Mucocele labial: caso clínico

Autores
Cimati, Pablo; Fernández, Mariano; Mugavero, María Eugenia; Sirimarco, Karina Valeria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El mucocele, conocido también como fenómeno de retención mucosa, es una tumoración nodular producida por algún traumatismo a la mucosa y glándulas salivales menores. El objetivo de este trabajo es presentar un caso de mucocele labial desde la clínica estomatológica. Caso clínico: Paciente femenina, de 11 años de edad, concurre a la consulta de patología y clínica estomatológica. La progenitora refiere a su hija "tiene una bolita en el labio inferior hace 8 meses". Al examen clínico observamos una formación tumoral en la mucosa del labio inferior izquierdo de aproximadamente 9 mm. A la palpación es de consistencia blanda y de encuentra a la altura de una pieza 32 que se encuentra en linguoversión. El diagnóstico presuntivo fue mucocele, por lo que se decidió realizar una biopsia escisión de la lesión. Se le solicitó al paciente análisis clínicos, hemograma completo y coagulograma. Una vez realizada la cirugía se envió la muestra al laboratorio de anatomía patológica. Procedimiento quirúrgico: el tratamiento que se realizó fue biopsia escisión debido al tamaño de la lesión. Se colocó anestesia infiltrativa alrededor de la lesión de 4 puntos cardinales (arriba, abajo, derecha e izquierda). La cantidad de anestesia fue de 0.8ml para evitar edematizar la muestra y así poder tener los límites certeros de la lesión. Con bisturí n°12 se hizo una incisión recta y se divulsión el tejido para extraer la lesión completa y que no rompiera la muestra. Además, se priorizó la máxima preservación de la mucosa, evitando una posible recurrencia. Se dio un punto de sutura. La lesión se colocó un formaldehido al 10% para el análisis histopatológico. Se indicó ibuprofeno tabletas de 200mg cada 8 horas por 5 días e indicaciones postcirugía en la dieta, no alimentos irritativos, e higiene bucal diaria complementada con enjuagatorios bucales. Diagnóstico definitivo: mucocele de labio. Discusión: el mucocele, es una patología benigna que se relaciona con el traumatismo, queilofagia, o succión labial. Se deriva al odontopediatría para identificar el factor traumático y controlar el hábito. La ubicación por excelencia del mucocele es el labio inferior. En el momento de la escisión quirúrgica es necesaria la eliminación total de la lesión para evitar la recidiva y se debe eliminar el resto de las glándulas circundantes al mucocele. Conclusión: la inspección visual es solo un diagnóstico presuntivo. Debe realizarse su correspondiente estudio histopatológico para obtener el diagnóstico definitivo.
Mucocele, also known as mucous retention phenomenon, is a nodular tumor produced by trauma to the mucosa and minor salivary glands. The aim of this work is to present a case of labial mucocele from the stomatological clinic. Clinical case: Female patient, 11 years old, attends the pathology and stomatological clinic consultation. The mother reports that her daughter "has had a lump on her lower lip for 8 months." On clinical examination, we observed a tumor formation in the mucosa of the left lower lip of approximately 9 mm. On palpation, it is soft in consistency and is located at the height of tooth 32, which is in linguoversion. The presumptive diagnosis was mucocele, so it was decided to perform an excision biopsy of the lesion. The patient was asked for clinical analyses, a complete blood count and a coagulogram. Once the surgery was performed, the sample was sent to the pathology laboratory. Surgical procedureThe treatment performed was an excision biopsy due to the size of the lesion. Infiltrative anesthesia was placed around the lesion in 4 cardinal points (top, bottom, right and left). The amount of anesthesia was 0.8 ml to avoid edematizing the sample and to be able to have accurate limits of the lesion. Using a #12 scalpel, a straight incision was made and the tissue was divulged to extract the entire lesion and to prevent the sample from breaking. In addition, maximum preservation of the mucosa was prioritized, avoiding a possible recurrence. A stitch was placed. The lesion was placed in 10% formaldehyde for histopathological analysis. Ibuprofen tablets of 200 mg were prescribed every 8 hours for 5 days and post-surgery dietary instructions were given, no irritating foods, and daily oral hygiene complemented with mouthwashes.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Mucocele
