Evaluación de la calidad postcosecha y vida útil de la lechuga (Lactuca sativa L.) bajo la técnica de IV gama con película comestible para su consumo directo

Autores
García, A.; Yamarte, José
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La producción y consumo tanto de las hortalizas de hojas, como de frutas frescas enteras y cortadas, por los distintos sectores poblacionales, se deben a la potencialidad de estos rubros como productos beneficiosos para la salud (excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra, además de poseer un bajo contenido calórico) y a la facilidad de su preparación mínima. Por otra parte, un recubrimiento comestible (RC), se puede definir como una matriz transparente continua, comestible y delgada, que se estructura alrededor de un alimento generalmente mediante la inmersión del mismo en una solución formadora del recubrimiento con el fin de preservar su calidad y servir de empaque. El objetivo de este trabajo fué a.Evaluar la calidad postcosecha y vida útil de la lechuga (Lactuca sativa L.) bajo la técnica de IV gama con películas comestibles para su consumo directo, b.Seleccionar el tipo de película comestible más conveniente para preparar hojas de lechuga enteras y troceadas con la técnica de la IV gama y Analizar el efecto del recubrimiento seleccionado en hojas enteras y troceadas de lechuga durante el almacenamiento en condiciones de refrigeración comercial. La metodología permitió seleccionar el tipo de película para preparar la lechuga empacada y conservada en refrigeración comercial, se plantea a utilización de tres formulaciones; CMC (carboximetilcelulosa) solución al 1% y para fijarlo glicerina 0,5%; Almidón de maíz modificado, a temperatura ambiente, solución al 1% y para fijarlo glicerina 0,5% y Aceite vegetal comestible (aceite de soya) en una solución al 1%. Luego de esto se analizó el efecto del recubrimiento seleccionado sobre las características físicas, químicas y sensoriales. Los resultados indicaron que la película con CMC, fue más efectiva en el control del deterioro, sin manifestaciones de deterioro de la calidad visible que las formadas con almidón modificado y aceite vegetal, ya que estas generaron oxidación sobre el tejido y pudrición. En conclusión, la película comestible soluble más conveniente para preparar hojas enteras y troceadas de lechuga con la técnica de la IV gama. Al analizar el efecto del recubrimiento de CMC al 1% en hojas enteras y troceadas  de lechuga durante la conservación  a 10± 2 °C  y  75± 5% HR del producto en bolsas plásticas transparente de permeabilidad selectiva, se encontró que esta reduce la pérdida de peso total de 31,38% a 21,08% (p<0,05), sin que ocurriera la deshidratación, decoloración y oscurecimiento por la enzima polifenoloxidasa, permitiendo extender el tiempo de consumo hasta 12 días, sin presencia de carga microbiana deteriorativa, indicativo del control de esta y de la alta actividad metabólica, por su efecto regulador en el potencial de agua y acción cicatrizante sobre el tejido fresco.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
lechuga (Lactuca sativa L.)
calidad en lechuga
IV gama lechuga
vida útil lechuga
películas comestibles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167518

id SEDICI_36cd38da2ad457e7335850630af12e3b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167518
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la calidad postcosecha y vida útil de la lechuga (Lactuca sativa L.) bajo la técnica de IV gama con película comestible para su consumo directoGarcía, A.Yamarte, JoséCiencias Agrariaslechuga (Lactuca sativa L.)calidad en lechugaIV gama lechugavida útil lechugapelículas comestiblesLa producción y consumo tanto de las hortalizas de hojas, como de frutas frescas enteras y cortadas, por los distintos sectores poblacionales, se deben a la potencialidad de estos rubros como productos beneficiosos para la salud (excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra, además de poseer un bajo contenido calórico) y a la facilidad de su preparación mínima. Por otra parte, un recubrimiento comestible (RC), se puede definir como una matriz transparente continua, comestible y delgada, que se estructura alrededor de un alimento generalmente mediante la inmersión del mismo en una solución formadora del recubrimiento con el