El acceso a la justicia como política pública: repensando el rol del área psicosocial

Autores
Tuculet, María Pilar
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2008 el Estado Nacional generó como política reparatoria de las injusticias producidas por la vulneración de derechos, la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, dependencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de La Nación, con el fin de sostener tres responsabilidades primarias: Promover el acceso a la justicia de los ciudadanos, conducir e impulsar actividades relacionadas con programas jurídicos y sociales de atención comunitaria y atender el tratamiento de las demandas de los ciudadanos mediante acciones que permitan su resolución. En la práctica esto implicó la apertura de 99 oficinas en distintas ciudades del país, “Centros de Acceso a la Justicia”, en los que la atención, el acompañamiento y el asesoramiento a ciudadanos pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad tuvo como objetivo principal la colaboración con la restitución de derechos a partir del trabajo interdisciplinario y en red. En este artículo nos proponemos repensar el rol del área psicosocial a partir del trabajo en uno de estos Centros con el objetivo de elucidar las intervenciones con poblaciones muy vulnerabilizadas en pos de sostener la hospitalidad de un dispositivo territorial de intervención estatal directa.
In order to repair some of the injustices caused by the violation of rights, in October 2008 the National State created “The Access to Justice´s Promotion and Strengthening National Directorate” which depends from the Justice and Human Rights Ministry, in order to hold three primary responsibilities: 1. Promote access of justice for citizens, 2. Encourage legal and social programs activities of community care 3. Respond citizen’s demands in order to solve their problems. This meant the opening of 99 Access to Justice´s Centers in different cities across the country, in which the care, support and advice to vulnerable citizens had the main objective of collaborate with rights restoration. The purpose of this paper is to rethink the psycho-social area’s role in order to elucidate the interventions with very vulnerable citizens. This might help sustaining the hospitality this state and territorial device require.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Acceso a la justicia
Vulneración de derechos
Área psicosocial
Access to justice
Rights Infringement
Psycho-social area
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155848

id SEDICI_3841a28e5efbace05252d5b58c69c200
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155848
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El acceso a la justicia como política pública: repensando el rol del área psicosocialAccess to justice´s centers: rethinking the psycho-social area’s roleTuculet, María PilarPsicologíaAcceso a la justiciaVulneración de derechosÁrea psicosocialAccess to justiceRights InfringementPsycho-social areaEn el año 2008 el Estado Nacional generó como política reparatoria de las injusticias producidas por la vulneración de derechos, la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, dependencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de La Nación, con el fin de sostener tres responsabilidades primarias: Promover el acceso a la justicia de los ciudadanos, conducir e impulsar actividades relacionadas con programas jurídicos y sociales de atención comunitaria y atender el tratamiento de las demandas de los ciudadanos mediante acciones que permitan su resolución. En la práctica esto implicó la apertura de 99 oficinas en distintas ciudades del país, “Centros de Acceso a la Justicia”, en los que la atención, el acompañamiento y el asesoramiento a ciudadanos pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad tuvo como objetivo principal la colaboración con la restitución de derechos a partir del trabajo interdisciplinario y en red. En este artículo nos proponemos repensar el rol del área psicosocial a partir del trabajo en uno de estos Centros con el objetivo de elucidar las intervenciones con poblaciones muy vulnerabilizadas en pos de sostener la hospitalidad de un dispositivo territorial de intervención estatal directa.In order to repair some of the injustices caused by the violation of rights, in October 2008 the National State created “The Access to Justice´s Promotion and Strengthening National Directorate” which depends from the Justice and Human Rights Ministry, in order to hold three primary responsibilities: 1. Promote access of justice for citizens, 2. Encourage legal and social programs activities of community care 3. Respond citizen’s demands in order to solve their problems. This meant the opening of 99 Access to Justice´s Centers in different cities across the country, in which the care, support and advice to vulnerable citizens had the main objective of collaborate with rights restoration. The purpose of this paper is to rethink the psycho-social area’s role in order to elucidate the interventions with very vulnerable citizens. This might help sustaining the hospitality this state and territorial device require.Facultad de Psicología2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf267-267http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155848spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:27.096SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El acceso a la justicia como política pública: repensando el rol del área psicosocial
