La entrada del Ferrocarril eléctrico a La Plata

Autores
Cremaschi, Carlos Gustavo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Arquitectura es una de las disciplinas vigentes más antiguas de la humanidad. Lo es porque ha actuado desde siempre como respuesta a una necesidad social. De ahí que la tarea del arquitecto haya tenido valor y en consecuencia haya sido útil a la idea de una vida mejor. La tarea del arquitecto era entonces tomar un problema (detectado o transmitido) que tuviera como resolución un hecho arquitectónico y realizarlo. Era imposible separar la acción de la producción. Así fue hasta el siglo XIX donde una actividad nueva, la ingeniería, fue ocupando paulatinamente el campo de la producción dejando a la profesión básicamente el campo de la ideación físico-funcional del hecho arquitectónico pero alejándolo de la materialización. Ciertamente lo dicho no parece ser una tarea fácil ya que la carrera, incluso desde la propia definición hecha desde el Estado la coloca dentro de aquellas que abordan la generalidad en contraposición a las que lo hacen con la especificidad. Tal posición si se la malentiende o se lo hace parcialmente, puede llegar a ideas proyectuales pre productivas. La posición que se sostiene es entonces la del trabajo puntualizando la integralidad del proceso arquitectónico - urbano tal como lo enseñaron grandes docentes como Marcos Winograd, quizá uno de los mentores de la idea de Arquitectura- Ciudad que en buena medida ha generado el ADN de ésta Facultad-, Lo dicho, a modo de introducción pretende situar al lector en el lugar desde donde se observa un problema: la entrada del Ferrocarril Roca Eléctrico a La Plata y su relación con la visualización por parte del estudiante de un hecho urbano -arquitectónico concreto, su proceso de gestión y materialización. Sin esta introducción general lo que sigue podría entenderse como un artículo de carácter histórico, en cuyo caso no se contaría con capacidad suficiente ni en calidad y claridad. Se intenta transmitir una acción relacionada con la producción de ciudad que lejos de situarse sólo en el plano de lo pedagógico ha significado la relación, no siempre posible del mismo con la realidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Estación de tren
La Plata
Tren eléctrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83834

id SEDICI_374e5b8330cfb2bdc024e1da08f9508f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83834
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La entrada del Ferrocarril eléctrico a La PlataCremaschi, Carlos GustavoArquitecturaUrbanismoEstación de trenLa PlataTren eléctricoLa Arquitectura es una de las disciplinas vigentes más antiguas de la humanidad. Lo es porque ha actuado desde siempre como respuesta a una necesidad social. De ahí que la tarea del arquitecto haya tenido valor y en consecuencia haya sido útil a la idea de una vida mejor. La tarea del arquitecto era entonces tomar un problema (detectado o transmitido) que tuviera como resolución un hecho arquitectónico y realizarlo. Era imposible separar la acción de la producción. Así fue hasta el siglo XIX donde una actividad nueva, la ingeniería, fue ocupando paulatinamente el campo de la producción dejando a la profesión básicamente el campo de la ideación físico-funcional del hecho arquitectónico pero alejándolo de la materialización. Ciertamente lo dicho no parece ser una tarea fácil ya que la carrera, incluso desde la propia definición hecha desde el Estado la coloca dentro de aquellas que abordan la generalidad en contraposición a las que lo hacen con la especificidad. Tal posición si se la malentiende o se lo hace parcialmente, puede llegar a ideas proyectuales pre productivas. La posición que se sostiene es entonces la del trabajo puntualizando la integralidad del proceso arquitectónico - urbano tal como lo enseñaron grandes docentes como Marcos Winograd, quizá uno de los mentores de la idea de Arquitectura- Ciudad que en buena medida ha generado el ADN de ésta Facultad-, Lo dicho, a modo de introducción pretende situar al lector en el lugar desde donde se observa un problema: la entrada del Ferrocarril Roca Eléctrico a La Plata y su relación con la visualización por parte del estudiante de un hecho urbano -arquitectónico concreto, su proceso de gestión y materialización. Sin esta introducción general lo que sigue podría entenderse como un artículo de carácter histórico, en cuyo caso no se contaría con capacidad suficiente ni en calidad y claridad. Se intenta transmitir una acción relacionada con la producción de ciudad que lejos de situarse sólo en el plano de lo pedagógico ha significado la relación, no siempre posible del mismo con la realidad.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf30-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83834spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:16:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83834Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:16:00.616SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La entrada del Ferrocarril eléctrico a La Plata
title La entrada del Ferrocarril eléctrico a La Plata
spellingShingle La entrada del Ferrocarril eléctrico a La Plata
