Internet utópico: entre la reproducción y la performatividad

Autores
Di Stefano, Diana Leonor
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La historia de la humanidad y sus cambios evolutivos van asociados al desarrollo tecnológico y la incorporación de la ‘téchne’ a cada aspecto de nuestra vida sociocultural. Sin embargo, de todos los hitos técnicos, las herramientas digitales y sus implicancias a nivel relacional y comunicacional han revolucionado la forma en que comprendemos a las personas y a sus vínculos interpersonales. Asimismo, nos invita a revisar qué entendemos por género, cómo nos mostramos en la red o cómo se consumen nuestros cuerpos digitales. Internet puede entenderse como un ‘no-espacio’ o espacio de la u-topía con potencia para que aparezcan tanto transformaciones creativas y disruptivas en torno al sexo/género, como la aparición de ciberviolencias y la reedición de viejas jerarquías del mundo offline. En este breve ensayo se propondrán algunos ejemplos y conceptualizaciones para reflexionar acerca de Internet como un entorno de la reproducción de las violencias, pero también como espacio para la creación de mundos posibles y diversos. Por un lado, se realiza una breve reseña sobre la estructura de datos en Internet y un caso en el que se iba a subastar a una modelo en la deep web. Asimismo, se retoman algunas estadísticas de la principal página de distribución de pornografía a nivel mundial en Internet superficial, PornHub, para plantear que ahí también se reproducen estereotipos y desigualdades. Estas estructuras elementales de la violencia de género no están linealmente destinadas a la violencia física ‘real’ pero sí a nuevos modos de reeditar viejas jerarquías, y a la sistematización de la desigualdad más importante, sutil e invisibilizada: la violencia simbólica. También se destacan las acciones que la empresa ha llevado a cabo durante la cuarentena sanitaria, para aumentar el consumo de pornografía y el flujo de tráfico por el sitio. Por último, se plantearán ejemplos de movimientos desde el activismo social (en el ámbito de lo público y lo privado) que apelan a una construcción de género diverso desde las fronteras. Esto pone en evidencia las invisibilizaciones y busca romper con la idea de un sujeto histórico masculino y con la heteronormatividad obligatoria.
A história da humanidade e suas mudanças evolutivas estão associadas ao desenvolvimento tecnológico e à incorporação de 'téchne' em todos os aspectos de nossa vida sócio-cultural. No entanto, de todos os marcos técnicos, as ferramentas digitais e suas implicações relacionais e comunicacionais revolucionaram a forma como entendemos as pessoas e seus laços interpessoais. Da mesma forma, nos convida a rever o que entendemos por gênero, como nos mostramos na internet ou como nossos corpos digitais são consumidos. A Internet pode ser entendida como um 'não-espaço' ou espaço de u-topia com poder para o aparecimento de transformações criativas e disruptivas em torno de sexo / gênero, bem como o aparecimento de violência cibernética e a reedição de velhas hierarquias do mundo offline. Neste breve ensaio serão propostos alguns exemplos e conceituações para refletir sobre a Internet como ambiente de reprodução da violência, mas também como espaço de criação de mundos possíveis e diversos. Por um lado, há uma breve revisão da estrutura de dados na Internet e um caso em que um modelo seria leiloado na deep web. Da mesma forma, algumas estatísticas são retiradas da página principal de distribuição de pornografia mundial na Internet superficial, o PornHub, para sugerir que ali também se reproduzem estereótipos e desigualdades. Essas estruturas elementares de violência de gênero não estão linearmente destinadas à violência física "real", mas a novas formas de reeditar velhas hierarquias e à sistematização da desigualdade mais importante, sutil e invisível: a violência simbólica. Também destaca as ações que a empresa vem realizando durante a quarentena de saúde, para aumentar o consumo de pornografia e o fluxo do tráfego no site. Por fim, serão apresentados exemplos de movimentos do ativismo social (nas esferas pública e privada) que apelam a uma construção diversificada de gênero a partir das fronteiras. Isso evidencia as invisibilizações e busca romper com a ideia de sujeito histórico masculino e com a heteronormatividade obrigatória.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Internet
