especies reactivas del oxígeno. Por otra parte, se identificaron 36 clusters de genes de metabolitos secundarios, con predominio de clusters de genes biosintéticos de policétidos. Se encontró que el genoma de S. lycopersici contiene genes claves para la biosíntesis de melanina vía 1,8-dihidroxinaftaleno y L-dihidroxifenilalanina. Asimismo, posee el gen codificante de la 4-hidroxifenilpiruvato dioxigenasa, enzima clave en la biosíntesis de piomelanina. Estos datos sientan bases sólidas para el desarrollo de estudios funcionales dirigidos a caracterizar tanto el metabolismo secundario como así también el secretoma in vivo de S. lycopersici bajo cualquier condición fisiológica, siendo de particular interés durante su interacción con el tomate. El conocimiento de las moléculas intervinientes en esta interacción será clave para el diseño racional de estrategias para el manejo de la mancha gris de la hoja del tomate.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La mancha gris de la hoja del tomate es una enfermedad causada por tres especies del género Stemphylium: S. botryosum, S. solani y S. lycopersici. De amplia distribución mundial, fue reportada por primera vez en Argentina en 1990. Desde entonces, no solo ha aumentado en las áreas endémicas, sino que también se ha diseminado a nuevas regiones de cultivo. En base a la premisa que la patogenicidad de Stemphylium en plantas de tomate se debe a la expresión de efectores que vulneran los mecanismos de defensa del hospedador, en la presente tesis se indagó sobre la biología y genómica del agente etiológico con particular énfasis en el repertorio de efectores. Como primer paso, se comprobó que S. lycopersici es el principal agente causal de la mancha gris de la hoja del tomate en Argentina. Los aislados exhibieron una gran diversidad según lo evaluado mediante su morfología, genética y agresividad en tomate. Luego, se seleccionó un representante a partir del cual se generó el primer genoma borrador de S. lycopersici mediante secuenciación de segunda generación. Se utilizó al genoma mitocondrial para inferir la historia evolutiva de este fitopatógeno. El mitogenoma reveló una estructura dinámica, rica en secuencias repetitivas y elementos móviles, con algunas particularidades como la ausencia de los genes atp8 y atp9 y la fusión de los genes cox1 y cox2. Finalmente, el genoma borrador fue utilizado como insumo en la identificación y caracterización del secretoma in silico y de los clusters de genes de metabolitos secundarios. De esta manera, se determinó que el secretoma de S. lycopersici está compuesto por 1005 proteínas (11,12 % del proteoma), 363 de las cuales presentan características de efectores. En general, se encontró un repertorio de proteínas típico al de un hongo necrótrofo; variedad y cantidad de enzimas que degradan la pared celular, efectores LysM y enzimas que intervienen en la eliminación de las especies reactivas del oxígeno. Por otra parte, se identificaron 36 clusters de genes de metabolitos secundarios, con predominio de clusters de genes biosintéticos de policétidos. Se encontró que el genoma de S. lycopersici contiene genes claves para la biosíntesis de melanina vía 1,8-dihidroxinaftaleno y L-dihidroxifenilalanina. Asimismo, posee el gen codificante de la 4-hidroxifenilpiruvato dioxigenasa, enzima clave en la biosíntesis de piomelanina. Estos datos sientan bases sólidas para el desarrollo de estudios funcionales dirigidos a caracterizar tanto el metabolismo secundario como así también el secretoma in vivo de S. lycopersici bajo cualquier condición fisiológica, siendo de particular interés durante su interacción con el tomate. El conocimiento de las moléculas intervinientes en esta interacción será clave para el diseño racional de estrategias para el manejo de la mancha gris de la hoja del tomate.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73593
https://doi.org/10.35537/10915/73593
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73593
https://doi.org/10.35537/10915/73593
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064098512470016
score 13.22299