Cremaschi, Carlos Gustavo
Arquitectura
Urbanismo
Estación de tren
La Plata
Tren eléctrico
title_short La entrada del Ferrocarril eléctrico a La Plata
title_full La entrada del Ferrocarril eléctrico a La Plata
title_fullStr La entrada del Ferrocarril eléctrico a La Plata
title_full_unstemmed La entrada del Ferrocarril eléctrico a La Plata
title_sort La entrada del Ferrocarril eléctrico a La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Cremaschi, Carlos Gustavo
author Cremaschi, Carlos Gustavo
author_facet Cremaschi, Carlos Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Estación de tren
La Plata
Tren eléctrico
topic Arquitectura
Urbanismo
Estación de tren
La Plata
Tren eléctrico
dc.description.none.fl_txt_mv La Arquitectura es una de las disciplinas vigentes más antiguas de la humanidad. Lo es porque ha actuado desde siempre como respuesta a una necesidad social. De ahí que la tarea del arquitecto haya tenido valor y en consecuencia haya sido útil a la idea de una vida mejor. La tarea del arquitecto era entonces tomar un problema (detectado o transmitido) que tuviera como resolución un hecho arquitectónico y realizarlo. Era imposible separar la acción de la producción. Así fue hasta el siglo XIX donde una actividad nueva, la ingeniería, fue ocupando paulatinamente el campo de la producción dejando a la profesión básicamente el campo de la ideación físico-funcional del hecho arquitectónico pero alejándolo de la materialización. Ciertamente lo dicho no parece ser una tarea fácil ya que la carrera, incluso desde la propia definición hecha desde el Estado la coloca dentro de aquellas que abordan la generalidad en contraposición a las que lo hacen con la especificidad. Tal posición si se la malentiende o se lo hace parcialmente, puede llegar a ideas proyectuales pre productivas. La posición que se sostiene es entonces la del trabajo puntualizando la integralidad del proceso arquitectónico - urbano tal como lo enseñaron grandes docentes como Marcos Winograd, quizá uno de los mentores de la idea de Arquitectura- Ciudad que en buena medida ha generado el ADN de ésta Facultad-, Lo dicho, a modo de introducción pretende situar al lector en el lugar desde donde se observa un problema: la entrada del Ferrocarril Roca Eléctrico a La Plata y su relación con la visualización por parte del estudiante de un hecho urbano -arquitectónico concreto, su proceso de gestión y materialización. Sin esta introducción general lo que sigue podría entenderse como un artículo de carácter histórico, en cuyo caso no se contaría con capacidad suficiente ni en calidad y claridad. Se intenta transmitir una acción relacionada con la producción de ciudad que lejos de situarse sólo en el plano de lo pedagógico ha significado la relación, no siempre posible del mismo con la realidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La Arquitectura es una de las disciplinas vigentes más antiguas de la humanidad. Lo es porque ha actuado desde siempre como respuesta a una necesidad social. De ahí que la tarea del arquitecto haya tenido valor y en consecuencia haya sido útil a la idea de una vida mejor. La tarea del arquitecto era entonces tomar un problema (detectado o transmitido) que tuviera como resolución un hecho arquitectónico y realizarlo. Era imposible separar la acción de la producción. Así fue hasta el siglo XIX donde una actividad nueva, la ingeniería, fue ocupando paulatinamente el campo de la producción dejando a la profesión básicamente el campo de la ideación físico-funcional del hecho arquitectónico pero alejándolo de la materialización. Ciertamente lo dicho no parece ser una tarea fácil ya que la carrera, incluso desde la propia definición hecha desde el Estado la coloca dentro de aquellas que abordan la generalidad en contraposición a las que lo hacen con la especificidad. Tal posición si se la malentiende o se lo hace parcialmente, puede llegar a ideas proyectuales pre productivas. La posición que se sostiene es entonces la del trabajo puntualizando la integralidad del proceso arquitectónico - urbano tal como lo enseñaron grandes docentes como Marcos Winograd, quizá uno de los mentores de la idea de Arquitectura- Ciudad que en buena medida ha generado el ADN de ésta Facultad-, Lo dicho, a modo de introducción pretende situar al lector en el lugar desde donde se observa un problema: la entrada del Ferrocarril Roca Eléctrico a La Plata y su relación con la visualización por parte del estudiante de un hecho urbano -arquitectónico concreto, su proceso de gestión y materialización. Sin esta introducción general lo que sigue podría entenderse como un artículo de carácter histórico, en cuyo caso no se contaría con capacidad suficiente ni en calidad y claridad. Se intenta transmitir una acción relacionada con la producción de ciudad que lejos de situarse sólo en el plano de lo pedagógico ha significado la relación, no siempre posible del mismo con la realidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83834
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83834
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
30-35
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616032276185088
score 13.070432