MERCOSUR educativo

Autores
Herrera Albrieu, María Liliana N.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La integración regional aparece como una alternativa y especialmente como una alianza estratégica para hacer frente a los desafíos que presenta el mundo globalizado y sus exigencias. Es un instrumento para afirmar la presencia internacional y la identidad cultural de la región. Los nuevos convenios de integración regional o subregional establecen objetivos de cooperación más amplios que los que determinaban los acuerdos o pactos tradicionales, en los cuales los propósitos básicos se limitaban a la determinación de aranceles preferenciales para facilitar el comercio entre los países que componen el esquema de integración económica. Hoy, en cambio, se observa una tendencia a ampliar las propuestas a otros campos como el social, cultural y político. Este trabajo intenta describir someramente las experiencias y logros alcanzados en la educación superior en el ámbito del MERCOSUR.
Instituto de Integración Latinoamericana
Materia
Relaciones Internacionales
Mercosur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143677

id SEDICI_231f16ff268eeb8090c20eb0adf1b97a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143677
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling MERCOSUR educativoHerrera Albrieu, María Liliana N.Relaciones InternacionalesMercosurLa integración regional aparece como una alternativa y especialmente como una alianza estratégica para hacer frente a los desafíos que presenta el mundo globalizado y sus exigencias. Es un instrumento para afirmar la presencia internacional y la identidad cultural de la región. Los nuevos convenios de integración regional o subregional establecen objetivos de cooperación más amplios que los que determinaban los acuerdos o pactos tradicionales, en los cuales los propósitos básicos se limitaban a la determinación de aranceles preferenciales para facilitar el comercio entre los países que componen el esquema de integración económica. Hoy, en cambio, se observa una tendencia a ampliar las propuestas a otros campos como el social, cultural y político. Este trabajo intenta describir someramente las experiencias y logros alcanzados en la educación superior en el ámbito del MERCOSUR.Instituto de Integración Latinoamericana2001-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf8-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143677spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143677Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:44.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv MERCOSUR educativo
title MERCOSUR educativo
spellingShingle MERCOSUR educativo
Herrera Albrieu, María Liliana N.
Relaciones Internacionales
Mercosur
title_short MERCOSUR educativo
title_full MERCOSUR educativo
title_fullStr MERCOSUR educativo
title_full_unstemmed MERCOSUR educativo
title_sort MERCOSUR educativo
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera Albrieu, María Liliana N.
author Herrera Albrieu, María Liliana N.
author_facet Herrera Albrieu, María Liliana N.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Mercosur
topic Relaciones Internacionales
Mercosur
dc.description.none.fl_txt_mv La integración regional aparece como una alternativa y especialmente como una alianza estratégica para hacer frente a los desafíos que presenta el mundo globalizado y sus exigencias. Es un instrumento para afirmar la presencia internacional y la identidad cultural de la región. Los nuevos convenios de integración regional o subregional establecen objetivos de cooperación más amplios que los que determinaban los acuerdos o pactos tradicionales, en los cuales los propósitos básicos se limitaban a la determinación de aranceles preferenciales para facilitar el comercio entre los países que componen el esquema de integración económica. Hoy, en cambio, se observa una tendencia a ampliar las propuestas a otros campos como el social, cultural y político. Este trabajo intenta describir someramente las experiencias y logros alcanzados en la educación superior en el ámbito del MERCOSUR.
Instituto de Integración Latinoamericana
description La integración regional aparece como una alternativa y especialmente como una alianza estratégica para hacer frente a los desafíos que presenta el mundo globalizado y sus exigencias. Es un instrumento para afirmar la presencia internacional y la identidad cultural de la región. Los nuevos convenios de integración regional o subregional establecen objetivos de cooperación más amplios que los que determinaban los acuerdos o pactos tradicionales, en los cuales los propósitos básicos se limitaban a la determinación de aranceles preferenciales para facilitar el comercio entre los países que componen el esquema de integración económica. Hoy, en cambio, se observa una tendencia a ampliar las propuestas a otros campos como el social, cultural y político. Este trabajo intenta describir someramente las experiencias y logros alcanzados en la educación superior en el ámbito del MERCOSUR.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143677
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143677
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
8-13
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260590870921216
score 13.13397