Transporte aéreo y turismo: Las zonas iluminadas del Mercosur en el paradigma de acumulación flexible

Autores
Comparato, Gabriel Joaquín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Comprender el escenario aerocomercial actual, sus tendencias y sus dinámicas, se han convertido en unos de los principales desafíos no solo para el campo académicoinvestigativo sino también para el espacio de las políticas públicas. La competitividad, hoy más que nunca, señala Coriat (2002), es una necesidad -y una restricción- en este contexto globalizador. Pero ya no bajo los términos que se inducían o se vislumbraban durante el fordismo, sino a partir de los profundos cambios en los modelos organizacionales y en las nuevas dinámicas de selectividad territorial. Crecimiento con expulsión, articulación entre regiones más que entre países, jerarquías y relaciones pluriescalares, procesos de metropolización, procesos de regionalización y dualidades - funcionales entre sí- son algunas de las características que distinguen al modelo de acumulación flexible (Veltz, 1999; Ciccolella, 2011). En este marco, el objetivo del presente trabajo estará centrado en indagar, en una primera instancia, sobre la relación turismo, transporte y territorio. Pero lejos de considerarlas categorías o conceptos estáticos se insertarán dichas relaciones en los paradigmas socioeconómicos y productivos que tuvieron lugar en la historia del capitalismo luego de la Segunda Guerra Mundial. Dicho escenario es el que permitirá luego comprender al proceso de Integración MERCOSUR. De ahí que se enunciarán y analizarán las iniciativas conjuntas que se han desarrollado en materia de política aerocomercial, considerando con ello, los principales flujos y jerarquías que se dan en este esquema de integración.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Turismo
transporte aéreo
turismo
Mercosur
modelo de acumulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64061

id SEDICI_37a316d97753e2f6e503b0e21d360c9f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64061
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transporte aéreo y turismo: Las zonas iluminadas del Mercosur en el paradigma de acumulación flexibleComparato, Gabriel JoaquínCiencias EconómicasTurismotransporte aéreoturismoMercosurmodelo de acumulaciónComprender el escenario aerocomercial actual, sus tendencias y sus dinámicas, se han convertido en unos de los principales desafíos no solo para el campo académicoinvestigativo sino también para el espacio de las políticas públicas. La competitividad, hoy más que nunca, señala Coriat (2002), es una necesidad -y una restricción- en este contexto globalizador. Pero ya no bajo los términos que se inducían o se vislumbraban durante el fordismo, sino a partir de los profundos cambios en los modelos organizacionales y en las nuevas dinámicas de selectividad territorial. Crecimiento con expulsión, articulación entre regiones más que entre países, jerarquías y relaciones pluriescalares, procesos de metropolización, procesos de regionalización y dualidades - funcionales entre sí- son algunas de las características que distinguen al modelo de acumulación flexible (Veltz, 1999; Ciccolella, 2011). En este marco, el objetivo del presente trabajo estará centrado en indagar, en una primera instancia, sobre la relación turismo, transporte y territorio. Pero lejos de considerarlas categorías o conceptos estáticos se insertarán dichas relaciones en los paradigmas socioeconómicos y productivos que tuvieron lugar en la historia del capitalismo luego de la Segunda Guerra Mundial. Dicho escenario es el que permitirá luego comprender al proceso de Integración MERCOSUR. De ahí que se enunciarán y analizarán las iniciativas conjuntas que se han desarrollado en materia de política aerocomercial, considerando con ello, los principales flujos y jerarquías que se dan en este esquema de integración.Facultad de Ciencias Económicas2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64061spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6445info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:50:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64061Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:50:03.227SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transporte aéreo y turismo: Las zonas iluminadas del Mercosur en el paradigma de acumulación flexible
title Transporte aéreo y turismo: Las zonas iluminadas del Mercosur en el paradigma de acumulación flexible
spellingShingle Transporte aéreo y turismo: Las zonas iluminadas del Mercosur en el paradigma de acumulación flexible
