Quistes de retención: caso clínico de un mucocele

Autores
Carril, N.; Hereñuz, J. M.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El mucocele es la lesión que se debe al bloqueo de un conducto de una glándula salival menor, aunque no puede ser considerado como un verdadero quiste pues carece de revestimiento epitelial, estos se presentan como tumefacciones fluctuantes e indoloras del labio inferior con un tono azulado translúcido, se encuentran con más frecuencia en el labio inferior y son consecuencia de un origen traumático. Descripción del caso clínico: Paciente de sexo masculino de 27 años, que se presenta a la consulta con una tumoración de 1,5 cm en el labio inferior Conclusión: Es importante el interrogatorio del paciente para la realización del diagnóstico, el cual debe ser confirmado por la toma de la biopsia y luego hacerse la remoción total de la lesión con el fin de evitar las recidivas. Hay que capacitar al odontólogo no sólo en la labor terapéutica, sino también en acciones preventivas para que el paciente aprenda a valorar la importancia de su propia salud.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Mucocele
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55245

id SEDICI_32dcc6482906ecfee882aac6654d919e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55245
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Quistes de retención: caso clínico de un mucoceleCarril, N.Hereñuz, J. M.OdontologíaMucoceleEl mucocele es la lesión que se debe al bloqueo de un conducto de una glándula salival menor, aunque no puede ser considerado como un verdadero quiste pues carece de revestimiento epitelial, estos se presentan como tumefacciones fluctuantes e indoloras del labio inferior con un tono azulado translúcido, se encuentran con más frecuencia en el labio inferior y son consecuencia de un origen traumático. Descripción del caso clínico: Paciente de sexo masculino de 27 años, que se presenta a la consulta con una tumoración de 1,5 cm en el labio inferior Conclusión: Es importante el interrogatorio del paciente para la realización del diagnóstico, el cual debe ser confirmado por la toma de la biopsia y luego hacerse la remoción total de la lesión con el fin de evitar las recidivas. Hay que capacitar al odontólogo no sólo en la labor terapéutica, sino también en acciones preventivas para que el paciente aprenda a valorar la importancia de su propia salud.Facultad de OdontologíaEspañon, C. (asesor científico)Zanelli, M. (asesor científico)2015-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55245spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55245Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:39.334SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Quistes de retención: caso clínico de un mucocele
title Quistes de retención: caso clínico de un mucocele
spellingShingle Quistes de retención: caso clínico de un mucocele
Carril, N.
Odontología
Mucocele
title_short Quistes de retención: caso clínico de un mucocele
title_full Quistes de retención: caso clínico de un mucocele
title_fullStr Quistes de retención: caso clínico de un mucocele
title_full_unstemmed Quistes de retención: caso clínico de un mucocele
title_sort Quistes de retención: caso clínico de un mucocele
dc.creator.none.fl_str_mv Carril, N.
Hereñuz, J. M.
author Carril, N.
author_facet Carril, N.
Hereñuz, J. M.
author_role author
author2 Hereñuz, J. M.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Españon, C. (asesor científico)
Zanelli, M. (asesor científico)
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Mucocele
topic Odontología
Mucocele
dc.description.none.fl_txt_mv El mucocele es la lesión que se debe al bloqueo de un conducto de una glándula salival menor, aunque no puede ser considerado como un verdadero quiste pues carece de revestimiento epitelial, estos se presentan como tumefacciones fluctuantes e indoloras del labio inferior con un tono azulado translúcido, se encuentran con más frecuencia en el labio inferior y son consecuencia de un origen traumático. Descripción del caso clínico: Paciente de sexo masculino de 27 años, que se presenta a la consulta con una tumoración de 1,5 cm en el labio inferior Conclusión: Es importante el interrogatorio del paciente para la realización del diagnóstico, el cual debe ser confirmado por la toma de la biopsia y luego hacerse la remoción total de la lesión con el fin de evitar las recidivas. Hay que capacitar al odontólogo no sólo en la labor terapéutica, sino también en acciones preventivas para que el paciente aprenda a valorar la importancia de su propia salud.
Facultad de Odontología
description El mucocele es la lesión que se debe al bloqueo de un conducto de una glándula salival menor, aunque no puede ser considerado como un verdadero quiste pues carece de revestimiento epitelial, estos se presentan como tumefacciones fluctuantes e indoloras del labio inferior con un tono azulado translúcido, se encuentran con más frecuencia en el labio inferior y son consecuencia de un origen traumático. Descripción del caso clínico: Paciente de sexo masculino de 27 años, que se presenta a la consulta con una tumoración de 1,5 cm en el labio inferior Conclusión: Es importante el interrogatorio del paciente para la realización del diagnóstico, el cual debe ser confirmado por la toma de la biopsia y luego hacerse la remoción total de la lesión con el fin de evitar las recidivas. Hay que capacitar al odontólogo no sólo en la labor terapéutica, sino también en acciones preventivas para que el paciente aprenda a valorar la importancia de su propia salud.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55245
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615926849208320
score 13.070432