Caminos y destinos de una innovación

Autores
Grigera, Tomás Enrique
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo pretende mostrar que en la aplicación y el uso de las innovaciones - en el ámbito de las organizaciones, en especial para las denominadas tecnologías blandas (por ejemplo: tecnologías informáticas, tecnologías administrativas o tecnologías de gestión) y para aquéllas que surgen por iniciativas no sistemáticas - no basta que sean útiles o adecuadas sino que requiere el tránsito sobre los senderos de A - su propia evolución técnica, B - la formalización institucional y C - la expansión de su utilización. La sincronía en sus diferentes etapas de estos tres caminos y/o sus atascamientos en algunas de ellas construyen, como historias de vida, finales felices o desalentadores. El relato presente es entonces la descripción de esos caminos - y sus diferentes destinos de acuerdo a cómo son transitados – con relación a los procesos organizacionales de la innovación tecnológica con tres restricciones : se trata de un descubrimiento por lógicas inductivo-deductivas a partir de casos, no se refiere a innovaciones de tecnologías duras (por ejemplo cambiar el arnés por uno más seguro en turismo de aventura) y en el marco institucional de las organizaciones (no para innovaciones tecnológicas a escala social o territorial como por ejemplo incorporar el airbang en todos los asientos de las combi para Turismo). Los Profesionales del Turismo en responsabilidades como Consultores externos de las organizaciones públicas y/o privadas, como responsables de áreas internas de las mismas o como gestores de sus propias organizaciones suelen encontrarse en situaciones de demanda interna (el Cliente, el Gerente o el Funcionario) o externa (nuevas demandas del mercado, cambios en la legislación, problemas ambientales, etc.) de innovaciones donde no es suficiente la creatividad, el argumento de ventaja económica o la supuesta “satisfacción del cliente” para lograr la instalación y el uso de la innovación. Este Documento pretende esclarecer y orientar en esta temática: la Innovación en las Organizaciones del Turismo.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Ciencias Económicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43610

id SEDICI_387fabe1575479a4becd9e225b1a9e2d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43610
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caminos y destinos de una innovaciónGrigera, Tomás EnriqueTurismoCiencias EconómicasEl trabajo pretende mostrar que en la aplicación y el uso de las innovaciones - en el ámbito de las organizaciones, en especial para las denominadas tecnologías blandas (por ejemplo: tecnologías informáticas, tecnologías administrativas o tecnologías de gestión) y para aquéllas que surgen por iniciativas no sistemáticas - no basta que sean útiles o adecuadas sino que requiere el tránsito sobre los senderos de A - su propia evolución técnica, B - la formalización institucional y C - la expansión de su utilización. La sincronía en sus diferentes etapas de estos tres caminos y/o sus atascamientos en algunas de ellas construyen, como historias de vida, finales felices o desalentadores. El relato presente es entonces la descripción de esos caminos - y sus diferentes destinos de acuerdo a cómo son transitados – con relación a los procesos organizacionales de la innovación tecnológica con tres restricciones : se trata de un descubrimiento por lógicas inductivo-deductivas a partir de casos, no se refiere a innovaciones de tecnologías duras (por ejemplo cambiar el arnés por uno más seguro en turismo de aventura) y en el marco institucional de las organizaciones (no para innovaciones tecnológicas a escala social o territorial como por ejemplo incorporar el airbang en todos los asientos de las combi para Turismo). Los Profesionales del Turismo en responsabilidades como Consultores externos de las organizaciones públicas y/o privadas, como responsables de áreas internas de las mismas o como gestores de sus propias organizaciones suelen encontrarse en situaciones de demanda interna (el Cliente, el Gerente o el Funcionario) o externa (nuevas demandas del mercado, cambios en la legislación, problemas ambientales, etc.) de innovaciones donde no es suficiente la creatividad, el argumento de ventaja económica o la supuesta “satisfacción del cliente” para lograr la instalación y el uso de la innovación. Este Documento pretende esclarecer y orientar en esta temática: la Innovación en las Organizaciones del Turismo.Facultad de Ciencias Económicas2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf204-210http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43610spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43610Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:48.568SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caminos y destinos de una innovación
title Caminos y destinos de una innovación
