El medio, el ambiente y el desastre en emergencia

Autores
Ferretti, Edmundo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El auge del desarrollo industrial, la urbanización, el crecimiento de la población mundial y con ello la adquisición de nuevos hábitos y comportamientos ligados a la sociedad de consumo, ocurridos a partir de la segunda mitad del siglo XX, tuvieron como contraparte grandes desequilibrios en los índices medioambientales de todo el planeta. El derecho de todos los ciudadanos a un ambiente sano, según cita la Constitución Nacional en su Artículo 41, comenzaba a verse amenazado y la naturaleza empezaba a sentir las consecuencias de la acción del hombre. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36167

id SEDICI_38146e2b1aa3d83f77e8d4171a24a4f4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36167
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El medio, el ambiente y el desastre en emergenciaFerretti, EdmundoPeriodismoComunicaciónEl auge del desarrollo industrial, la urbanización, el crecimiento de la población mundial y con ello la adquisición de nuevos hábitos y comportamientos ligados a la sociedad de consumo, ocurridos a partir de la segunda mitad del siglo XX, tuvieron como contraparte grandes desequilibrios en los índices medioambientales de todo el planeta. El derecho de todos los ciudadanos a un ambiente sano, según cita la Constitución Nacional en su Artículo 41, comenzaba a verse amenazado y la naturaleza empezaba a sentir las consecuencias de la acción del hombre. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf14-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36167spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36167Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:31.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El medio, el ambiente y el desastre en emergencia
title El medio, el ambiente y el desastre en emergencia
spellingShingle El medio, el ambiente y el desastre en emergencia
Ferretti, Edmundo
Periodismo
Comunicación
title_short El medio, el ambiente y el desastre en emergencia
title_full El medio, el ambiente y el desastre en emergencia
title_fullStr El medio, el ambiente y el desastre en emergencia
title_full_unstemmed El medio, el ambiente y el desastre en emergencia
title_sort El medio, el ambiente y el desastre en emergencia
dc.creator.none.fl_str_mv Ferretti, Edmundo
author Ferretti, Edmundo
author_facet Ferretti, Edmundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
topic Periodismo
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv El auge del desarrollo industrial, la urbanización, el crecimiento de la población mundial y con ello la adquisición de nuevos hábitos y comportamientos ligados a la sociedad de consumo, ocurridos a partir de la segunda mitad del siglo XX, tuvieron como contraparte grandes desequilibrios en los índices medioambientales de todo el planeta. El derecho de todos los ciudadanos a un ambiente sano, según cita la Constitución Nacional en su Artículo 41, comenzaba a verse amenazado y la naturaleza empezaba a sentir las consecuencias de la acción del hombre. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El auge del desarrollo industrial, la urbanización, el crecimiento de la población mundial y con ello la adquisición de nuevos hábitos y comportamientos ligados a la sociedad de consumo, ocurridos a partir de la segunda mitad del siglo XX, tuvieron como contraparte grandes desequilibrios en los índices medioambientales de todo el planeta. El derecho de todos los ciudadanos a un ambiente sano, según cita la Constitución Nacional en su Artículo 41, comenzaba a verse amenazado y la naturaleza empezaba a sentir las consecuencias de la acción del hombre. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36167
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
14-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615859710984192
score 13.069144