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178562

id SEDICI_3841cfbfe5c1062a1a50ece262a82dcb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178562
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mucocele labial: caso clínicoCimati, PabloFernández, MarianoMugavero, María EugeniaSirimarco, Karina ValeriaOdontologíaMucoceleEl mucocele, conocido también como fenómeno de retención mucosa, es una tumoración nodular producida por algún traumatismo a la mucosa y glándulas salivales menores. El objetivo de este trabajo es presentar un caso de mucocele labial desde la clínica estomatológica. Caso clínico: Paciente femenina, de 11 años de edad, concurre a la consulta de patología y clínica estomatológica. La progenitora refiere a su hija "tiene una bolita en el labio inferior hace 8 meses". Al examen clínico observamos una formación tumoral en la mucosa del labio inferior izquierdo de aproximadamente 9 mm. A la palpación es de consistencia blanda y de encuentra a la altura de una pieza 32 que se encuentra en linguoversión. El diagnóstico presuntivo fue mucocele, por lo que se decidió realizar una biopsia escisión de la lesión. Se le solicitó al paciente análisis clínicos, hemograma completo y coagulograma. Una vez realizada la cirugía se envió la muestra al laboratorio de anatomía patológica. Procedimiento quirúrgico: el tratamiento que se realizó fue biopsia escisión debido al tamaño de la lesión. Se colocó anestesia infiltrativa alrededor de la lesión de 4 puntos cardinales (arriba, abajo, derecha e izquierda). La cantidad de anestesia fue de 0.8ml para evitar edematizar la muestra y así poder tener los límites certeros de la lesión. Con bisturí n°12 se hizo una incisión recta y se divulsión el tejido para extraer la lesión completa y que no rompiera la muestra. Además, se priorizó la máxima preservación de la mucosa, evitando una posible recurrencia. Se dio un punto de sutura. La lesión se colocó un formaldehido al 10% para el análisis histopatológico. Se indicó ibuprofeno tabletas de 200mg cada 8 horas por 5 días e indicaciones postcirugía en la dieta, no alimentos irritativos, e higiene bucal diaria complementada con enjuagatorios bucales. Diagnóstico definitivo: mucocele de labio. Discusión: el mucocele, es una patología benigna que se relaciona con el traumatismo, queilofagia, o succión labial. Se deriva al odontopediatría para identificar el factor traumático y controlar el hábito. La ubicación por excelencia del mucocele es el labio inferior. En el momento de la escisión quirúrgica es necesaria la eliminación total de la lesión para evitar la recidiva y se debe eliminar el resto de las glándulas circundantes al mucocele. Conclusión: la inspección visual es solo un diagnóstico presuntivo. Debe realizarse su correspondiente estudio histopatológico para obtener el diagnóstico definitivo.Mucocele, also known as mucous retention phenomenon, is a nodular tumor produced by trauma to the mucosa and minor salivary glands. The aim of this work is to present a case of labial mucocele from the stomatological clinic. Clinical case: Female patient, 11 years old, attends the pathology and stomatological clinic consultation. The mother reports that her daughter "has had a lump on her lower lip for 8 months." On clinical examination, we observed a tumor formation in the mucosa of the left lower lip of approximately 9 mm. On palpation, it is soft in consistency and is located at the height of tooth 32, which is in linguoversion. The presumptive diagnosis was mucocele, so it was decided to perform an excision biopsy of the lesion. The patient was asked for clinical analyses, a complete blood count and a coagulogram. Once the surgery was performed, the sample was sent to the pathology laboratory. Surgical procedureThe treatment performed was an excision biopsy due to the size of the lesion. Infiltrative anesthesia was placed around the lesion in 4 cardinal points (top, bottom, right and left). The amount of anesthesia was 0.8 ml to avoid edematizing the sample and to be able to have