Comparato, Gabriel Joaquín
Ciencias Económicas
Turismo
transporte aéreo
turismo
Mercosur
modelo de acumulación
title_short Transporte aéreo y turismo: Las zonas iluminadas del Mercosur en el paradigma de acumulación flexible
title_full Transporte aéreo y turismo: Las zonas iluminadas del Mercosur en el paradigma de acumulación flexible
title_fullStr Transporte aéreo y turismo: Las zonas iluminadas del Mercosur en el paradigma de acumulación flexible
title_full_unstemmed Transporte aéreo y turismo: Las zonas iluminadas del Mercosur en el paradigma de acumulación flexible
title_sort Transporte aéreo y turismo: Las zonas iluminadas del Mercosur en el paradigma de acumulación flexible
dc.creator.none.fl_str_mv Comparato, Gabriel Joaquín
author Comparato, Gabriel Joaquín
author_facet Comparato, Gabriel Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Turismo
transporte aéreo
turismo
Mercosur
modelo de acumulación
topic Ciencias Económicas
Turismo
transporte aéreo
turismo
Mercosur
modelo de acumulación
dc.description.none.fl_txt_mv Comprender el escenario aerocomercial actual, sus tendencias y sus dinámicas, se han convertido en unos de los principales desafíos no solo para el campo académicoinvestigativo sino también para el espacio de las políticas públicas. La competitividad, hoy más que nunca, señala Coriat (2002), es una necesidad -y una restricción- en este contexto globalizador. Pero ya no bajo los términos que se inducían o se vislumbraban durante el fordismo, sino a partir de los profundos cambios en los modelos organizacionales y en las nuevas dinámicas de selectividad territorial. Crecimiento con expulsión, articulación entre regiones más que entre países, jerarquías y relaciones pluriescalares, procesos de metropolización, procesos de regionalización y dualidades - funcionales entre sí- son algunas de las características que distinguen al modelo de acumulación flexible (Veltz, 1999; Ciccolella, 2011). En este marco, el objetivo del presente trabajo estará centrado en indagar, en una primera instancia, sobre la relación turismo, transporte y territorio. Pero lejos de considerarlas categorías o conceptos estáticos se insertarán dichas relaciones en los paradigmas socioeconómicos y productivos que tuvieron lugar en la historia del capitalismo luego de la Segunda Guerra Mundial. Dicho escenario es el que permitirá luego comprender al proceso de Integración MERCOSUR. De ahí que se enunciarán y analizarán las iniciativas conjuntas que se han desarrollado en materia de política aerocomercial, considerando con ello, los principales flujos y jerarquías que se dan en este esquema de integración.
Facultad de Ciencias Económicas
description Comprender el escenario aerocomercial actual, sus tendencias y sus dinámicas, se han convertido en unos de los principales desafíos no solo para el campo académicoinvestigativo sino también para el espacio de las políticas públicas. La competitividad, hoy más que nunca, señala Coriat (2002), es una necesidad -y una restricción- en este contexto globalizador. Pero ya no bajo los términos que se inducían o se vislumbraban durante el fordismo, sino a partir de los profundos cambios en los modelos organizacionales y en las nuevas dinámicas de selectividad territorial. Crecimiento con expulsión, articulación entre regiones más que entre países, jerarquías y relaciones pluriescalares, procesos de metropolización, procesos de regionalización y dualidades - funcionales entre sí- son algunas de las características que distinguen al modelo de acumulación flexible (Veltz, 1999; Ciccolella, 2011). En este marco, el objetivo del presente trabajo estará centrado en indagar, en una primera instancia, sobre la relación turismo, transporte y territorio. Pero lejos de considerarlas categorías o conceptos estáticos se insertarán dichas relaciones en los paradigmas socioeconómicos y productivos que tuvieron lugar en la historia del capitalismo luego de la Segunda Guerra Mundial. Dicho escenario es el que permitirá luego comprender al proceso de Integración MERCOSUR. De ahí que se enunciarán y analizarán las iniciativas conjuntas que se han desarrollado en materia de política aerocomercial, considerando con ello, los principales flujos y jerarquías que se dan en este esquema de integración.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64061
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64061
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6445
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783049850683392
score 12.982451