La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: el caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE)

Autores
Muñiz Terra, Leticia
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los años 90, con la llegada de Carlos Menem a la presidencia de la Nación, se puso en práctica en nuestro país un programa general de reformas estructurales de fuerte inspiración neoliberal que significó, entre otras cosas, la implementación de un proceso de privatización de empresas públicas y de reformas laborales que trajeron consigo un conjunto de transformaciones para las organizaciones sindicales. A través de un estudio cualitativo, basado fundamentalmente en una recopilación bibliográfica sobre el tema y en un trabajo de campo en el que realizamos entrevistas a un grupo de ex dirigentes gremiales, en esta ponencia intentamos comprender las transformaciones que la desestatización de la empresa petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) propiciaron sobre SUPE (Sindicato Unido Petroleros del Estado, hoy SUPeH), develando además las estrategias sindicales desarrolladas frente a estos cambios. Teniendo en cuenta asimismo que la Federación SUPE está conformada por un conjunto de sindicatos locales, enfocamos la mirada sobre un caso específico, la filial Ensenada de SUPE, con el objeto de analizar también en este nivel, por un lado las consecuencias locales de los cambios estructurales y, por otro lado, si las políticas sindicales implementadas por la organización gremial en el ámbito nacional fueron reproducidas por este sindicato local.
Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Question, 1(12). (2006)
ISSN 1669-6581
Materia
Ciencias sociales
SUPE
Privatización de YPF
Filial Sindical Local
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8885

id MemAca_22b96c0affbbc8d4bdec7579fa2bfc75
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8885
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: el caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE)Muñiz Terra, LeticiaCiencias socialesSUPEPrivatización de YPFFilial Sindical LocalEn los años 90, con la llegada de Carlos Menem a la presidencia de la Nación, se puso en práctica en nuestro país un programa general de reformas estructurales de fuerte inspiración neoliberal que significó, entre otras cosas, la implementación de un proceso de privatización de empresas públicas y de reformas laborales que trajeron consigo un conjunto de transformaciones para las organizaciones sindicales. A través de un estudio cualitativo, basado fundamentalmente en una recopilación bibliográfica sobre el tema y en un trabajo de campo en el que realizamos entrevistas a un grupo de ex dirigentes gremiales, en esta ponencia intentamos comprender las transformaciones que la desestatización de la empresa petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) propiciaron sobre SUPE (Sindicato Unido Petroleros del Estado, hoy SUPeH), develando además las estrategias sindicales desarrolladas frente a estos cambios. Teniendo en cuenta asimismo que la Federación SUPE está conformada por un conjunto de sindicatos locales, enfocamos la mirada sobre un caso específico, la filial Ensenada de SUPE, con el objeto de analizar también en este nivel, por un lado las consecuencias locales de los cambios estructurales y, por otro lado, si las políticas sindicales implementadas por la organización gremial en el ámbito nacional fueron reproducidas por este sindicato local.Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8885/pr.8885.pdfQuestion, 1(12). (2006)ISSN 1669-6581reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:29:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8885Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:12.908Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: el caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE)
title La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: el caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE)
spellingShingle La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: el caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE)
Muñiz Terra, Leticia
Ciencias sociales
SUPE
Privatización de YPF
Filial Sindical Local
title_short La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: el caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE)
title_full La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: el caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE)
title_fullStr La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: el caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE)
title_full_unstemmed La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: el caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE)
title_sort La erosión del poder sindical en un escenario de privatización: el caso del Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE)
dc.creator.none.fl_str_mv Muñiz Terra, Leticia
author Muñiz Terra, Leticia
author_facet Muñiz Terra, Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
SUPE
Privatización de YPF
Filial Sindical Local
topic Ciencias sociales
SUPE
Privatización de YPF
Filial Sindical Local
dc.description.none.fl_txt_mv En los años 90, con la llegada de Carlos Menem a la presidencia de la Nación, se puso en práctica en nuestro país un programa general de reformas estructurales de fuerte inspiración neoliberal que significó, entre otras cosas, la implementación de un proceso de privatización de empresas públicas y de reformas laborales que trajeron consigo un conjunto de transformaciones para las organizaciones sindicales. A través de un estudio cualitativo, basado fundamentalmente en una recopilación bibliográfica sobre el tema y en un trabajo de campo en el que realizamos entrevistas a un grupo de ex dirigentes gremiales, en esta ponencia intentamos comprender las transformaciones que la desestatización de la empresa petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) propiciaron sobre SUPE (Sindicato Unido Petroleros del Estado, hoy SUPeH), develando además las estrategias sindicales desarrolladas frente a estos cambios. Teniendo en cuenta asimismo que la Federación SUPE está conformada por un conjunto de sindicatos locales, enfocamos la mirada sobre un caso específico, la filial Ensenada de SUPE, con el objeto de analizar también en este nivel, por un lado las consecuencias locales de los cambios estructurales y, por otro lado, si las políticas sindicales implementadas por la organización gremial en el ámbito nacional fueron reproducidas por este sindicato local.
Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En los años 90, con la llegada de Carlos Menem a la presidencia de la Nación, se puso en práctica en nuestro país un programa general de reformas estructurales de fuerte inspiración neoliberal que significó, entre otras cosas, la implementación de un proceso de privatización de empresas públicas y de reformas laborales que trajeron consigo un conjunto de transformaciones para las organizaciones sindicales. A través de un estudio cualitativo, basado fundamentalmente en una recopilación bibliográfica sobre el tema y en un trabajo de campo en el que realizamos entrevistas a un grupo de ex dirigentes gremiales, en esta ponencia intentamos comprender las transformaciones que la desestatización de la empresa petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) propiciaron sobre SUPE (Sindicato Unido Petroleros del Estado, hoy SUPeH), develando además las estrategias sindicales desarrolladas frente a estos cambios. Teniendo en cuenta asimismo que la Federación SUPE está conformada por un conjunto de sindicatos locales, enfocamos la mirada sobre un caso específico, la filial Ensenada de SUPE, con el objeto de analizar también en este nivel, por un lado las consecuencias locales de los cambios estructurales y, por otro lado, si las políticas sindicales implementadas por la organización gremial en el ámbito nacional fueron reproducidas por este sindicato local.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8885/pr.8885.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8885/pr.8885.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Question, 1(12). (2006)
ISSN 1669-6581
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143197195010048
score 12.982451