Hacia un nuevo modelo sobre el primer poblamiento de Europa

Autores
Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Dennell, Robin
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los hallazgos realizados durante los años noventa del siglo XX en los yacimientos de Dmanisi (República de Georgia) y Atapuerca (Burgos, España) han abierto un candente debate sobre el momento, vías de entrada, protagonistas, y otros aspectos de interés relativos al primer poblamiento de la península en la que se ubican los actuales países europeos. Estos hallazgos han supuesto, además, la definitiva reivindicación de otros yacimientos sometidos a una "prudente cuarentena" tanto por sus evidencias como por la ausencia de dataciones cuantitativas. En la actualidad, y a pesar de que varios de esos yacimientos (e.g. Pirro Nord, Italia) todavía tienen que aportar datos convincentes, se admite que la primera ocupación del continente europeo pudo ocurrir al menos hace 1,5 millones de años. Los yacimientos de las cuevas de Gran Dolina, TD, y Sima del Elefante, TE, situados en la denominada Trinchera del Ferrocarril de la Sierra de Atapuerca, han proporcionado los fósiles humanos más antiguos de Europa, con un dato de hasta 1,3 millones de años en el nivel TE9. Las evidencias biológicas y arqueológicas son todavía escasas pero, con el objetivo de lanzar un nuevo paradigma sobre el primer poblamiento de Europa, se proponen una serie de hipótesis susceptibles de ser contrastadas con futuros hallazgos.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Fósiles
Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15953

id SEDICI_37ab2a3b1400a7c60b5911715d32088e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15953
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia un nuevo modelo sobre el primer poblamiento de EuropaBermúdez de Castro, José MaríaMartinón Torres, MaríaDennell, RobinAntropologíaFósilesArqueologíaLos hallazgos realizados durante los años noventa del siglo XX en los yacimientos de Dmanisi (República de Georgia) y Atapuerca (Burgos, España) han abierto un candente debate sobre el momento, vías de entrada, protagonistas, y otros aspectos de interés relativos al primer poblamiento de la península en la que se ubican los actuales países europeos. Estos hallazgos han supuesto, además, la definitiva reivindicación de otros yacimientos sometidos a una "prudente cuarentena" tanto por sus evidencias como por la ausencia de dataciones cuantitativas. En la actualidad, y a pesar de que varios de esos yacimientos (e.g. Pirro Nord, Italia) todavía tienen que aportar datos convincentes, se admite que la primera ocupación del continente europeo pudo ocurrir al menos hace 1,5 millones de años. Los yacimientos de las cuevas de Gran Dolina, TD, y Sima del Elefante, TE, situados en la denominada Trinchera del Ferrocarril de la Sierra de Atapuerca, han proporcionado los fósiles humanos más antiguos de Europa, con un dato de hasta 1,3 millones de años en el nivel TE9. Las evidencias biológicas y arqueológicas son todavía escasas pero, con el objetivo de lanzar un nuevo paradigma sobre el primer poblamiento de Europa, se proponen una serie de hipótesis susceptibles de ser contrastadas con futuros hallazgos.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf14-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15953spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15953Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:40.125SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia un nuevo modelo sobre el primer poblamiento de Europa
title Hacia un nuevo modelo sobre el primer poblamiento de Europa
spellingShingle Hacia un nuevo modelo sobre el primer poblamiento de Europa
Bermúdez de Castro, José María
Antropología
Fósiles
Arqueología
title_short Hacia un nuevo modelo sobre el primer poblamiento de Europa
title_full Hacia un nuevo modelo sobre el primer poblamiento de Europa
title_fullStr Hacia un nuevo modelo sobre el primer poblamiento de Europa
title_full_unstemmed Hacia un nuevo modelo sobre el primer poblamiento de Europa
title_sort Hacia un nuevo modelo sobre el primer poblamiento de Europa
dc.creator.none.fl_str_mv Bermúdez de Castro, José María
Martinón Torres, María
Dennell, Robin
author Bermúdez de Castro, José María
author_facet Bermúdez de Castro, José María
Martinón Torres, María
Dennell, Robin
author_role author
author2 Martinón Torres, María
Dennell, Robin
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Fósiles
Arqueología
topic Antropología
Fósiles
Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv Los hallazgos realizados durante los años noventa del siglo XX en los yacimientos de Dmanisi (República de Georgia) y Atapuerca (Burgos, España) han abierto un candente debate sobre el momento, vías de entrada, protagonistas, y otros aspectos de interés relativos al primer poblamiento de la península en la que se ubican los actuales países europeos. Estos hallazgos han supuesto, además, la definitiva reivindicación de otros yacimientos sometidos a una "prudente cuarentena" tanto por sus evidencias como por la ausencia de dataciones cuantitativas. En la actualidad, y a pesar de que varios de esos yacimientos (e.g. Pirro Nord, Italia) todavía tienen que aportar datos convincentes, se admite que la primera ocupación del continente europeo pudo ocurrir al menos hace 1,5 millones de años. Los yacimientos de las cuevas de Gran Dolina, TD, y Sima del Elefante, TE, situados en la denominada Trinchera del Ferrocarril de la Sierra de Atapuerca, han proporcionado los fósiles humanos más antiguos de Europa, con un dato de hasta 1,3 millones de años en el nivel TE9. Las evidencias biológicas y arqueológicas son todavía escasas pero, con el objetivo de lanzar un nuevo paradigma sobre el primer poblamiento de Europa, se proponen una serie de hipótesis susceptibles de ser contrastadas con futuros hallazgos.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description Los hallazgos realizados durante los años noventa del siglo XX en los yacimientos de Dmanisi (República de Georgia) y Atapuerca (Burgos, España) han abierto un candente debate sobre el momento, vías de entrada, protagonistas, y otros aspectos de interés relativos al primer poblamiento de la península en la que se ubican los actuales países europeos. Estos hallazgos han supuesto, además, la definitiva reivindicación de otros yacimientos sometidos a una "prudente cuarentena" tanto por sus evidencias como por la ausencia de dataciones cuantitativas. En la actualidad, y a pesar de que varios de esos yacimientos (e.g. Pirro Nord, Italia) todavía tienen que aportar datos convincentes, se admite que la primera ocupación del continente europeo pudo ocurrir al menos hace 1,5 millones de años. Los yacimientos de las cuevas de Gran Dolina, TD, y Sima del Elefante, TE, situados en la denominada Trinchera del Ferrocarril de la Sierra de Atapuerca, han proporcionado los fósiles humanos más antiguos de Europa, con un dato de hasta 1,3 millones de años en el nivel TE9. Las evidencias biológicas y arqueológicas son todavía escasas pero, con el objetivo de lanzar un nuevo paradigma sobre el primer poblamiento de Europa, se proponen una serie de hipótesis susceptibles de ser contrastadas con futuros hallazgos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15953
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
14-14
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615781107630080
score 13.070432