accurate limits of the lesion. Using a #12 scalpel, a straight incision was made and the tissue was divulged to extract the entire lesion and to prevent the sample from breaking. In addition, maximum preservation of the mucosa was prioritized, avoiding a possible recurrence. A stitch was placed. The lesion was placed in 10% formaldehyde for histopathological analysis. Ibuprofen tablets of 200 mg were prescribed every 8 hours for 5 days and post-surgery dietary instructions were given, no irritating foods, and daily oral hygiene complemented with mouthwashes.Facultad de Odontología2024-10-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178562spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-4396-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/173646info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178562Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:13.483SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mucocele labial: caso clínico
title Mucocele labial: caso clínico
spellingShingle Mucocele labial: caso clínico
Cimati, Pablo
Odontología
Mucocele
title_short Mucocele labial: caso clínico
title_full Mucocele labial: caso clínico
title_fullStr Mucocele labial: caso clínico
title_full_unstemmed Mucocele labial: caso clínico
title_sort Mucocele labial: caso clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Cimati, Pablo
Fernández, Mariano
Mugavero, María Eugenia
Sirimarco, Karina Valeria
author Cimati, Pablo
author_facet Cimati, Pablo
Fernández, Mariano
Mugavero, María Eugenia
Sirimarco, Karina Valeria
author_role author
author2 Fernández, Mariano
Mugavero, María Eugenia
Sirimarco, Karina Valeria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Mucocele
topic Odontología
Mucocele
dc.description.none.fl_txt_mv El mucocele, conocido también como fenómeno de retención mucosa, es una tumoración nodular producida por algún traumatismo a la mucosa y glándulas salivales menores. El objetivo de este trabajo es presentar un caso de mucocele labial desde la clínica estomatológica. Caso clínico: Paciente femenina, de 11 años de edad, concurre a la consulta de patología y clínica estomatológica. La progenitora refiere a su hija "tiene una bolita en el labio inferior hace 8 meses". Al examen clínico observamos una formación tumoral en la mucosa del labio inferior izquierdo de aproximadamente 9 mm. A la palpación es de consistencia blanda y de encuentra a la altura de una pieza 32 que se encuentra en linguoversión. El diagnóstico presuntivo fue mucocele, por lo que se decidió realizar una biopsia escisión de la lesión. Se le solicitó al paciente análisis clínicos, hemograma completo y coagulograma. Una vez realizada la cirugía se envió la muestra al laboratorio de anatomía patológica. Procedimiento quirúrgico: el tratamiento que se realizó fue biopsia escisión debido al tamaño de la lesión. Se colocó anestesia infiltrativa alrededor de la lesión de 4 puntos cardinales (arriba, abajo, derecha e izquierda). La cantidad de anestesia fue de 0.8ml para evitar edematizar la muestra y así poder tener los límites certeros de la lesión. Con bisturí n°12 se hizo una incisión recta y se divulsión el tejido para extraer la lesión completa y que no rompiera la muestra. Además, se priorizó la máxima preservación de la mucosa, evitando una posible recurrencia. Se dio un punto de sutura. La lesión se colocó un formaldehido al 10% para el análisis histopatológico. Se indicó ibuprofeno tabletas de 200mg cada 8 horas por 5 días e indicaciones postcirugía en la dieta, no alimentos irritativos, e higiene bucal diaria complementada con enjuagatorios bucales. Diagnóstico definitivo: mucocele de labio. Discusión: el mucocele, es una patología benigna que se relaciona con el traumatismo, queilofagia, o succión labial. Se deriva al odontopediatría para identificar el factor traumático y controlar el hábito. La ubicación por excelencia del mucocele es el labio inferior. En el momento de la escisión quirúrgica es necesaria la eliminación total de la lesión para evitar la recidiva y se debe eliminar el resto de las glándulas circundantes al mucocele. Conclusión: la inspección visual es solo un diagnóstico presuntivo. Debe realizarse su correspondiente estudio histopatológico para obtener el diagnóstico definitivo.