fin de preservar su calidad y servir de empaque. El objetivo de este trabajo fué a.Evaluar la calidad postcosecha y vida útil de la lechuga (Lactuca sativa L.) bajo la técnica de IV gama con películas comestibles para su consumo directo, b.Seleccionar el tipo de película comestible más conveniente para preparar hojas de lechuga enteras y troceadas con la técnica de la IV gama y Analizar el efecto del recubrimiento seleccionado en hojas enteras y troceadas de lechuga durante el almacenamiento en condiciones de refrigeración comercial. La metodología permitió seleccionar el tipo de película para preparar la lechuga empacada y conservada en refrigeración comercial, se plantea a utilización de tres formulaciones; CMC (carboximetilcelulosa) solución al 1% y para fijarlo glicerina 0,5%; Almidón de maíz modificado, a temperatura ambiente, solución al 1% y para fijarlo glicerina 0,5% y Aceite vegetal comestible (aceite de soya) en una solución al 1%. Luego de esto se analizó el efecto del recubrimiento seleccionado sobre las características físicas, químicas y sensoriales. Los resultados indicaron que la película con CMC, fue más efectiva en el control del deterioro, sin manifestaciones de deterioro de la calidad visible que las formadas con almidón modificado y aceite vegetal, ya que estas generaron oxidación sobre el tejido y pudrición. En conclusión, la película comestible soluble más conveniente para preparar hojas enteras y troceadas de lechuga con la técnica de la IV gama. Al analizar el efecto del recubrimiento de CMC al 1% en hojas enteras y troceadas  de lechuga durante la conservación  a 10± 2 °C  y  75± 5% HR del producto en bolsas plásticas transparente de permeabilidad selectiva, se encontró que esta reduce la pérdida de peso total de 31,38% a 21,08% (p<0,05), sin que ocurriera la deshidratación, decoloración y oscurecimiento por la enzima polifenoloxidasa, permitiendo extender el tiempo de consumo hasta 12 días, sin presencia de carga microbiana deteriorativa, indicativo del control de esta y de la alta actividad metabólica, por su efecto regulador en el potencial de agua y acción cicatrizante sobre el tejido fresco.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf196-196http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167518spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16125info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167518Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:21.002SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad postcosecha y vida útil de la lechuga (Lactuca sativa L.) bajo la técnica de IV gama con película comestible para su consumo directo
title Evaluación de la calidad postcosecha y vida útil de la lechuga (Lactuca sativa L.) bajo la técnica de IV gama con película comestible para su consumo directo
spellingShingle Evaluación de la calidad postcosecha y vida útil de la lechuga (Lactuca sativa L.) bajo la técnica de IV gama con película comestible para su consumo directo
García, A.
Ciencias Agrarias
lechuga (Lactuca sativa L.)
calidad en lechuga
IV gama lechuga
vida útil lechuga
películas comestibles
title_short Evaluación de la calidad postcosecha y vida útil de la lechuga (Lactuca sativa L.) bajo la técnica de IV gama con película comestible para su consumo directo
title_full Evaluación de la calidad postcosecha y vida útil de la lechuga (Lactuca sativa L.) bajo la técnica de IV gama con película comestible para su consumo directo
title_fullStr Evaluación de la calidad postcosecha y vida útil de la lechuga (Lactuca sativa L.) bajo la técnica de IV gama con película comestible para su consumo directo
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad postcosecha y vida útil de la lechuga (Lactuca sativa L.) bajo la técnica de IV gama con película comestible para su consumo directo
title_sort Evaluación de la calidad postcosecha y vida útil de la lechuga (Lactuca sativa L.) bajo la técnica de IV gama con película comestible para su consumo directo
dc.creator.none.fl_str_mv García, A.
Yamarte, José
author García, A.
author_facet García, A.
Yamarte, José
author_role author
author2 Yamarte, José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
lechuga (Lactuca sativa L.)
calidad en lechuga
IV gama lechuga
vida útil lechuga
películas comestibles
topic Ciencias Agrarias
lechuga (Lactuca sativa L.)
