Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre

Autores
Vallina, Carlos Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las Universidades nacionales dependen del Estado Argentino, pero los años de tiranía, de descomposición de este, de los sucesivos exilios y migraciones, de destrucción de la educación pública, de los embates privatizadores, situaron un rasgo que ha compartido con algunos sectores de la sociedad civil, a saber: la desconfianza en la política, y el distanciamiento de sus producciones científicas de aquellas necesidades sociales, culturas, tecnológicas y de otros órdenes de la vida. El escenario ha cambiado en estos últimos años como consecuencia de un Estado nacional que aportó ingentes recursos para la repatriación de investigadores formados, de construcciones edilicias, de creación de laboratorios, centros e institutos, de mayor cantidad de cargos para la docencia y la extensión; pero aún persiste el reflejo por el cual, se ubica a la acción política como una responsabilidad que se encuentra en prácticas externas a la universidad, en poderes lejanos, en estructuras impermeables al capital científico. La catástrofe hídrica de la ciudad de La Plata ha roto esas fronteras con la violencia de su agresión, que se manifiesta antes que como un hecho de la naturaleza, como un develador de las insuficiencias y malestares en el diseño, la legislación y la ejecución de las políticas, es decir, públicas que probablemente hubieran evitado los daños inferidos en vidas y bienes. La Universidad Nacional de La Plata es descendiente de una larga tradición científica, ha sido celosa de su autonomía, lo que ha significado la preservación de sus mejores logros, pero también ha influido menos de lo necesario, ha reclamado en cierto sentido más que lo que aportó, ya no como asesora, evaluadora o como exploradora, sino como parte integrante de los poderes del Estado, formando profesionales para todos ellos, pero no integrando todas y cada una de instituciones de la forma republicana de gobierno. Es desde esa perspectiva que pueda ser posible repensar el concepto de participación política de las universidades como parte integrante de las gestiones constitucionales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
La Plata (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35518

id SEDICI_5724c7f58b25e9b1773ffa02e3ca91a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35518
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastreVallina, Carlos AlbertoPeriodismoComunicación SocialMedios de ComunicaciónLa Plata (Argentina)Las Universidades nacionales dependen del Estado Argentino, pero los años de tiranía, de descomposición de este, de los sucesivos exilios y migraciones, de destrucción de la educación pública, de los embates privatizadores, situaron un rasgo que ha compartido con algunos sectores de la sociedad civil, a saber: la desconfianza en la política, y el distanciamiento de sus producciones científicas de aquellas necesidades sociales, culturas, tecnológicas y de otros órdenes de la vida. El escenario ha cambiado en estos últimos años como consecuencia de un Estado nacional que aportó ingentes recursos para la repatriación de investigadores formados, de construcciones edilicias, de creación de laboratorios, centros e institutos, de mayor cantidad de cargos para la docencia y la extensión; pero aún persiste el reflejo por el cual, se ubica a la acción política como una responsabilidad que se encuentra en prácticas externas a la universidad, en poderes lejanos, en estructuras impermeables al capital científico. La catástrofe hídrica de la ciudad de La Plata ha roto esas fronteras con la violencia de su agresión, que se manifiesta antes que como un hecho de la naturaleza, como un develador de las insuficiencias y malestares en el diseño, la legislación y la ejecución de las políticas, es decir, públicas que probablemente hubieran evitado los daños inferidos en vidas y bienes. La Universidad Nacional de La Plata es descendiente de una larga tradición científica, ha sido celosa de su autonomía, lo que ha significado la preservación de sus mejores logros, pero también ha influido menos de lo necesario, ha reclamado en cierto sentido más que lo que aportó, ya no como asesora, evaluadora o como exploradora, sino como parte integrante de los poderes del Estado, formando profesionales para todos ellos, pero no integrando todas y cada una de instituciones de la forma republicana de gobierno. Es desde esa perspectiva que pueda ser posible repensar el concepto de participación política de las universidades como parte integrante de las gestiones constitucionales.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf108-112http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35518spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1861/1520info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35518Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:17.377SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre
title Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre
spellingShingle Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre
Vallina, Carlos Alberto
