Funcionalidad biodemográfica del pulgón Nasonovia Ribisnigri (Mosley) (Hemiptera : Aphididae) en cultivares de lechuga Lactuca sativa (l.) tipo mantecoso en condiciones controladas...
- Autores
- La Rossa, Francisco R.; Vasicek, Araceli; Paglioni, Andrea; Kahan, Andrea Edith
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: La Rossa, Francisco R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA). Instituto de Investigación Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar. Buenos Aires. Argentina.
Fil: Vasicek, Araceli. Universidad Nacional de La Plata. Facultad De Ciencias Agrarias Y Forestales. La Plata, Buenos Aires. Argentina.
Fil: Paglioni, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad De Ciencias Agrarias Y Forestales. La Plata, Buenos Aires. Argentina.
Fil: Kahan, Andrea Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad De Ciencias Agrarias Y Forestales. La Plata, Buenos Aires. Argentina.
La presencia de varias especies de áfidos es usual en Asteraceae pero Nasonovia ribisnigri (Mosley) pasa a ser predominante cuando se combinan situaciones de baja temperatura y alta humedad. El objetivo del presente estudio es aportar información acerca del comportamiento biológico y demográfico del áfido sobre cuatro cultivares comerciales de lechuga tipo mantecoso (Esmeralda, Lores, Nancy y Patty). Los bioensayos se realizaron en cámara climatizada a 10 ± 1 ºC, HR cercana 90 por ciento y fotoperíodo de 14 h; se criaron para cada cv, dos cohortes de 25 individuos iniciales, totalizando 200 áfidos dispuestos individualmente en cápsulas de Petri. El período ninfal fue más largo en Lores con 38,5 días contra 23,3-24,9 días en los restantes El período reproductivo resultó más corto en ese cultivar y en Patty (15,2 y 15,6 días). Las cohortes criadas sobre Lores y Esmeralda mostraron la mayor longevidad, 60,6 y 57,5 días, respectivamente. La más baja tasa intrínseca de crecimiento natural (rm) se observó también en Lores con 0,05 femenino/femenino/día. La tasa neta de crecimiento (R0) fue más alta en Nancy con 20,4 femenino/femenino/generación. Los áfidos criados sobre Esmeralda y Patty tuvieron un Tiempo generacional (T) corto de 33-35 días en tanto que en Lores y Nancy el valor de este parámetro fue mayor, 51 y 39 días. El período juvenil más largo, el reproductivo corto, la rm baja y el mayor T indican que el cv. Lores puede afectar significativamente la performance del áfido en comparación con los restantes cultivares estudiados.
il. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.28, no.1
5-9
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
LACTUCA SATIVA
LECHUGAS
VARIEDADES
APHIDIDAE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2008LaRossa
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_939eb6f5b7b4c01cc73304b9e61888d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2008LaRossa |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Funcionalidad biodemográfica del pulgón Nasonovia Ribisnigri (Mosley) (Hemiptera : Aphididae) en cultivares de lechuga Lactuca sativa (l.) tipo mantecoso en condiciones controladasLa Rossa, Francisco R.Vasicek, AraceliPaglioni, AndreaKahan, Andrea EdithLACTUCA SATIVALECHUGASVARIEDADESAPHIDIDAEFil: La Rossa, Francisco R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA). Instituto de Investigación Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar. Buenos Aires. Argentina.Fil: Vasicek, Araceli. Universidad Nacional de La Plata. Facultad De Ciencias Agrarias Y Forestales. La Plata, Buenos Aires. Argentina.Fil: Paglioni, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad De Ciencias Agrarias Y Forestales. La Plata, Buenos Aires. Argentina.Fil: Kahan, Andrea Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad De Ciencias Agrarias Y Forestales. La Plata, Buenos Aires. Argentina.La presencia de varias especies de áfidos es usual en Asteraceae pero Nasonovia ribisnigri (Mosley) pasa a ser predominante cuando se combinan situaciones de baja temperatura y alta humedad. El objetivo del presente estudio es aportar información acerca del comportamiento biológico y demográfico del áfido sobre cuatro cultivares comerciales de lechuga tipo mantecoso (Esmeralda, Lores, Nancy y Patty). Los bioensayos se realizaron en cámara climatizada a 10 ± 1 ºC, HR cercana 90 por ciento y fotoperíodo de 14 h; se criaron para cada cv, dos cohortes de 25 individuos iniciales, totalizando 200 áfidos dispuestos individualmente en cápsulas de Petri. El período ninfal fue más largo en Lores con 38,5 días contra 23,3-24,9 días en los restantes El período reproductivo resultó más corto en ese cultivar y en Patty (15,2 y 15,6 días). Las cohortes criadas sobre Lores y Esmeralda mostraron la mayor longevidad, 60,6 y 57,5 días, respectivamente. La más baja tasa intrínseca de crecimiento natural (rm) se observó también en Lores con 0,05 femenino/femenino/día. La tasa neta de crecimiento (R0) fue más alta en Nancy con 20,4 femenino/femenino/generación. Los áfidos criados sobre Esmeralda y Patty tuvieron un Tiempo generacional (T) corto de 33-35 días en tanto que en Lores y Nancy el valor de este parámetro fue mayor, 51 y 39 días. El período juvenil más largo, el reproductivo corto, la rm baja y el mayor T indican que el cv. Lores puede afectar significativamente la performance del áfido en comparación con los restantes cultivares estudiados.il.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2008articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2008LaRossaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.28, no.15-9http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:00Zsnrd:2008LaRossainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:08.654FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Funcionalidad biodemográfica del pulgón Nasonovia Ribisnigri (Mosley) (Hemiptera : Aphididae) en cultivares de lechuga Lactuca sativa (l.) tipo mantecoso en condiciones controladas |
