Argentina en el Mercosur : Las tensiones durante el kirchnerismo
- Autores
- Díaz Pérez, María Luisa
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Simonoff, Alejandro César
- Descripción
- Como protagonistas de la globalización mediática asistimos a construcciones de la realidad, que si bien parecen objetivas o totales, son subjetivas y parciales. Esto se puede apreciar a través del análisis del discurso en la construcción de la noticia, en este caso por parte del diario La Nación, sobre las tensiones entre la Argentina y Brasil durante los Gobiernos de Néstor Kirchner y –la primera administración- de Cristina Fernández en el ámbito del MERCOSUR entre 2003 y 2011. Puesto que la noticia constituye a la sociedad como fenómeno social y el acontecimiento convertido en noticia define y redefine los fenómenos sociales, esta última definición guiará el presente trabajo. Demás está aclarar la dificultad de abstraerse de las Relaciones Internacionales (RRII) en un mundo mediatizado para comprender el desarrollo de la política exterior argentina (PEA) y de las tensiones entre la Argentina y Brasil. La hipótesis que guía esta investigación es si para los medios las tensiones durante el kirchnerismo -bajo los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2011)-, afectaron las relaciones bilaterales dentro del bloque entre la Argentina y Brasil, o influyeron –o no- en detrimento del proceso de integración regional.
Magister en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Mercosur
Argentina
tensión
medios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141729
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_38c78f3fc459e085aa97b9427bd46806 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141729 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Argentina en el Mercosur : Las tensiones durante el kirchnerismoDíaz Pérez, María LuisaRelaciones InternacionalesMercosurArgentinatensiónmediosComo protagonistas de la globalización mediática asistimos a construcciones de la realidad, que si bien parecen objetivas o totales, son subjetivas y parciales. Esto se puede apreciar a través del análisis del discurso en la construcción de la noticia, en este caso por parte del diario La Nación, sobre las tensiones entre la Argentina y Brasil durante los Gobiernos de Néstor Kirchner y –la primera administración- de Cristina Fernández en el ámbito del MERCOSUR entre 2003 y 2011. Puesto que la noticia constituye a la sociedad como fenómeno social y el acontecimiento convertido en noticia define y redefine los fenómenos sociales, esta última definición guiará el presente trabajo. Demás está aclarar la dificultad de abstraerse de las Relaciones Internacionales (RRII) en un mundo mediatizado para comprender el desarrollo de la política exterior argentina (PEA) y de las tensiones entre la Argentina y Brasil. La hipótesis que guía esta investigación es si para los medios las tensiones durante el kirchnerismo -bajo los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2011)-, afectaron las relaciones bilaterales dentro del bloque entre la Argentina y Brasil, o influyeron –o no- en detrimento del proceso de integración regional.Magister en Relaciones InternacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesSimonoff, Alejandro César2022-08-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141729https://doi.org/10.35537/10915/141729spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141729Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:50.443SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina en el Mercosur : Las tensiones durante el kirchnerismo |
title |
Argentina en el Mercosur : Las tensiones durante el kirchnerismo |
spellingShingle |
Argentina en el Mercosur : Las tensiones durante el kirchnerismo Díaz Pérez, María Luisa Relaciones Internacionales Mercosur Argentina tensión medios |
title_short |
Argentina en el Mercosur : Las tensiones durante el kirchnerismo |
title_full |
Argentina en el Mercosur : Las tensiones durante el kirchnerismo |
title_fullStr |
Argentina en el Mercosur : Las tensiones durante el kirchnerismo |
title_full_unstemmed |
Argentina en el Mercosur : Las tensiones durante el kirchnerismo |
title_sort |
Argentina en el Mercosur : Las tensiones durante el kirchnerismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Pérez, María Luisa |
author |
Díaz Pérez, María Luisa |
author_facet |
Díaz Pérez, María Luisa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Simonoff, Alejandro César |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Mercosur Argentina tensión medios |
topic |
Relaciones Internacionales Mercosur Argentina tensión medios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como protagonistas de la globalización mediática asistimos a construcciones de la realidad, que si bien parecen objetivas o totales, son subjetivas y parciales. Esto se puede apreciar a través del análisis del discurso en la construcción de la noticia, en este caso por parte del diario La Nación, sobre las tensiones entre la Argentina y Brasil durante los Gobiernos de Néstor Kirchner y –la primera administración- de Cristina Fernández en el ámbito del MERCOSUR entre 2003 y 2011. Puesto que la noticia constituye a la sociedad como fenómeno social y el acontecimiento convertido en noticia define y redefine los fenómenos sociales, esta última definición guiará el presente trabajo. Demás está aclarar la dificultad de abstraerse de las Relaciones Internacionales (RRII) en un mundo mediatizado para comprender el desarrollo de la política exterior argentina (PEA) y de las tensiones entre la Argentina y Brasil. La hipótesis que guía esta investigación es si para los medios las tensiones durante el kirchnerismo -bajo los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2011)-, afectaron las relaciones bilaterales dentro del bloque entre la Argentina y Brasil, o influyeron –o no- en detrimento del proceso de integración regional. Magister en Relaciones Internacionales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Como protagonistas de la globalización mediática asistimos a construcciones de la realidad, que si bien parecen objetivas o totales, son subjetivas y parciales. Esto se puede apreciar a través del análisis del discurso en la construcción de la noticia, en este caso por parte del diario La Nación, sobre las tensiones entre la Argentina y Brasil durante los Gobiernos de Néstor Kirchner y –la primera administración- de Cristina Fernández en el ámbito del MERCOSUR entre 2003 y 2011. Puesto que la noticia constituye a la sociedad como fenómeno social y el acontecimiento convertido en noticia define y redefine los fenómenos sociales, esta última definición guiará el presente trabajo. Demás está aclarar la dificultad de abstraerse de las Relaciones Internacionales (RRII) en un mundo mediatizado para comprender el desarrollo de la política exterior argentina (PEA) y de las tensiones entre la Argentina y Brasil. La hipótesis que guía esta investigación es si para los medios las tensiones durante el kirchnerismo -bajo los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2011)-, afectaron las relaciones bilaterales dentro del bloque entre la Argentina y Brasil, o influyeron –o no- en detrimento del proceso de integración regional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141729 https://doi.org/10.35537/10915/141729 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141729 https://doi.org/10.35537/10915/141729 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064323806363648 |
score |
13.22299 |