Access to justice´s centers: rethinking the psycho-social area’s role
title El acceso a la justicia como política pública: repensando el rol del área psicosocial
spellingShingle El acceso a la justicia como política pública: repensando el rol del área psicosocial
Tuculet, María Pilar
Psicología
Acceso a la justicia
Vulneración de derechos
Área psicosocial
Access to justice
Rights Infringement
Psycho-social area
title_short El acceso a la justicia como política pública: repensando el rol del área psicosocial
title_full El acceso a la justicia como política pública: repensando el rol del área psicosocial
title_fullStr El acceso a la justicia como política pública: repensando el rol del área psicosocial
title_full_unstemmed El acceso a la justicia como política pública: repensando el rol del área psicosocial
title_sort El acceso a la justicia como política pública: repensando el rol del área psicosocial
dc.creator.none.fl_str_mv Tuculet, María Pilar
author Tuculet, María Pilar
author_facet Tuculet, María Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Acceso a la justicia
Vulneración de derechos
Área psicosocial
Access to justice
Rights Infringement
Psycho-social area
topic Psicología
Acceso a la justicia
Vulneración de derechos
Área psicosocial
Access to justice
Rights Infringement
Psycho-social area
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2008 el Estado Nacional generó como política reparatoria de las injusticias producidas por la vulneración de derechos, la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, dependencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de La Nación, con el fin de sostener tres responsabilidades primarias: Promover el acceso a la justicia de los ciudadanos, conducir e impulsar actividades relacionadas con programas jurídicos y sociales de atención comunitaria y atender el tratamiento de las demandas de los ciudadanos mediante acciones que permitan su resolución. En la práctica esto implicó la apertura de 99 oficinas en distintas ciudades del país, “Centros de Acceso a la Justicia”, en los que la atención, el acompañamiento y el asesoramiento a ciudadanos pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad tuvo como objetivo principal la colaboración con la restitución de derechos a partir del trabajo interdisciplinario y en red. En este artículo nos proponemos repensar el rol del área psicosocial a partir del trabajo en uno de estos Centros con el objetivo de elucidar las intervenciones con poblaciones muy vulnerabilizadas en pos de sostener la hospitalidad de un dispositivo territorial de intervención estatal directa.
In order to repair some of the injustices caused by the violation of rights, in October 2008 the National State created “The Access to Justice´s Promotion and Strengthening National Directorate” which depends from the Justice and Human Rights Ministry, in order to hold three primary responsibilities: 1. Promote access of justice for citizens, 2. Encourage legal and social programs activities of community care 3. Respond citizen’s demands in order to solve their problems. This meant the opening of 99 Access to Justice´s Centers in different cities across the country, in which the care, support and advice to vulnerable citizens had the main objective of collaborate with rights restoration. The purpose of this paper is to rethink the psycho-social area’s role in order to elucidate the interventions with very vulnerable citizens. This might help sustaining the hospitality this state and territorial device require.
Facultad de Psicología
description En el año 2008 el Estado Nacional generó como política reparatoria de las injusticias producidas por la vulneración de derechos, la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, dependencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de La Nación, con el fin de sostener tres responsabilidades primarias: Promover el acceso a la justicia de los ciudadanos, conducir e impulsar actividades relacionadas con programas jurídicos y sociales de atención comunitaria y atender el tratamiento de las demandas de los ciudadanos mediante acciones que permitan su resolución. En la práctica esto implicó la apertura de 99 oficinas en distintas ciudades del país, “Centros de Acceso a la Justicia”, en los que la atención, el acompañamiento y el asesoramiento a ciudadanos pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad tuvo como objetivo principal la colaboración con la restitución de derechos a partir del trabajo interdisciplinario y en red. En este artículo nos proponemos repensar el rol del área psicosocial a partir del trabajo en uno de estos Centros con el objetivo de elucidar las intervenciones con poblaciones muy vulnerabilizadas en pos de sostener la hospitalidad de un dispositivo territorial de intervención estatal directa.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155848
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
267-267
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260628924792832
score 13.13397