spellingShingle Caminos y destinos de una innovación
Grigera, Tomás Enrique
Turismo
Ciencias Económicas
title_short Caminos y destinos de una innovación
title_full Caminos y destinos de una innovación
title_fullStr Caminos y destinos de una innovación
title_full_unstemmed Caminos y destinos de una innovación
title_sort Caminos y destinos de una innovación
dc.creator.none.fl_str_mv Grigera, Tomás Enrique
author Grigera, Tomás Enrique
author_facet Grigera, Tomás Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Ciencias Económicas
topic Turismo
Ciencias Económicas
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo pretende mostrar que en la aplicación y el uso de las innovaciones - en el ámbito de las organizaciones, en especial para las denominadas tecnologías blandas (por ejemplo: tecnologías informáticas, tecnologías administrativas o tecnologías de gestión) y para aquéllas que surgen por iniciativas no sistemáticas - no basta que sean útiles o adecuadas sino que requiere el tránsito sobre los senderos de A - su propia evolución técnica, B - la formalización institucional y C - la expansión de su utilización. La sincronía en sus diferentes etapas de estos tres caminos y/o sus atascamientos en algunas de ellas construyen, como historias de vida, finales felices o desalentadores. El relato presente es entonces la descripción de esos caminos - y sus diferentes destinos de acuerdo a cómo son transitados – con relación a los procesos organizacionales de la innovación tecnológica con tres restricciones : se trata de un descubrimiento por lógicas inductivo-deductivas a partir de casos, no se refiere a innovaciones de tecnologías duras (por ejemplo cambiar el arnés por uno más seguro en turismo de aventura) y en el marco institucional de las organizaciones (no para innovaciones tecnológicas a escala social o territorial como por ejemplo incorporar el airbang en todos los asientos de las combi para Turismo). Los Profesionales del Turismo en responsabilidades como Consultores externos de las organizaciones públicas y/o privadas, como responsables de áreas internas de las mismas o como gestores de sus propias organizaciones suelen encontrarse en situaciones de demanda interna (el Cliente, el Gerente o el Funcionario) o externa (nuevas demandas del mercado, cambios en la legislación, problemas ambientales, etc.) de innovaciones donde no es suficiente la creatividad, el argumento de ventaja económica o la supuesta “satisfacción del cliente” para lograr la instalación y el uso de la innovación. Este Documento pretende esclarecer y orientar en esta temática: la Innovación en las Organizaciones del Turismo.
Facultad de Ciencias Económicas
description El trabajo pretende mostrar que en la aplicación y el uso de las innovaciones - en el ámbito de las organizaciones, en especial para las denominadas tecnologías blandas (por ejemplo: tecnologías informáticas, tecnologías administrativas o tecnologías de gestión) y para aquéllas que surgen por iniciativas no sistemáticas - no basta que sean útiles o adecuadas sino que requiere el tránsito sobre los senderos de A - su propia evolución técnica, B - la formalización institucional y C - la expansión de su utilización. La sincronía en sus diferentes etapas de estos tres caminos y/o sus atascamientos en algunas de ellas construyen, como historias de vida, finales felices o desalentadores. El relato presente es entonces la descripción de esos caminos - y sus diferentes destinos de acuerdo a cómo son transitados – con relación a los procesos organizacionales de la innovación tecnológica con tres restricciones : se trata de un descubrimiento por lógicas inductivo-deductivas a partir de casos, no se refiere a innovaciones de tecnologías duras (por ejemplo cambiar el arnés por uno más seguro en turismo de aventura) y en el marco institucional de las organizaciones (no para innovaciones tecnológicas a escala social o territorial como por ejemplo incorporar el airbang en todos los asientos de las combi para Turismo). Los Profesionales del Turismo en responsabilidades como Consultores externos de las organizaciones públicas y/o privadas, como responsables de áreas internas de las mismas o como gestores de sus propias organizaciones suelen encontrarse en situaciones de demanda interna (el Cliente, el Gerente o el Funcionario) o externa (nuevas demandas del mercado, cambios en la legislación, problemas ambientales, etc.) de innovaciones donde no es suficiente la creatividad, el argumento de ventaja económica o la supuesta “satisfacción del cliente” para lograr la instalación y el uso de la innovación. Este Documento pretende esclarecer y orientar en esta temática: la Innovación en las Organizaciones del Turismo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43610
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
204-210
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615885056114688
score 13.070432