Género
Ciberviolencias
Pornografía
Deep web
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123835

id SEDICI_39841b392d79638649cf5285b5634ef2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123835
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Internet utópico: entre la reproducción y la performatividadInternet utópica: entre reprodução e performatividadeDi Stefano, Diana LeonorComunicaciónInternetGéneroCiberviolenciasPornografíaDeep webLa historia de la humanidad y sus cambios evolutivos van asociados al desarrollo tecnológico y la incorporación de la ‘téchne’ a cada aspecto de nuestra vida sociocultural. Sin embargo, de todos los hitos técnicos, las herramientas digitales y sus implicancias a nivel relacional y comunicacional han revolucionado la forma en que comprendemos a las personas y a sus vínculos interpersonales. Asimismo, nos invita a revisar qué entendemos por género, cómo nos mostramos en la red o cómo se consumen nuestros cuerpos digitales. Internet puede entenderse como un ‘no-espacio’ o espacio de la u-topía con potencia para que aparezcan tanto transformaciones creativas y disruptivas en torno al sexo/género, como la aparición de ciberviolencias y la reedición de viejas jerarquías del mundo offline. En este breve ensayo se propondrán algunos ejemplos y conceptualizaciones para reflexionar acerca de Internet como un entorno de la reproducción de las violencias, pero también como espacio para la creación de mundos posibles y diversos. Por un lado, se realiza una breve reseña sobre la estructura de datos en Internet y un caso en el que se iba a subastar a una modelo en la deep web. Asimismo, se retoman algunas estadísticas de la principal página de distribución de pornografía a nivel mundial en Internet superficial, PornHub, para plantear que ahí también se reproducen estereotipos y desigualdades. Estas estructuras elementales de la violencia de género no están linealmente destinadas a la violencia física ‘real’ pero sí a nuevos modos de reeditar viejas jerarquías, y a la sistematización de la desigualdad más importante, sutil e invisibilizada: la violencia simbólica. También se destacan las acciones que la empresa ha llevado a cabo durante la cuarentena sanitaria, para aumentar el consumo de pornografía y el flujo de tráfico por el sitio. Por último, se plantearán ejemplos de movimientos desde el activismo social (en el ámbito de lo público y lo privado) que apelan a una construcción de género diverso desde las fronteras. Esto pone en evidencia las invisibilizaciones y busca romper con la idea de un sujeto histórico masculino y con la heteronormatividad obligatoria.A história da humanidade e suas mudanças evolutivas estão associadas ao desenvolvimento tecnológico e à incorporação de 'téchne' em todos os aspectos de nossa vida sócio-cultural. No entanto, de todos os marcos técnicos, as ferramentas digitais e suas implicações relacionais e comunicacionais revolucionaram a forma como entendemos as pessoas e seus laços interpessoais. Da mesma forma, nos convida a rever o que entendemos por gênero, como nos mostramos na internet ou como nossos corpos digitais são consumidos. A Internet pode ser entendida como um 'não-espaço' ou espaço de u-topia com poder para o aparecimento de transformações criativas e disruptivas em torno de sexo / gênero, bem como o aparecimento de violência cibernética e a reedição de velhas hierarquias do mundo offline. Neste breve ensaio serão propostos alguns exemplos e conceituações para refletir sobre a Internet como ambiente de reprodução da violência, mas também como espaço de criação de mundos possíveis e diversos. Por um lado, há uma breve revisão da estrutura de dados na Internet e um caso em que um modelo seria leiloado na deep web. Da mesma forma, algumas estatísticas são retiradas da página principal de distribuição de pornografia mundial na Internet superficial, o PornHub, para sugerir que ali também se reproduzem estereótipos e desigualdades. Essas estruturas elementares