La institucionalización de la educación de los cuerpos bonaerense: la “Organización deportiva” y las políticas de José Luís Cantilo (1922-1926)
- Autores
- Galak, Eduardo Lautaro
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partiendo de discutir la creencia de que la institucionalización de las prácticas corporales en la Provincia de Buenos Aires nació de la mano del Gobernador Manuel Fresco (1936-1940), este estudio analiza las políticas públicas que en esta materia desarrolló durante su gobierno José Luís Cantilo (1922-1926). Para ello se propone, primero, distinguir que hasta la década de 1920 no existía un modo particular pasible de ser denominado como “educación de los cuerpos bonaerense”, ya que hasta ese entonces se replicaban los criterios, contenidos y métodos de las iniciativas que se desarrollaban a nivel nacional (casi exclusivamente emanados desde la Capital Federal). Luego, se observan los discursos inaugurales de las Asambleas Legislativas de cada año que Cantilo estuvo en el cargo: en estas exposiciones, en las cuales se fijan frente a senadores y diputados provinciales los principales lineamientos de la gestión pública, Cantilo le dedicó unas palabras específicas a las ejercitaciones físicas, particularmente referidas a la administración de la materia escolar “Educación Física” y al gobierno de las prácticas deportivas. Precisamente, las políticas que la autoridad provincial desarrolló en materia de institucionalización y fomento deportiva, analizadas a raíz del Decreto de “Organización Deportiva” de 1922, sientan las bases de una “educación de los cuerpos bonaerense”, la cual posteriormente gracias a Manuel Fresco trasciende los límites provinciales.
Eje 6: Las prácticas de la Educación Física y la construcción de relatos: historia, memoria y comunicación. Mesa de Trabajo B: Historias del cuerpo.
Departamento de Educación Física - Materia
-
Educación Física
Buenos Aires (Argentina)
Institucionalización
prácticas corporales
educación de los cuerpos
Políticas Públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39402
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_37d28d511f2de293cbd5e1a714521c52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39402 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La institucionalización de la educación de los cuerpos bonaerense: la “Organización deportiva” y las políticas de José Luís Cantilo (1922-1926)Galak, Eduardo LautaroEducación FísicaBuenos Aires (Argentina)Institucionalizaciónprácticas corporaleseducación de los cuerposPolíticas PúblicasPartiendo de discutir la creencia de que la institucionalización de las prácticas corporales en la Provincia de Buenos Aires nació de la mano del Gobernador Manuel Fresco (1936-1940), este estudio analiza las políticas públicas que en esta materia desarrolló durante su gobierno José Luís Cantilo (1922-1926). Para ello se propone, primero, distinguir que hasta la década de 1920 no existía un modo particular pasible de ser denominado como “educación de los cuerpos bonaerense”, ya que hasta ese entonces se replicaban los criterios, contenidos y métodos de las iniciativas que se desarrollaban a nivel nacional (casi exclusivamente emanados desde la Capital Federal). Luego, se observan los discursos inaugurales de las Asambleas Legislativas de cada año que Cantilo estuvo en el cargo: en estas exposiciones, en las cuales se fijan frente a senadores y diputados provinciales los principales lineamientos de la gestión pública, Cantilo le dedicó unas palabras específicas a las ejercitaciones físicas, particularmente referidas a la administración de la materia escolar “Educación Física” y al gobierno de las prácticas deportivas. Precisamente, las políticas que la autoridad provincial desarrolló en materia de institucionalización y fomento deportiva, analizadas a raíz del Decreto de “Organización Deportiva” de 1922, sientan las bases de una “educación de los cuerpos bonaerense”, la cual posteriormente gracias a Manuel Fresco trasciende los límites provinciales.Eje 6: Las prácticas de la Educación Física y la construcción de relatos: historia, memoria y comunicación. Mesa de Trabajo B: Historias del cuerpo.Departamento de Educación Física2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39402spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje6_MesaB_Galak.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39402Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:25.54SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La institucionalización de la educación de los cuerpos bonaerense: la “Organización deportiva” y las políticas de José Luís Cantilo (1922-1926) |
title |
La institucionalización de la educación de los cuerpos bonaerense: la “Organización deportiva” y las políticas de José Luís Cantilo (1922-1926) |
spellingShingle |