Mucocele, also known as mucous retention phenomenon, is a nodular tumor produced by trauma to the mucosa and minor salivary glands. The aim of this work is to present a case of labial mucocele from the stomatological clinic. Clinical case: Female patient, 11 years old, attends the pathology and stomatological clinic consultation. The mother reports that her daughter "has had a lump on her lower lip for 8 months." On clinical examination, we observed a tumor formation in the mucosa of the left lower lip of approximately 9 mm. On palpation, it is soft in consistency and is located at the height of tooth 32, which is in linguoversion. The presumptive diagnosis was mucocele, so it was decided to perform an excision biopsy of the lesion. The patient was asked for clinical analyses, a complete blood count and a coagulogram. Once the surgery was performed, the sample was sent to the pathology laboratory. Surgical procedureThe treatment performed was an excision biopsy due to the size of the lesion. Infiltrative anesthesia was placed around the lesion in 4 cardinal points (top, bottom, right and left). The amount of anesthesia was 0.8 ml to avoid edematizing the sample and to be able to have accurate limits of the lesion. Using a #12 scalpel, a straight incision was made and the tissue was divulged to extract the entire lesion and to prevent the sample from breaking. In addition, maximum preservation of the mucosa was prioritized, avoiding a possible recurrence. A stitch was placed. The lesion was placed in 10% formaldehyde for histopathological analysis. Ibuprofen tablets of 200 mg were prescribed every 8 hours for 5 days and post-surgery dietary instructions were given, no irritating foods, and daily oral hygiene complemented with mouthwashes.
Facultad de Odontología
description El mucocele, conocido también como fenómeno de retención mucosa, es una tumoración nodular producida por algún traumatismo a la mucosa y glándulas salivales menores. El objetivo de este trabajo es presentar un caso de mucocele labial desde la clínica estomatológica. Caso clínico: Paciente femenina, de 11 años de edad, concurre a la consulta de patología y clínica estomatológica. La progenitora refiere a su hija "tiene una bolita en el labio inferior hace 8 meses". Al examen clínico observamos una formación tumoral en la mucosa del labio inferior izquierdo de aproximadamente 9 mm. A la palpación es de consistencia blanda y de encuentra a la altura de una pieza 32 que se encuentra en linguoversión. El diagnóstico presuntivo fue mucocele, por lo que se decidió realizar una biopsia escisión de la lesión. Se le solicitó al paciente análisis clínicos, hemograma completo y coagulograma. Una vez realizada la cirugía se envió la muestra al laboratorio de anatomía patológica. Procedimiento quirúrgico: el tratamiento que se realizó fue biopsia escisión debido al tamaño de la lesión. Se colocó anestesia infiltrativa alrededor de la lesión de 4 puntos cardinales (arriba, abajo, derecha e izquierda). La cantidad de anestesia fue de 0.8ml para evitar edematizar la muestra y así poder tener los límites certeros de la lesión. Con bisturí n°12 se hizo una incisión recta y se divulsión el tejido para extraer la lesión completa y que no rompiera la muestra. Además, se priorizó la máxima preservación de la mucosa, evitando una posible recurrencia. Se dio un punto de sutura. La lesión se colocó un formaldehido al 10% para el análisis histopatológico. Se indicó ibuprofeno tabletas de 200mg cada 8 horas por 5 días e indicaciones postcirugía en la dieta, no alimentos irritativos, e higiene bucal diaria complementada con enjuagatorios bucales. Diagnóstico definitivo: mucocele de labio. Discusión: el mucocele, es una patología benigna que se relaciona con el traumatismo, queilofagia, o succión labial. Se deriva al odontopediatría para identificar el factor traumático y controlar el hábito. La ubicación por excelencia del mucocele es el labio inferior. En el momento de la escisión quirúrgica es necesaria la eliminación total de la lesión para evitar la recidiva y se debe eliminar el resto de las glándulas circundantes al mucocele. Conclusión: la inspección visual es solo un diagnóstico presuntivo. Debe realizarse su correspondiente estudio histopatológico para obtener el diagnóstico definitivo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178562
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178562
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-4396-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/173646
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616344874516480
score 13.070432