de violência de gênero não estão linearmente destinadas à violência física "real", mas a novas formas de reeditar velhas hierarquias e à sistematização da desigualdade mais importante, sutil e invisível: a violência simbólica. Também destaca as ações que a empresa vem realizando durante a quarentena de saúde, para aumentar o consumo de pornografia e o fluxo do tráfego no site. Por fim, serão apresentados exemplos de movimentos do ativismo social (nas esferas pública e privada) que apelam a uma construção diversificada de gênero a partir das fronteiras. Isso evidencia as invisibilizações e busca romper com a ideia de sujeito histórico masculino e com a heteronormatividade obrigatória.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123835spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6960info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123835Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:44.962SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Internet utópico: entre la reproducción y la performatividad
Internet utópica: entre reprodução e performatividade
title Internet utópico: entre la reproducción y la performatividad
spellingShingle Internet utópico: entre la reproducción y la performatividad
Di Stefano, Diana Leonor
Comunicación
Internet
Género
Ciberviolencias
Pornografía
Deep web
title_short Internet utópico: entre la reproducción y la performatividad
title_full Internet utópico: entre la reproducción y la performatividad
title_fullStr Internet utópico: entre la reproducción y la performatividad
title_full_unstemmed Internet utópico: entre la reproducción y la performatividad
title_sort Internet utópico: entre la reproducción y la performatividad
dc.creator.none.fl_str_mv Di Stefano, Diana Leonor
author Di Stefano, Diana Leonor
author_facet Di Stefano, Diana Leonor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Internet
Género
Ciberviolencias
Pornografía
Deep web
topic Comunicación
Internet
Género
Ciberviolencias
Pornografía
Deep web
dc.description.none.fl_txt_mv La historia de la humanidad y sus cambios evolutivos van asociados al desarrollo tecnológico y la incorporación de la ‘téchne’ a cada aspecto de nuestra vida sociocultural. Sin embargo, de todos los hitos técnicos, las herramientas digitales y sus implicancias a nivel relacional y comunicacional han revolucionado la forma en que comprendemos a las personas y a sus vínculos interpersonales. Asimismo, nos invita a revisar qué entendemos por género, cómo nos mostramos en la red o cómo se consumen nuestros cuerpos digitales. Internet puede entenderse como un ‘no-espacio’ o espacio de la u-topía con potencia para que aparezcan tanto transformaciones creativas y disruptivas en torno al sexo/género, como la aparición de ciberviolencias y la reedición de viejas jerarquías del mundo offline. En este breve ensayo se propondrán algunos ejemplos y conceptualizaciones para reflexionar acerca de Internet como un entorno de la reproducción de las violencias, pero también como espacio para la creación de mundos posibles y diversos. Por un lado, se realiza una breve reseña sobre la estructura de datos en Internet y un caso en el que se iba a subastar a una modelo en la deep web. Asimismo, se retoman algunas estadísticas de la principal página de distribución de pornografía a nivel mundial en Internet superficial, PornHub, para plantear que ahí también se reproducen estereotipos y desigualdades. Estas estructuras elementales de la violencia de género no están linealmente destinadas a la violencia física ‘real’ pero sí a nuevos modos de reeditar viejas jerarquías, y a la sistematización de la desigualdad más importante, sutil e invisibilizada: la violencia simbólica. También se destacan las acciones que la empresa ha llevado a cabo durante la cuarentena sanitaria, para aumentar el consumo de pornografía y el flujo de tráfico por el sitio. Por último, se plantearán ejemplos de movimientos desde el activismo social (en el ámbito de lo público y lo privado) que apelan a una construcción de género diverso desde las fronteras. Esto pone en evidencia las invisibilizaciones y busca romper con la idea de un sujeto histórico masculino y con la heteronormatividad obligatoria.
