Verificación de un distanciómetro electroóptico que mide por el método de diferencia de fase

Autores
Soto, Jaime R.; Aldasoro, Roberto; Cordero, María Cristina; Paús, Pablo; Louge, Santiago; Giachello, Guillermo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo ha sido la implementación y análisis de un procedimiento de campo para la verificación de un distanciómetro electroóptico, cuyo principio de medición es el método de diferencia de fase. Para la ejecución del trabajo, y por cuestiones prácticas, se utilizaron dos estaciones totales de distintas generaciones (Topcon ET1 Y SOKKIA 10K) que están disponibles en el Departamento de Agrimensura. Para la verificación se utilizó el procedimiento simplificado de la Norma ISO 17123-4:2001 (Óptica e instrumentos ópticosProcedimientos de campo para pruebas de instrumentos topográficos y geodésicos – Parte 4: Distanciómetros electroópticos).
Facultad de Ingeniería
Materia
Agrimensura
Ingeniería
ISO 17123-4:2001
aparato de medición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17721

id SEDICI_36e973fa8ad36ed04ced8b1576cc08f6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17721
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Verificación de un distanciómetro electroóptico que mide por el método de diferencia de faseSoto, Jaime R.Aldasoro, RobertoCordero, María CristinaPaús, PabloLouge, SantiagoGiachello, GuillermoAgrimensuraIngenieríaISO 17123-4:2001aparato de mediciónEl objetivo del presente trabajo ha sido la implementación y análisis de un procedimiento de campo para la verificación de un distanciómetro electroóptico, cuyo principio de medición es el método de diferencia de fase. Para la ejecución del trabajo, y por cuestiones prácticas, se utilizaron dos estaciones totales de distintas generaciones (Topcon ET1 Y SOKKIA 10K) que están disponibles en el Departamento de Agrimensura. Para la verificación se utilizó el procedimiento simplificado de la Norma ISO 17123-4:2001 (Óptica e instrumentos ópticosProcedimientos de campo para pruebas de instrumentos topográficos y geodésicos – Parte 4: Distanciómetros electroópticos).Facultad de Ingeniería2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17721spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/ag02.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17721Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:23.142SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Verificación de un distanciómetro electroóptico que mide por el método de diferencia de fase
title Verificación de un distanciómetro electroóptico que mide por el método de diferencia de fase
spellingShingle Verificación de un distanciómetro electroóptico que mide por el método de diferencia de fase
Soto, Jaime R.
Agrimensura
Ingeniería
ISO 17123-4:2001
aparato de medición
title_short Verificación de un distanciómetro electroóptico que mide por el método de diferencia de fase
title_full Verificación de un distanciómetro electroóptico que mide por el método de diferencia de fase
title_fullStr Verificación de un distanciómetro electroóptico que mide por el método de diferencia de fase
title_full_unstemmed Verificación de un distanciómetro electroóptico que mide por el método de diferencia de fase
title_sort Verificación de un distanciómetro electroóptico que mide por el método de diferencia de fase
dc.creator.none.fl_str_mv Soto, Jaime R.
Aldasoro, Roberto
Cordero, María Cristina
Paús, Pablo
Louge, Santiago
Giachello, Guillermo
author Soto, Jaime R.
author_facet Soto, Jaime R.
Aldasoro, Roberto
Cordero, María Cristina
Paús, Pablo
Louge, Santiago
Giachello, Guillermo
author_role author
author2 Aldasoro, Roberto
Cordero, María Cristina
Paús, Pablo
Louge, Santiago
Giachello, Guillermo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agrimensura
Ingeniería
ISO 17123-4:2001
aparato de medición
topic Agrimensura
Ingeniería
ISO 17123-4:2001
aparato de medición
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo ha sido la implementación y análisis de un procedimiento de campo para la verificación de un distanciómetro electroóptico, cuyo principio de medición es el método de diferencia de fase. Para la ejecución del trabajo, y por cuestiones prácticas, se utilizaron dos estaciones totales de distintas generaciones (Topcon ET1 Y SOKKIA 10K) que están disponibles en el Departamento de Agrimensura. Para la verificación se utilizó el procedimiento simplificado de la Norma ISO 17123-4:2001 (Óptica e instrumentos ópticosProcedimientos de campo para pruebas de instrumentos topográficos y geodésicos – Parte 4: Distanciómetros electroópticos).
Facultad de Ingeniería
description El objetivo del presente trabajo ha sido la implementación y análisis de un procedimiento de campo para la verificación de un distanciómetro electroóptico, cuyo principio de medición es el método de diferencia de fase. Para la ejecución del trabajo, y por cuestiones prácticas, se utilizaron dos estaciones totales de distintas generaciones (Topcon ET1 Y SOKKIA 10K) que están disponibles en el Departamento de Agrimensura. Para la verificación se utilizó el procedimiento simplificado de la Norma ISO 17123-4:2001 (Óptica e instrumentos ópticosProcedimientos de campo para pruebas de instrumentos topográficos y geodésicos – Parte 4: Distanciómetros electroópticos).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17721
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/ag02.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615789337903104
score 13.069144