La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: El caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE)
- Autores
- Muñiz Terra, Leticia Magalí
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los años 90, con la llegada de Carlos Menem a la presidencia de la Nación, se puso en práctica en nuestro país un programa general de reformas estructurales de fuerte inspiración neoliberal que significó, entre otras cosas, la implementación de un proceso de privatización de empresas públicas y de reformas laborales que trajeron consigo un conjunto de transformaciones para las organizaciones sindicales. A través de un estudio cualitativo, basado fundamentalmente en una recopilación bibliográfica sobre el tema y en un trabajo de campo en el que realizamos entrevistas a un grupo de ex dirigentes gremiales, en esta ponencia intentamos comprender las transformaciones que la desestatización de la empresa petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) propiciaron sobre SUPE (Sindicato Unido Petroleros del Estado, hoy SUPEH), develando además las estrategias sindicales desarrolladas frente a estos cambios. Teniendo en cuenta asimismo que la Federación SUPE está conformada por un conjunto de sindicatos locales, enfocamos la mirada sobre un caso específico, la filial Ensenada de SUPE, con el objeto de analizar también en este nivel, por un lado las consecuencias locales de los cambios estructurales y, por otro lado, si las políticas sindicales implementadas por la organización gremial en el ámbito nacional fueron reproducidas por este sindicato local.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
SUPE
privatización de YPF
filial sindical local - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30304
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_394779042b3afb535ec245bc91916210 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30304 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: El caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE)Muñiz Terra, Leticia MagalíPeriodismoComunicaciónSUPEprivatización de YPFfilial sindical localEn los años 90, con la llegada de Carlos Menem a la presidencia de la Nación, se puso en práctica en nuestro país un programa general de reformas estructurales de fuerte inspiración neoliberal que significó, entre otras cosas, la implementación de un proceso de privatización de empresas públicas y de reformas laborales que trajeron consigo un conjunto de transformaciones para las organizaciones sindicales. A través de un estudio cualitativo, basado fundamentalmente en una recopilación bibliográfica sobre el tema y en un trabajo de campo en el que realizamos entrevistas a un grupo de ex dirigentes gremiales, en esta ponencia intentamos comprender las transformaciones que la desestatización de la empresa petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) propiciaron sobre SUPE (Sindicato Unido Petroleros del Estado, hoy SUPEH), develando además las estrategias sindicales desarrolladas frente a estos cambios. Teniendo en cuenta asimismo que la Federación SUPE está conformada por un conjunto de sindicatos locales, enfocamos la mirada sobre un caso específico, la filial Ensenada de SUPE, con el objeto de analizar también en este nivel, por un lado las consecuencias locales de los cambios estructurales y, por otro lado, si las políticas sindicales implementadas por la organización gremial en el ámbito nacional fueron reproducidas por este sindicato local.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30304spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/297info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:40:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30304Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:40:56.955SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: El caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE) |
title |
La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: El caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE) |
spellingShingle |
La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: El caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE) Muñiz Terra, Leticia Magalí Periodismo Comunicación SUPE privatización de YPF filial sindical local |
title_short |
La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: El caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE) |
title_full |
La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: El caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE) |
title_fullStr |
La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: El caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE) |
title_full_unstemmed |
La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: El caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE) |
title_sort |
La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: El caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñiz Terra, Leticia Magalí |
author |
Muñiz Terra, Leticia Magalí |
author_facet |
Muñiz Terra, Leticia Magalí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación SUPE privatización de YPF filial sindical local |
topic |
Periodismo Comunicación SUPE privatización de YPF filial sindical local |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los años 90, con la llegada de Carlos Menem a la presidencia de la Nación, se puso en práctica en nuestro país un programa general de reformas estructurales de fuerte inspiración neoliberal que significó, entre otras cosas, la implementación de un proceso de privatización de empresas públicas y de reformas laborales que trajeron consigo un conjunto de transformaciones para las organizaciones sindicales. A través de un estudio cualitativo, basado fundamentalmente en una recopilación bibliográfica sobre el tema y en un trabajo de campo en el que realizamos entrevistas a un grupo de ex dirigentes gremiales, en esta ponencia intentamos comprender las transformaciones que la desestatización de la empresa petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) propiciaron sobre SUPE (Sindicato Unido Petroleros del Estado, hoy SUPEH), develando además las estrategias sindicales desarrolladas frente a estos cambios. Teniendo en cuenta asimismo que la Federación SUPE está conformada por un conjunto de sindicatos locales, enfocamos la mirada sobre un caso específico, la filial Ensenada de SUPE, con el objeto de analizar también en este nivel, por un lado las consecuencias locales de los cambios estructurales y, por otro lado, si las políticas sindicales implementadas por la organización gremial en el ámbito nacional fueron reproducidas por este sindicato local. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En los años 90, con la llegada de Carlos Menem a la presidencia de la Nación, se puso en práctica en nuestro país un programa general de reformas estructurales de fuerte inspiración neoliberal que significó, entre otras cosas, la implementación de un proceso de privatización de empresas públicas y de reformas laborales que trajeron consigo un conjunto de transformaciones para las organizaciones sindicales. A través de un estudio cualitativo, basado fundamentalmente en una recopilación bibliográfica sobre el tema y en un trabajo de campo en el que realizamos entrevistas a un grupo de ex dirigentes gremiales, en esta ponencia intentamos comprender las transformaciones que la desestatización de la empresa petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) propiciaron sobre SUPE (Sindicato Unido Petroleros del Estado, hoy SUPEH), develando además las estrategias sindicales desarrolladas frente a estos cambios. Teniendo en cuenta asimismo que la Federación SUPE está conformada por un conjunto de sindicatos locales, enfocamos la mirada sobre un caso específico, la filial Ensenada de SUPE, con el objeto de analizar también en este nivel, por un lado las consecuencias locales de los cambios estructurales y, por otro lado, si las políticas sindicales implementadas por la organización gremial en el ámbito nacional fueron reproducidas por este sindicato local. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30304 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30304 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/297 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532099096674304 |
score |
13.000565 |