A história da humanidade e suas mudanças evolutivas estão associadas ao desenvolvimento tecnológico e à incorporação de 'téchne' em todos os aspectos de nossa vida sócio-cultural. No entanto, de todos os marcos técnicos, as ferramentas digitais e suas implicações relacionais e comunicacionais revolucionaram a forma como entendemos as pessoas e seus laços interpessoais. Da mesma forma, nos convida a rever o que entendemos por gênero, como nos mostramos na internet ou como nossos corpos digitais são consumidos. A Internet pode ser entendida como um 'não-espaço' ou espaço de u-topia com poder para o aparecimento de transformações criativas e disruptivas em torno de sexo / gênero, bem como o aparecimento de violência cibernética e a reedição de velhas hierarquias do mundo offline. Neste breve ensaio serão propostos alguns exemplos e conceituações para refletir sobre a Internet como ambiente de reprodução da violência, mas também como espaço de criação de mundos possíveis e diversos. Por um lado, há uma breve revisão da estrutura de dados na Internet e um caso em que um modelo seria leiloado na deep web. Da mesma forma, algumas estatísticas são retiradas da página principal de distribuição de pornografia mundial na Internet superficial, o PornHub, para sugerir que ali também se reproduzem estereótipos e desigualdades. Essas estruturas elementares de violência de gênero não estão linearmente destinadas à violência física "real", mas a novas formas de reeditar velhas hierarquias e à sistematização da desigualdade mais importante, sutil e invisível: a violência simbólica. Também destaca as ações que a empresa vem realizando durante a quarentena de saúde, para aumentar o consumo de pornografia e o fluxo do tráfego no site. Por fim, serão apresentados exemplos de movimentos do ativismo social (nas esferas pública e privada) que apelam a uma construção diversificada de gênero a partir das fronteiras. Isso evidencia as invisibilizações e busca romper com a ideia de sujeito histórico masculino e com a heteronormatividade obrigatória.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La historia de la humanidad y sus cambios evolutivos van asociados al desarrollo tecnológico y la incorporación de la ‘téchne’ a cada aspecto de nuestra vida sociocultural. Sin embargo, de todos los hitos técnicos, las herramientas digitales y sus implicancias a nivel relacional y comunicacional han revolucionado la forma en que comprendemos a las personas y a sus vínculos interpersonales. Asimismo, nos invita a revisar qué entendemos por género, cómo nos mostramos en la red o cómo se consumen nuestros cuerpos digitales. Internet puede entenderse como un ‘no-espacio’ o espacio de la u-topía con potencia para que aparezcan tanto transformaciones creativas y disruptivas en torno al sexo/género, como la aparición de ciberviolencias y la reedición de viejas jerarquías del mundo offline. En este breve ensayo se propondrán algunos ejemplos y conceptualizaciones para reflexionar acerca de Internet como un entorno de la reproducción de las violencias, pero también como espacio para la creación de mundos posibles y diversos. Por un lado, se realiza una breve reseña sobre la estructura de datos en Internet y un caso en el que se iba a subastar a una modelo en la deep web. Asimismo, se retoman algunas estadísticas de la principal página de distribución de pornografía a nivel mundial en Internet superficial, PornHub, para plantear que ahí también se reproducen estereotipos y desigualdades. Estas estructuras elementales de la violencia de género no están linealmente destinadas a la violencia física ‘real’ pero sí a nuevos modos de reeditar viejas jerarquías, y a la sistematización de la desigualdad más importante, sutil e invisibilizada: la violencia simbólica. También se destacan las acciones que la empresa ha llevado a cabo durante la cuarentena sanitaria, para aumentar el consumo de pornografía y el flujo de tráfico por el sitio. Por último, se plantearán ejemplos de movimientos desde el activismo social (en el ámbito de lo público y lo privado) que apelan a una construcción de género diverso desde las fronteras. Esto pone en evidencia las invisibilizaciones y busca romper con la idea de un sujeto histórico masculino y con la heteronormatividad obligatoria.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123835
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6960
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260515262300160
score 13.13397