title |
Funcionalidad biodemográfica del pulgón Nasonovia Ribisnigri (Mosley) (Hemiptera : Aphididae) en cultivares de lechuga Lactuca sativa (l.) tipo mantecoso en condiciones controladas |
spellingShingle |
Funcionalidad biodemográfica del pulgón Nasonovia Ribisnigri (Mosley) (Hemiptera : Aphididae) en cultivares de lechuga Lactuca sativa (l.) tipo mantecoso en condiciones controladas La Rossa, Francisco R. LACTUCA SATIVA LECHUGAS VARIEDADES APHIDIDAE |
title_short |
Funcionalidad biodemográfica del pulgón Nasonovia Ribisnigri (Mosley) (Hemiptera : Aphididae) en cultivares de lechuga Lactuca sativa (l.) tipo mantecoso en condiciones controladas |
title_full |
Funcionalidad biodemográfica del pulgón Nasonovia Ribisnigri (Mosley) (Hemiptera : Aphididae) en cultivares de lechuga Lactuca sativa (l.) tipo mantecoso en condiciones controladas |
title_fullStr |
Funcionalidad biodemográfica del pulgón Nasonovia Ribisnigri (Mosley) (Hemiptera : Aphididae) en cultivares de lechuga Lactuca sativa (l.) tipo mantecoso en condiciones controladas |
title_full_unstemmed |
Funcionalidad biodemográfica del pulgón Nasonovia Ribisnigri (Mosley) (Hemiptera : Aphididae) en cultivares de lechuga Lactuca sativa (l.) tipo mantecoso en condiciones controladas |
title_sort |
Funcionalidad biodemográfica del pulgón Nasonovia Ribisnigri (Mosley) (Hemiptera : Aphididae) en cultivares de lechuga Lactuca sativa (l.) tipo mantecoso en condiciones controladas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
La Rossa, Francisco R. Vasicek, Araceli Paglioni, Andrea Kahan, Andrea Edith |
author |
La Rossa, Francisco R. |
author_facet |
La Rossa, Francisco R. Vasicek, Araceli Paglioni, Andrea Kahan, Andrea Edith |
author_role |
author |
author2 |
Vasicek, Araceli Paglioni, Andrea Kahan, Andrea Edith |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LACTUCA SATIVA LECHUGAS VARIEDADES APHIDIDAE |
topic |
LACTUCA SATIVA LECHUGAS VARIEDADES APHIDIDAE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: La Rossa, Francisco R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA). Instituto de Investigación Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar. Buenos Aires. Argentina. Fil: Vasicek, Araceli. Universidad Nacional de La Plata. Facultad De Ciencias Agrarias Y Forestales. La Plata, Buenos Aires. Argentina. Fil: Paglioni, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad De Ciencias Agrarias Y Forestales. La Plata, Buenos Aires. Argentina. Fil: Kahan, Andrea Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad De Ciencias Agrarias Y Forestales. La Plata, Buenos Aires. Argentina. La presencia de varias especies de áfidos es usual en Asteraceae pero Nasonovia ribisnigri (Mosley) pasa a ser predominante cuando se combinan situaciones de baja temperatura y alta humedad. El objetivo del presente estudio es aportar información acerca del comportamiento biológico y demográfico del áfido sobre cuatro cultivares comerciales de lechuga tipo mantecoso (Esmeralda, Lores, Nancy y Patty). Los bioensayos se realizaron en cámara climatizada a 10 ± 1 ºC, HR cercana 90 por ciento y fotoperíodo de 14 h; se criaron para cada cv, dos cohortes de 25 individuos iniciales, totalizando 200 áfidos dispuestos individualmente en cápsulas de Petri. El período ninfal fue más largo en Lores con 38,5 días contra 23,3-24,9 días en los restantes El período reproductivo resultó más corto en ese cultivar y en Patty (15,2 y 15,6 días). Las cohortes criadas sobre Lores y Esmeralda mostraron la mayor longevidad, 60,6 y 57,5 días, respectivamente. La más baja tasa intrínseca de crecimiento natural (rm) se observó también en Lores con 0,05 femenino/femenino/día. La tasa neta de crecimiento (R0) fue más alta en Nancy con 20,4 femenino/femenino/generación. Los áfidos criados sobre Esmeralda y Patty tuvieron un Tiempo generacional (T) corto de 33-35 días en tanto que en Lores y Nancy el valor de este parámetro fue mayor, 51 y 39 días. El período juvenil más largo, el reproductivo corto, la rm baja y el mayor T indican que el cv. Lores puede afectar significativamente la performance del áfido en comparación con los restantes cultivares estudiados. il. |
description |
Fil: La Rossa, Francisco R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA). Instituto de Investigación Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar. Buenos Aires. Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2008LaRossa |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2008LaRossa |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.28, no.1 5-9 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340873424076800 |
score |
12.623145 |