Trabajo sexual o prostitución, ¿un trabajo que empodera o una forma más de explotación sexual?

Autores
Zappelli Gugliotta, Julia Xanzi
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La bibliografía al respecto de la venta de sexo por dinero indica que son varias las formas de conceptualizar y abordar dicha práctica. En términos generales podemos hablar de tres grandes posiciones: el prohibicionismo, el regulacionismo y el abolicionismo. La coexistencia de estas posiciones a nivel mundial e histórico nos habla de la complejidad del asunto. La presente ponencia tiene como objetivo repasar y sintetizar algunos aspectos trabajados en mi tesina de grado, dedicada al debate dentro del Movimiento de Mujeres de Argentina en torno al trabajo sexual/prostitución, presentada en el año 2021 para el título de grado de Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Al interior del Movimiento de Mujeres de nuestro país, este debate se encuentra polarizado entre la postura abolicionista y la postura regulacionista. Hemos seleccionado a la Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMADH) para representar la primera postura y a la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) para representar la postura regulacionista. La metodología utilizada fue una etnografía digital que nos permitió aproximarnos a las formas de teorizar y accionar de las asociaciones en el contexto de la primera cuarentena dispuesta por la crisis de emergencia del COVID-19. En ella hallamos diferencias teóricas y enfrentamientos, pero también, varios puntos en común entre las asociaciones, sus modos de teorizar y de actuar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Prostitución
Explotación sexual
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171335

id SEDICI_372b87ff7a0ab3acc4b0c52083889f54
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171335
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trabajo sexual o prostitución, ¿un trabajo que empodera o una forma más de explotación sexual?Zappelli Gugliotta, Julia XanziSociologíaProstituciónExplotación sexualMujeresLa bibliografía al respecto de la venta de sexo por dinero indica que son varias las formas de conceptualizar y abordar dicha práctica. En términos generales podemos hablar de tres grandes posiciones: el prohibicionismo, el regulacionismo y el abolicionismo. La coexistencia de estas posiciones a nivel mundial e histórico nos habla de la complejidad del asunto. La presente ponencia tiene como objetivo repasar y sintetizar algunos aspectos trabajados en mi tesina de grado, dedicada al debate dentro del Movimiento de Mujeres de Argentina en torno al trabajo sexual/prostitución, presentada en el año 2021 para el título de grado de Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Al interior del Movimiento de Mujeres de nuestro país, este debate se encuentra polarizado entre la postura abolicionista y la postura regulacionista. Hemos seleccionado a la Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMADH) para representar la primera postura y a la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) para representar la postura regulacionista. La metodología utilizada fue una etnografía digital que nos permitió aproximarnos a las formas de teorizar y accionar de las asociaciones en el contexto de la primera cuarentena dispuesta por la crisis de emergencia del COVID-19. En ella hallamos diferencias teóricas y enfrentamientos, pero también, varios puntos en común entre las asociaciones, sus modos de teorizar y de actuar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171335spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220624141418760813/@@display-file/file/ZappelliPONmesa34XX.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171335Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:20.117SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo sexual o prostitución, ¿un trabajo que empodera o una forma más de explotación sexual?
title Trabajo sexual o prostitución, ¿un trabajo que empodera o una forma más de explotación sexual?
spellingShingle Trabajo sexual o prostitución, ¿un trabajo que empodera o una forma más de explotación sexual?
Zappelli Gugliotta, Julia Xanzi
Sociología
Prostitución
Explotación sexual
Mujeres
title_short Trabajo sexual o prostitución, ¿un trabajo que empodera o una forma más de explotación sexual?
title_full Trabajo sexual o prostitución, ¿un trabajo que empodera o una forma más de explotación sexual?
title_fullStr Trabajo sexual o prostitución, ¿un trabajo que empodera o una forma más de explotación sexual?
title_full_unstemmed Trabajo sexual o prostitución, ¿un trabajo que empodera o una forma más de explotación sexual?
title_sort Trabajo sexual o prostitución, ¿un trabajo que empodera o una forma más de explotación sexual?
dc.creator.none.fl_str_mv Zappelli Gugliotta, Julia Xanzi
author Zappelli Gugliotta, Julia Xanzi
author_facet Zappelli Gugliotta, Julia Xanzi
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Prostitución
Explotación sexual
Mujeres
topic Sociología
Prostitución
Explotación sexual
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv La bibliografía al respecto de la venta de sexo por dinero indica que son varias las formas de conceptualizar y abordar dicha práctica. En términos generales podemos hablar de tres grandes posiciones: el prohibicionismo, el regulacionismo y el abolicionismo. La coexistencia de estas posiciones a nivel mundial e histórico nos habla de la complejidad del asunto. La presente ponencia tiene como objetivo repasar y sintetizar algunos aspectos trabajados en mi tesina de grado, dedicada al debate dentro del Movimiento de Mujeres de Argentina en torno al trabajo sexual/prostitución, presentada en el año 2021 para el título de grado de Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Al interior del Movimiento de Mujeres de nuestro país, este debate se encuentra polarizado entre la postura abolicionista y la postura regulacionista. Hemos seleccionado a la Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMADH) para representar la primera postura y a la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) para representar la postura regulacionista. La metodología utilizada fue una etnografía digital que nos permitió aproximarnos a las formas de teorizar y accionar de las asociaciones en el contexto de la primera cuarentena dispuesta por la crisis de emergencia del COVID-19. En ella hallamos diferencias teóricas y enfrentamientos, pero también, varios puntos en común entre las asociaciones, sus modos de teorizar y de actuar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La bibliografía al respecto de la venta de sexo por dinero indica que son varias las formas de conceptualizar y abordar dicha práctica. En términos generales podemos hablar de tres grandes posiciones: el prohibicionismo, el regulacionismo y el abolicionismo. La coexistencia de estas posiciones a nivel mundial e histórico nos habla de la complejidad del asunto. La presente ponencia tiene como objetivo repasar y sintetizar algunos aspectos trabajados en mi tesina de grado, dedicada al debate dentro del Movimiento de Mujeres de Argentina en torno al trabajo sexual/prostitución, presentada en el año 2021 para el título de grado de Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Al interior del Movimiento de Mujeres de nuestro país, este debate se encuentra polarizado entre la postura abolicionista y la postura regulacionista. Hemos seleccionado a la Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMADH) para representar la primera postura y a la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) para representar la postura regulacionista. La metodología utilizada fue una etnografía digital que nos permitió aproximarnos a las formas de teorizar y accionar de las asociaciones en el contexto de la primera cuarentena dispuesta por la crisis de emergencia del COVID-19. En ella hallamos diferencias teóricas y enfrentamientos, pero también, varios puntos en común entre las asociaciones, sus modos de teorizar y de actuar.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171335
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220624141418760813/@@display-file/file/ZappelliPONmesa34XX.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260679500759040
score 13.13397