calidad en lechuga
IV gama lechuga
vida útil lechuga
películas comestibles
dc.description.none.fl_txt_mv La producción y consumo tanto de las hortalizas de hojas, como de frutas frescas enteras y cortadas, por los distintos sectores poblacionales, se deben a la potencialidad de estos rubros como productos beneficiosos para la salud (excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra, además de poseer un bajo contenido calórico) y a la facilidad de su preparación mínima. Por otra parte, un recubrimiento comestible (RC), se puede definir como una matriz transparente continua, comestible y delgada, que se estructura alrededor de un alimento generalmente mediante la inmersión del mismo en una solución formadora del recubrimiento con el fin de preservar su calidad y servir de empaque. El objetivo de este trabajo fué a.Evaluar la calidad postcosecha y vida útil de la lechuga (Lactuca sativa L.) bajo la técnica de IV gama con películas comestibles para su consumo directo, b.Seleccionar el tipo de película comestible más conveniente para preparar hojas de lechuga enteras y troceadas con la técnica de la IV gama y Analizar el efecto del recubrimiento seleccionado en hojas enteras y troceadas de lechuga durante el almacenamiento en condiciones de refrigeración comercial. La metodología permitió seleccionar el tipo de película para preparar la lechuga empacada y conservada en refrigeración comercial, se plantea a utilización de tres formulaciones; CMC (carboximetilcelulosa) solución al 1% y para fijarlo glicerina 0,5%; Almidón de maíz modificado, a temperatura ambiente, solución al 1% y para fijarlo glicerina 0,5% y Aceite vegetal comestible (aceite de soya) en una solución al 1%. Luego de esto se analizó el efecto del recubrimiento seleccionado sobre las características físicas, químicas y sensoriales. Los resultados indicaron que la película con CMC, fue más efectiva en el control del deterioro, sin manifestaciones de deterioro de la calidad visible que las formadas con almidón modificado y aceite vegetal, ya que estas generaron oxidación sobre el tejido y pudrición. En conclusión, la película comestible soluble más conveniente para preparar hojas enteras y troceadas de lechuga con la técnica de la IV gama. Al analizar el efecto del recubrimiento de CMC al 1% en hojas enteras y troceadas  de lechuga durante la conservación  a 10± 2 °C  y  75± 5% HR del producto en bolsas plásticas transparente de permeabilidad selectiva, se encontró que esta reduce la pérdida de peso total de 31,38% a 21,08% (p<0,05), sin que ocurriera la deshidratación, decoloración y oscurecimiento por la enzima polifenoloxidasa, permitiendo extender el tiempo de consumo hasta 12 días, sin presencia de carga microbiana deteriorativa, indicativo del control de esta y de la alta actividad metabólica, por su efecto regulador en el potencial de agua y acción cicatrizante sobre el tejido fresco.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La producción y consumo tanto de las hortalizas de hojas, como de frutas frescas enteras y cortadas, por los distintos sectores poblacionales, se deben a la potencialidad de estos rubros como productos beneficiosos para la salud (excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra, además de poseer un bajo contenido calórico) y a la facilidad de su preparación mínima. Por otra parte, un recubrimiento comestible (RC), se puede definir como una matriz transparente continua, comestible y delgada, que se estructura alrededor de un alimento generalmente mediante la inmersión del mismo en una solución formadora del recubrimiento con el fin de preservar su calidad y servir de empaque. El objetivo de este trabajo fué a.Evaluar la calidad postcosecha y vida útil de la lechuga (Lactuca sativa L.) bajo la técnica de IV gama con películas comestibles para su consumo directo, b.Seleccionar el tipo de película comestible más conveniente para preparar hojas de lechuga enteras y troceadas con la técnica de la IV gama y Analizar el efecto del recubrimiento seleccionado en hojas enteras y troceadas de lechuga durante el almacenamiento en condiciones de refrigeración comercial. La metodología permitió seleccionar el tipo de película para preparar la lechuga empacada y conservada en refrigeración comercial, se plantea a utilización de tres formulaciones; CMC (carboximetilcelulosa) solución al 1% y para fijarlo glicerina 0,5%; Almidón de maíz modificado, a temperatura ambiente, solución al 1% y para fijarlo glicerina 0,5% y Aceite vegetal comestible (aceite de soya) en una solución al 1%. Luego de esto se analizó el efecto del recubrimiento seleccionado sobre las características físicas, químicas y sensoriales. Los resultados indicaron que la película con CMC, fue más efectiva en el control del deterioro, sin manifestaciones de deterioro de la calidad visible que las formadas con almidón modificado y aceite vegetal, ya que estas generaron oxidación sobre el tejido y pudrición. En conclusión, la película comestible soluble más conveniente para preparar hojas enteras y troceadas de lechuga con la técnica de la IV gama. Al analizar el efecto del recubrimiento de CMC al 1% en hojas enteras y troceadas  de lechuga durante la conservación  a 10± 2 °C  y  75± 5% HR del producto en bolsas plásticas transparente de permeabilidad selectiva, se encontró que esta reduce la pérdida de peso total de 31,38% a 21,08% (p<0,05), sin que ocurriera la deshidratación, decoloración y oscurecimiento por la enzima polifenoloxidasa, permitiendo extender el tiempo de consumo hasta 12 días, sin presencia de carga microbiana deteriorativa, indicativo del control de esta y de la alta actividad metabólica, por su efecto regulador en el potencial de agua y acción cicatrizante sobre el tejido fresco.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167518
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16125
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
196-196
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616310976151552
score 13.070432