La institucionalización de la educación de los cuerpos bonaerense: la “Organización deportiva” y las políticas de José Luís Cantilo (1922-1926) Galak, Eduardo Lautaro Educación Física Buenos Aires (Argentina) Institucionalización prácticas corporales educación de los cuerpos Políticas Públicas |
title_short |
La institucionalización de la educación de los cuerpos bonaerense: la “Organización deportiva” y las políticas de José Luís Cantilo (1922-1926) |
title_full |
La institucionalización de la educación de los cuerpos bonaerense: la “Organización deportiva” y las políticas de José Luís Cantilo (1922-1926) |
title_fullStr |
La institucionalización de la educación de los cuerpos bonaerense: la “Organización deportiva” y las políticas de José Luís Cantilo (1922-1926) |
title_full_unstemmed |
La institucionalización de la educación de los cuerpos bonaerense: la “Organización deportiva” y las políticas de José Luís Cantilo (1922-1926) |
title_sort |
La institucionalización de la educación de los cuerpos bonaerense: la “Organización deportiva” y las políticas de José Luís Cantilo (1922-1926) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galak, Eduardo Lautaro |
author |
Galak, Eduardo Lautaro |
author_facet |
Galak, Eduardo Lautaro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Buenos Aires (Argentina) Institucionalización prácticas corporales educación de los cuerpos Políticas Públicas |
topic |
Educación Física Buenos Aires (Argentina) Institucionalización prácticas corporales educación de los cuerpos Políticas Públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partiendo de discutir la creencia de que la institucionalización de las prácticas corporales en la Provincia de Buenos Aires nació de la mano del Gobernador Manuel Fresco (1936-1940), este estudio analiza las políticas públicas que en esta materia desarrolló durante su gobierno José Luís Cantilo (1922-1926). Para ello se propone, primero, distinguir que hasta la década de 1920 no existía un modo particular pasible de ser denominado como “educación de los cuerpos bonaerense”, ya que hasta ese entonces se replicaban los criterios, contenidos y métodos de las iniciativas que se desarrollaban a nivel nacional (casi exclusivamente emanados desde la Capital Federal). Luego, se observan los discursos inaugurales de las Asambleas Legislativas de cada año que Cantilo estuvo en el cargo: en estas exposiciones, en las cuales se fijan frente a senadores y diputados provinciales los principales lineamientos de la gestión pública, Cantilo le dedicó unas palabras específicas a las ejercitaciones físicas, particularmente referidas a la administración de la materia escolar “Educación Física” y al gobierno de las prácticas deportivas. Precisamente, las políticas que la autoridad provincial desarrolló en materia de institucionalización y fomento deportiva, analizadas a raíz del Decreto de “Organización Deportiva” de 1922, sientan las bases de una “educación de los cuerpos bonaerense”, la cual posteriormente gracias a Manuel Fresco trasciende los límites provinciales. Eje 6: Las prácticas de la Educación Física y la construcción de relatos: historia, memoria y comunicación. Mesa de Trabajo B: Historias del cuerpo. Departamento de Educación Física |
description |
Partiendo de discutir la creencia de que la institucionalización de las prácticas corporales en la Provincia de Buenos Aires nació de la mano del Gobernador Manuel Fresco (1936-1940), este estudio analiza las políticas públicas que en esta materia desarrolló durante su gobierno José Luís Cantilo (1922-1926). Para ello se propone, primero, distinguir que hasta la década de 1920 no existía un modo particular pasible de ser denominado como “educación de los cuerpos bonaerense”, ya que hasta ese entonces se replicaban los criterios, contenidos y métodos de las iniciativas que se desarrollaban a nivel nacional (casi exclusivamente emanados desde la Capital Federal). Luego, se observan los discursos inaugurales de las Asambleas Legislativas de cada año que Cantilo estuvo en el cargo: en estas exposiciones, en las cuales se fijan frente a senadores y diputados provinciales los principales lineamientos de la gestión pública, Cantilo le dedicó unas palabras específicas a las ejercitaciones físicas, particularmente referidas a la administración de la materia escolar “Educación Física” y al gobierno de las prácticas deportivas. Precisamente, las políticas que la autoridad provincial desarrolló en materia de institucionalización y fomento deportiva, analizadas a raíz del Decreto de “Organización Deportiva” de 1922, sientan las bases de una “educación de los cuerpos bonaerense”, la cual posteriormente gracias a Manuel Fresco trasciende los límites provinciales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39402 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39402 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje6_MesaB_Galak.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615869583327232 |
score |
13.070432 |