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
La Plata (Argentina)
title_short Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre
title_full Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre
title_fullStr Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre
title_full_unstemmed Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre
title_sort Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre
dc.creator.none.fl_str_mv Vallina, Carlos Alberto
author Vallina, Carlos Alberto
author_facet Vallina, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
La Plata (Argentina)
topic Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
La Plata (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Las Universidades nacionales dependen del Estado Argentino, pero los años de tiranía, de descomposición de este, de los sucesivos exilios y migraciones, de destrucción de la educación pública, de los embates privatizadores, situaron un rasgo que ha compartido con algunos sectores de la sociedad civil, a saber: la desconfianza en la política, y el distanciamiento de sus producciones científicas de aquellas necesidades sociales, culturas, tecnológicas y de otros órdenes de la vida. El escenario ha cambiado en estos últimos años como consecuencia de un Estado nacional que aportó ingentes recursos para la repatriación de investigadores formados, de construcciones edilicias, de creación de laboratorios, centros e institutos, de mayor cantidad de cargos para la docencia y la extensión; pero aún persiste el reflejo por el cual, se ubica a la acción política como una responsabilidad que se encuentra en prácticas externas a la universidad, en poderes lejanos, en estructuras impermeables al capital científico. La catástrofe hídrica de la ciudad de La Plata ha roto esas fronteras con la violencia de su agresión, que se manifiesta antes que como un hecho de la naturaleza, como un develador de las insuficiencias y malestares en el diseño, la legislación y la ejecución de las políticas, es decir, públicas que probablemente hubieran evitado los daños inferidos en vidas y bienes. La Universidad Nacional de La Plata es descendiente de una larga tradición científica, ha sido celosa de su autonomía, lo que ha significado la preservación de sus mejores logros, pero también ha influido menos de lo necesario, ha reclamado en cierto sentido más que lo que aportó, ya no como asesora, evaluadora o como exploradora, sino como parte integrante de los poderes del Estado, formando profesionales para todos ellos, pero no integrando todas y cada una de instituciones de la forma republicana de gobierno. Es desde esa perspectiva que pueda ser posible repensar el concepto de participación política de las universidades como parte integrante de las gestiones constitucionales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Las Universidades nacionales dependen del Estado Argentino, pero los años de tiranía, de descomposición de este, de los sucesivos exilios y migraciones, de destrucción de la educación pública, de los embates privatizadores, situaron un rasgo que ha compartido con algunos sectores de la sociedad civil, a saber: la desconfianza en la política, y el distanciamiento de sus producciones científicas de aquellas necesidades sociales, culturas, tecnológicas y de otros órdenes de la vida. El escenario ha cambiado en estos últimos años como consecuencia de un Estado nacional que aportó ingentes recursos para la repatriación de investigadores formados, de construcciones edilicias, de creación de laboratorios, centros e institutos, de mayor cantidad de cargos para la docencia y la extensión; pero aún persiste el reflejo por el cual, se ubica a la acción política como una responsabilidad que se encuentra en prácticas externas a la universidad, en poderes lejanos, en estructuras impermeables al capital científico. La catástrofe hídrica de la ciudad de La Plata ha roto esas fronteras con la violencia de su agresión, que se manifiesta antes que como un hecho de la naturaleza, como un develador de las insuficiencias y malestares en el diseño, la legislación y la ejecución de las políticas, es decir, públicas que probablemente hubieran evitado los daños inferidos en vidas y bienes. La Universidad Nacional de La Plata es descendiente de una larga tradición científica, ha sido celosa de su autonomía, lo que ha significado la preservación de sus mejores logros, pero también ha influido menos de lo necesario, ha reclamado en cierto sentido más que lo que aportó, ya no como asesora, evaluadora o como exploradora, sino como parte integrante de los poderes del Estado, formando profesionales para todos ellos, pero no integrando todas y cada una de instituciones de la forma republicana de gobierno. Es desde esa perspectiva que pueda ser posible repensar el concepto de participación política de las universidades como parte integrante de las gestiones constitucionales.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35518
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1861/1520
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
108-112
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615857090592768
score 13.070432